En Querétaro generará empleos de alta especialización. Alianzas con el Conalep y el TecNM
15 de enero de 2025, Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una inversión histórica de Amazon Web Services (AWS) en México, por un monto de 5 mil millones de dólares (mdd).
Esta iniciativa impulsará el desarrollo tecnológico y generará 7 mil empleos por año, además de aportar 10 mil mdd al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 15 años.
País atractivo para las inversiones
Detalles clave:
Amazon Web Services instalará centros de datos en Querétaro.
Generará empleos de alta especialización en áreas como ingeniería y análisis de datos.
Contribuirá a fortalecer alianzas con instituciones educativas como Conalep y el TecNM.
Un país tecnológico
Declaraciones destacadas
La presidenta Sheinbaum señaló que esta inversión es una oportunidad para potenciar otras inversiones en el país y destacó que “México no sólo tiene un gran presente, sino un gran futuro”.
Funcionarios de México y de Amazon
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la inversión como una de las más importantes en la historia reciente, resaltando su impacto en la competitividad y el desarrollo regional.
Importantes oportunidades para el Tecnológico Nacional
Paula Bellizia, CEO de AWS para América Latina, subrayó que este proyecto refuerza el compromiso de la empresa con un México más equitativo e innovador. Además, destacó el liderazgo de Sheinbaum como “inspirador y transformador”.
Impacto estratégico:
Fomentará la inclusión tecnológica a través de alianzas educativas.
Posicionará a México como un hub clave para la computación en la nube en América Latina.
Impulsará la competitividad global del país con infraestructura de vanguardia.
Esta inversión no sólo fortalece la economía nacional, sino que también proyecta a México como un líder en innovación y tecnología en el ámbito global.