Local
La gasolina “Premium” no tendrá estímulos fiscales en México
Suben los apoyos a la Magna y Diésel, a partir de la próxima semana: SHCP
Ciudad de México. CDMX (10 de enero de 2025).- El gobierno federal anunció nuevos estímulos fiscales para las gasolinas Magna y Diésel, aplicables del 11 al 17 de enero de 2025. Estos ajustes responden al aumento de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), actualizadas conforme a la inflación.
Sin embargo, no se contemplaron estímulos para la gasolina Premium.
Detalles de los estímulos fiscales:
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estos estímulos permitirán una reducción parcial en el costo de los combustibles:
Gasolina Magna:
Cuota del IEPS: 5.5257 pesos por litro.
Estímulo fiscal: 92.98 centavos por litro (14.4% de descuento).
Gasolina Premium:
Cuota del IEPS: 5.4513 pesos por litro.
Sin estímulo fiscal.
Diésel:
Cuota del IEPS: 6.1783 pesos por litro.
Estímulo fiscal: 91.63 centavos por litro (12.92% de descuento).
Estos ajustes fueron establecidos por la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios y sobre Hidrocarburos, adscrita a la SHCP.
Actualización de precios y perspectivas
A partir del 11 de enero, los consumidores deberán pagar, además del IEPS, el correspondiente IVA sobre los combustibles. El Diésel, crucial para el transporte de mercancías y pasajeros, será uno de los carburantes con mayor estímulo.
En contraste, la gasolina Premium queda excluida de cualquier apoyo fiscal, lo que podría impactar su consumo, citó el portal especializado Urbe Económica, dirigido por el periodista Mauricio García León.
Entretenimiento
Regreso a Puebla: Entre la Belleza, la amabilidad y los desafíos de la ciudad
Ex estudiante tico, comparte sus impresiones al visitarnos con su familia
Por Marco Tulio Vega, periodista costarricense
Puebla, Pue. México. (12 de Enero del 2025).- Tras una ausencia de siete años, regresé a la mágica ciudad de Puebla junto con mi esposa, un hermano y su señora esposa, del 27 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025.
“Mis recuerdos de Puebla, una ciudad donde estudié y viví a finales del siglo pasado, están siempre presentes. He vuelto para descubrir cómo ha cambiado mi amada ciudad, y aunque Puebla sigue siendo hermosa, llena de vida, cultura, gastronomía y alegría, también enfrenta desafíos que merece la pena resaltar”.
Desde mi llegada, noté una atmósfera de tranquilidad y seguridad en la ciudad. El ambiente festivo y alegre del Zócalo y la calle 16 de septiembre, especialmente en los 300 metros previos desde la colonia “El Carmen”, nos dieron una cálida bienvenida. La gente de Puebla, conocida por su amabilidad, se mantiene como uno de sus mayores tesoros, y me sentí afortunado de reencontrarme con ustedes.
Sin embargo, este regreso no ha estado exento de preocupaciones. Verifiqué varias zonas aledañas al Centro Histórico que padecen un problema persistente: un penetrante olor a cloaca, de lo que quizá ustedes sus pobladores no se percaten.
Las calles y estructuras en varias partes de la ciudad presentan un deterioro evidente, con muchas vías en malas condiciones y lotes baldíos que afectan la estética del entorno. Me parece una situación preocupante: Requiere una atención urgente por parte de las autoridades competentes.
En el tema del transporte público, he notado algunas mejoras. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer en cuanto a la seguridad y la atención al usuario. La experiencia de subir a un autobús o a un taxi debe ser segura y eficiente, algo que no siempre se cumple. En realidad, la utilización de una unidad de transporte público en Puebla, sobre todo, autobús, no me brindó esa condición trascendental de seguridad.
Algunos abusos
Los tours que salen desde el Zócalo son una buena manera de explorar la ciudad. Algunos de ellos cumplen con las expectativas y ofrecen una experiencia espléndida, pero no todos gozan de la misma calidad. En mi experiencia, realicé uno que resultó ser un abuso, con paradas constantes y prolongadas que en una hora se tradujeron en pocos minutos de recorrido efectivo.
Es fundamental que los operadores de estos servicios se enfoquen en brindar experiencias satisfactorias en lugar de buscar sólo completar itinerarios.
Un aspecto que me causó una particular inquietud fue el estado del piso en la Catedral, un icónico símbolo de Puebla. Este importante lugar, símbolo del patrimonio cultural de la ciudad, presentó un deterioro visible y, además, noté la falta de vigilancia en los alrededores.
En cuanto a la gastronomía local, especialmente en Los Portales, viví experiencias encontradas. Si bien tuve la suerte de recibir un trato amable por parte de algunos meseros, también fui víctima de abusos relacionados con la propina, lo cual es un tema que merece reconsideración por parte de los establecimientos.
En conclusión, Puebla es y siempre será un lugar entrañable para mí. Su belleza, su cultura y su gente son verdaderamente invaluables. Los desafíos que enfrenta la ciudad no son menores, y es fundamental que tanto ciudadanos como autoridades trabajen en conjunto para preservar la calidad de vida y el encanto que siempre han caracterizado a esta ciudad.
Espero que mis impresiones experimentadas durante esta visita sean bien tomadas por ustedes. Es mi deseo que Puebla siga siendo un lugar al que todos deseen volver.
Calidad del aire y potabilidad del Agua
Mi regreso a Puebla también me lleva a reflexionar sobre dos aspectos críticos que requieren atención urgente: La calidad del aire y la potabilidad del agua.
Proveniente de un país con buenas notas ambientales (sólo en Chile y Costa Rica es posible beber agua de la llave en América Latina), me preocupa la situación actual de la calidad del aire en Puebla, que evidencia un grave impacto de la contaminación, algo que puede afectar tanto a sus pobladores como a la experiencia de los visitantes.
Además, el tema de la potabilidad del agua (para beber desde la llave), es vital para el turismo; aunque mejorar esta condición no es un proceso inmediato, está claro que es un factor esencial que influye en la percepción de la ciudad por parte de quienes la visitan.
Estos son temas que deben ser abordados con seriedad para asegurar un futuro saludable y sostenible para Puebla y sus habitantes.
Atentamente: Marco Tulio Vega, periodista.
Internacional
Choque de trenes en Francia deja 50 lesionados
Crisis nerviosas en 100 testigos en una de las estaciones con mayor aglomeración de usuarios
Estrasburgo, Francia (12 de Enero del 2025).- Este sábado 11 de enero de 2025, en Estrasburgo, Francia, se produjo un grave accidente cuando dos tranvías colisionaron frontalmente cerca de la estación central de trenes. El impacto dejó al menos 50 personas heridas, algunas con lesiones como fracturas de clavícula y esguinces de rodilla, y alrededor de 100 personas fueron atendidas por crisis nerviosas.
Detalles del accidente:
Ubicación: Túnel cercano a la estación central de Estrasburgo.
Hora: Aproximadamente a las 16:00 horas.
Circunstancias: Uno de los tranvías estaba retrocediendo y colisionó con otro que se aproximaba en sentido contrario.
Consecuencias:
Heridos: 68 personas con lesiones que incluyen fracturas y esguinces; no se reportaron heridos críticos.
Atención médica: Más de 100 personas tratadas por estado de shock o estrés.
Respuesta de emergencia: Despliegue de 130 bomberos y 50 vehículos de rescate.
Reacciones oficiales:
Alcaldesa Jeanne Barseghian: Describió el incidente como una “colisión brutal” y agradeció la rápida respuesta de los equipos de emergencia.
Ministro de Transportes Philippe Tabarot: Indicó que la ciudad estuvo “muy cerca de una catástrofe”.
Investigación en curso:
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se especula que podría haberse debido a un error en las agujas del tranvía.
Impacto en el servicio:
Este es el primer accidente de tal magnitud desde la reinstauración del servicio de tranvías en Estrasburgo en 1994. Las operaciones de limpieza continuaron durante la noche, y se aconsejó a los residentes evitar la zona alrededor de la estación de trenes.
Local
Puebla, presente en la gran Convocatoria de la Presidenta al pueblo de México
El Gobernador Alejandro Armenta, en el Informe de los primeros 100 días de Gobierno Federal
Ciudad de México. CDMX (12 de Enero del 2025).- En el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rindió Informe de los primeros 100 días de Gobierno. Durante el evento, Armenta reconoció el liderazgo y los logros de Sheinbaum en política social, crecimiento económico y construcción de la paz en México.
En Puebla, su Administración Estatal, publicó un vídeo, sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum, su trayectoria y ambiciosos planes para todo el país.
En su discurso, la mandataria federal destacó la importancia de la coordinación con los gobiernos estatales y la Estrategia Nacional de Seguridad. Asimismo, se comprometió a defender a la población migrante en Estados Unidos y a impulsar la electromovilidad en México.
Es relevante mencionar que, en su mensaje desde la plancha del Zócalo capitalino, la presidenta retomó el objetivo de limpiar los afluentes naturales del país. Entre los mencionados, resaltó el Río Atoyac, cuya rehabilitación significará limpieza, salud y desarrollo para toda la región Puebla-Tlaxcala.
Importante inversión
Para el saneamiento del Río Atoyac, se ha anunciado una inversión de 1,500 millones de pesos, comenzando en 2025 con 500 millones destinados a acciones de limpieza, reforestación, rehabilitación de plantas de tratamiento y eliminación de descargas contaminantes.
La asistencia de Alejandro Armenta al informe de Claudia Sheinbaum refleja el respaldo del gobierno de Puebla a las iniciativas federales y su disposición para trabajar en conjunto en proyectos que beneficien a la región y al país en general.
-
LocalHace 2 días
Aseguran toneladas de mercancía robada en “La Rusia”
-
LocalHace 1 día
Casi 60 años de la nevada histórica en territorio poblano
-
LocalHace 2 días
Tragedia en la autopista México- Xalapa: Tres fallecidos y dos heridos tras choque múltiple
-
LocalHace 2 días
Detenciones, aseguramientos de armas, drogas y vehículos en 20 estados del país