Mantente en contacto

Entretenimiento

Cuidado con lo que pones en tu cara este Día de Muertos, los mircoplasticos son un peligro invisible pero presente esta temporada

Publicado el

Aquí te explicamos por qué sí y las “contras” de maquillajes de Día de Muertos. Recuerda tener esto en mente, cuida tu salud y recurre a profesionales

Esta temporada como parte de la tradición, solemos maquillarnos para las actividades de las diferentes festividades, lo que no todos saben es que algunas de los maquillajes utilizados contienen Microplásticos.

¿Qué son?

Son plásticos muy pequeños, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente de esa manera. Hasta ahora se sabía que se podían encontrar en en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes,  pero recientemente gracias a una investigación de “Greenpeace” se sabe que el rímel, los pintalabios, las bases, los polvos faciales y otros tipos de maquillaje como los utilizados en Día de Muertos, pueden contener muchos microplásticos, problemática que se agrava a ser productos que entran en contacto cercano con los ojos y la boca.

El 38% de estos productos son microplásticos sólidos, siendo los principales el poli­eti­leno (PE), el poli­pro­pi­leno (PP), el teref­ta­la­to de poli­eti­leno (PET) y el nai­lon ya que se uti­li­zan para garan­ti­zar la imper­mea­bi­li­dad del maqui­lla­je o la sua­vi­dad de la piel.

¿Qué hace México para detenerlo?

Se reformó el artículo 269 de la Ley General de Salud para prohibir la elaboración, importación y comercialización de productos cosméticos con el uso de microplásticos añadidos intencionalmente para exfoliar, pulir o limpiar. Sin embargo muchos de ellos no lo implementan en sus componentes porque vienen de forma indirecta.

¿Cómo podemos evitarlo?

Como todos los productos de consumo, hay normas y regulaciones que nos ayudan a ser conscientes de que estamos aplicando a nuestros cuerpos, por lo que hay que analizar la parte posterior de los envases. Si ahí encuentras el logo de “plástico cero” o la certificación  BDIH Natrue significa que estas comprando productos 100% fiables y libre de microplasticos.

 

Así que si piensas disfrazarte, recuerda tener esto en mente, cuida tu salud y siempre recurre con profesionales.

Entretenimiento

Expareja de P. Diddy expone su vida íntima durante juicio

Publicado el

*Testigo asegura que el rapero disfrutaba verla tener sexo con otros hombres como parte de una práctica conocida como ‘cuckolding’.

 

Nueva York.- Durante el juicio que enfrenta el rapero Sean Combs, conocido como P. Diddy, por presuntos delitos relacionados con crimen organizado y tráfico sexual, una exnovia, identificada como Jane, ofreció un testimonio revelador sobre la vida íntima del artista.

Jane afirmó que durante los tres años que mantuvo una relación con el músico, él le pedía participar en relaciones sexuales con otros hombres, preferentemente trabajadores sexuales, mientras él observaba. Estas dinámicas, según explicó, solían estar acompañadas por el consumo de drogas.

La mujer relató que, al inicio, pensó que se trataba de una experiencia única compartida en pareja, pero con el tiempo comenzó a investigar en línea sobre fetiches sexuales para entender mejor lo que ocurría. Fue así como se encontró con el término ‘cuckolding’, una práctica donde una persona obtiene placer al ver a su pareja mantener relaciones con alguien más.

Jane explicó al jurado que el artista prefería describir sus preferencias como voyerismo” o “escapismo”, aunque para ella, el término más adecuado era el de “cuck”, por sus características. Añadió que, en algunos casos, esta conducta podría estar relacionada con una bicuriosidad reprimida que algunos experimentan indirectamente.

Este testimonio se suma a otras acusaciones dentro del proceso judicial que examina la supuesta implicación de Combs en una red de explotación sexual. Las declaraciones han generado polémica y renovado el debate sobre los límites del consentimiento, el poder y las dinámicas de control en relaciones íntimas con figuras públicas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Obra “Cherry with a Gold Pit” se presenta en Puebla el 27 de junio

Publicado el

🎭 "Cherry with a Gold Pit" llega al Teatro de la Ciudad

*La ópera de cámara en serbio con elenco mexicano aborda temas como el miedo, la memoria y la migración. Entrada libre en el Teatro de la Ciudad.

Puebla, Pue. – El próximo 27 de junio a las 19:00 horas, el Teatro de la Ciudad será sede de la puesta en escena “Cherry with a Gold Pit”, una ópera de cámara que invita a reflexionar sobre el miedo, la memoria y la experiencia migrante.

Esta obra, creada por el compositor David Mastikosa y basada en un cuento del escritor serbio Milorad Pavić, se presentará en idioma serbio, con la participación de un elenco integrado por artistas mexicanos. La propuesta forma parte del ciclo “Identidades Migrantes”, impulsado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en colaboración con Escenia Ensamble.

La función será de entrada libre, por lo que se hace una invitación al público en general a asistir y sumarse a esta experiencia artística que pone sobre la mesa temas universales como el desarraigo, la migración y la identidad.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Inicia temporada de luciérnagas 2025 en Tlahuapan

Publicado el

Santa Rita Tlahuapan recibe a visitantes para disfrutar del espectáculo natural de luciérnagas entre junio y agosto.

*Santa Rita Tlahuapan recibe a visitantes para disfrutar del espectáculo natural de luciérnagas entre junio y agosto.

Santa Rita Tlahuapan, Pue.— A partir de este mes de junio comenzó oficialmente la temporada de avistamiento de luciérnagas 2025 en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, uno de los destinos ecoturísticos más visitados en esta época del año por el impresionante espectáculo natural que ofrecen estos insectos.

El fenómeno podrá apreciarse durante las noches de junio, julio y parte de agosto, principalmente en zonas boscosas de esta región enclavada en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. Cada noche, cientos de luciérnagas iluminan los senderos, creando un paisaje mágico que atrae a turistas nacionales e internacionales.

Autoridades locales y prestadores de servicios turísticos han preparado recorridos guiados, zonas de camping y actividades complementarias para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno natural. Asimismo, se ha implementado un protocolo ambiental para evitar dañar el hábitat de estos insectos.

La temporada también representa una importante derrama económica para las comunidades de Tlahuapan, que se han organizado para ofrecer hospedaje rural, gastronomía tradicional y experiencias sostenibles.

Se recomienda a los visitantes hacer reservación previa con los centros ecoturísticos autorizados, llevar ropa abrigadora, evitar el uso de luces artificiales y no tocar a las luciérnagas.

Este fenómeno natural convierte a Puebla en uno de los pocos estados del país donde se puede vivir esta experiencia de forma tan cercana y auténtica, fomentando el turismo responsable y el cuidado del medio ambiente.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red