Local
El 2 de febrero, día en que los mexicanos comen tamales
Las costumbres religiosas suelen transformarse y muchas de ellas no desaparecen porque están asociadas a prácticas y costumbres populares, como la celebración del Día de la Candelaria, señaló Gisela von Wobeser, emérita del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.
Indicó que su origen es religioso, porque se festeja la presentación del niño Jesús en el templo, y forma parte de una serie de fiestas que se relacionan con la infancia de Jesucristo. Pero a su vez, dijo, constituye una fiesta popular, esperada porque implica la tamaliza que el 2 de febrero invitan quienes tuvieron la fortuna de encontrar al niño en la rosca de reyes.
El inicio de la tradición de comer tamales este día es incierto. “Algunos creen que se deriva de un sincretismo con las costumbres prehispánicas, pues en ciertas fiestas consumían platillos preparados con maíz, que era su principal sustento, y que tenía un significado simbólico.
“De acuerdo con algunos relatos, los dioses hicieron varios intentos para crear al hombre, hasta que encontraron el maíz y con él lo formaron”, señaló en un comunicado. En México los tamales tienen gran importancia culinaria; también los hay en otras partes de América, pero aquí tenemos la mayor variedad, y existen diferencias marcadas entre los que se preparan en Sonora, Michoacán, Oaxaca o Puebla.
“Es una maravilla que haya un día del año en el que todos los mexicanos los comamos”, dijo la universitaria. La exdirectora de la Academia Mexicana de la Historia y del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM dijo que la palabra “candelaria” proviene de candela: vela; por lo tanto, su significado está asociado a la luz. La fiesta de la Candelaria se originó en Oriente, durante los primeros años del cristianismo, y al igual que la Navidad, está vinculada a ese elemento, por eso a los árboles les colocaban velas (ahora series de luces).
Local
El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre
*La Profeco anuncia novedades y un billete conmemorativo por el 15º aniversario del evento comercial más importante del país.
CIUDAD DE MÉXICO.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, coincidiendo con el fin de semana largo por el feriado de la Revolución Mexicana.

En su 15ª edición consecutiva, el programa busca fortalecer el comercio formal, impulsar la economía nacional y fomentar el consumo responsable entre las familias mexicanas.
Como parte de las novedades, la Profeco informó que este año El Buen Fin 2025 reforzará la identidad nacional a través de la marca “Hecho en México”, incentivando la compra de productos elaborados en el país y la participación de pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, se anunció que la Lotería Nacional lanzará un billete conmemorativo por los 15 años de El Buen Fin y realizará un sorteo especial, aunque aún no se ha precisado la fecha ni el monto del premio.
La Profeco señaló que durante los días del evento se mantendrá una vigilancia constante en tiempo real mediante el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722) y brigadas en todo el país para atender quejas y denuncias relacionadas con prácticas abusivas o publicidad engañosa.
La Subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, destacó que se desplegarán jornadas de monitoreo y atención directa para garantizar que las ofertas sean transparentes y que los comercios participantes respeten los derechos de las y los consumidores.
Las empresas interesadas en participar podrán inscribirse gratuitamente desde el 24 de julio en el portal oficial del programa, tanto si tienen venta física como en línea.

El Buen Fin se consolida así como el evento comercial más grande del país, con miles de negocios registrados y millones de consumidores que aprovechan descuentos, promociones y meses sin intereses en todo México.
Local
Se estrella avión de carga de UPS tras despegar en Kentucky
*El vuelo 2976 se accidentó minutos después de despegar del aeropuerto de Louisville; autoridades reportan víctimas y fuertes explosiones.
Kentucky, EE. UU., 4 de noviembre de 2025.– Un avión de carga de UPS, identificado como el vuelo 2976, se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville, Kentucky, provocando explosiones e incendios en la zona.
De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA), la aeronave, un McDonnell Douglas MD-11F, despegó alrededor de las 5:15 de la tarde con destino a Honolulu, Hawái, pero sufrió una falla que derivó en su caída a pocos kilómetros de la pista.
Testigos reportaron varias detonaciones y una gran columna de humo, mientras que equipos de emergencia acudieron de inmediato al lugar del siniestro. El impacto habría afectado también una planta de reciclaje de petróleo y algunas estructuras cercanas.
Medios locales, como Associated Press y The Sun, informaron que entre tres y siete personas perdieron la vida y al menos once resultaron heridas, aunque las cifras oficiales aún están por confirmarse.
Las autoridades de Louisville emitieron una orden de “shelter-in-place”, pidiendo a los habitantes permanecer en sus viviendas mientras se controlaba el incendio y se aseguraba la zona.
La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ya iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente, que podría estar relacionado con una falla mecánica o un desperfecto en un motor.
La empresa UPS, con sede en Atlanta, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que colaborará plenamente con las autoridades en las investigaciones.
#INTERNACIONAL✈️|| La FAA confirmó que el vuelo 2976 de carga de UPS se accidentó poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, Kentucky. Se reportaron explosiones tras el impacto y autoridades ya realizan labores en la zona. pic.twitter.com/H6QwdIVkPB
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 5, 2025
Local
San Andrés e IBERO promueven diálogo sobre migración
*El 4° Simposio Migrante busca reflexionar sobre la movilidad humana y fortalecer la justicia social a través de la colaboración académica y municipal.
San Andrés Cholula, Pue.– Con el objetivo de fortalecer el análisis y la reflexión en torno a los procesos migratorios contemporáneos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres y la Universidad Iberoamericana Puebla (IBERO) inauguraron el 4° Simposio Migrante: Diálogos desde la Movilidad Humana y Justicia Social.
Durante la apertura, la edil reconoció el trabajo conjunto con la comunidad académica para atender a las personas migrantes y sus familias. “Más allá de un evento académico, es un llamado urgente a la conciencia social”, afirmó.

Lupita Cuautle destacó que en San Andrés Cholula se realizan jornadas Contigo Migrante, donde se brinda asesoría jurídica, acompañamiento en búsqueda de personas desaparecidas y atención a familiares de migrantes. Subrayó que este simposio representa una oportunidad para compartir experiencias y generar conocimiento que favorezca la comprensión de la movilidad humana.
Por su parte, Lilia Vélez Iglesias, directora general académica de la IBERO Puebla, señaló que esta colaboración fortalece el compromiso de la universidad con la transformación social. “En la IBERO asumimos como prioridad que nuestros estudiantes y docentes comprendan la realidad histórica y contribuyan a transformarla”, expresó.
Agregó que, a nivel mundial, el número de personas migrantes internacionales alcanzó los 304 millones en 2024, el doble que en 1990.
El encuentro reúne a especialistas, instituciones y comunidades migrantes para debatir sobre fronteras, políticas migratorias, desplazamiento forzado, niñez y mujeres migrantes, con un enfoque en derechos humanos y justicia social.

El programa incluye la conferencia magistral del profesor Robert C. Smith, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la proyección del documental “Toshkua / Desaparición” y diversos paneles temáticos, que se llevarán a cabo los días 12 y 13 de noviembre.
En la presentación participaron los académicos Guillermo Yrizar Barbosa y Conrado Bonifacio Zepeda Miramontes, así como representantes del ayuntamiento, entre ellos el regidor Raymundo Cuautlí Martínez, la secretaria del Bienestar Nohemí Azcatl Cortés y el titular de la Unidad de Migración, Jorge Andrés Torres Jaramillo.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula refrenda su compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la atención integral a las personas migrantes.
-
LocalHace 2 díasPago de Pensiones y Programas para el Bienestar noviembre–diciembre
-
EntretenimientoHace 2 díasJoven pasea a su pato en plaza pet friendly de Puebla
-
InternacionalHace 2 díasChatGPT deja de ofrecer asesoría médica y legal
-
EntretenimientoHace 22 horasMiss Universo reacciona al incidente entre Miss México Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil