Mantente en contacto

Nacional

Conoce los tamales más exóticos en México

Publicado el

Como es tradición en México, cada 2 de febrero (Día de la Candelaria) se comen tamales, acompañados de atole. Cabe resaltar que, si te salió el niño Dios, también conocido como ‘muñequito’ el día de la partida de Rosca de Reyes (6 de enero), es posible que tengas que pagar los tamales este día.

No hay que olvidar que los tamales, cuyo vocablo proviene del náhuatl, tamalli, que significa “envuelto”, destacan entre los platillos más representativos de nuestra gastronomía; de acuerdo con los expertos hay cerca 500 variedades en la República Mexicana, te presentamos algunos ejemplos de tamales exóticos que existen de norte a sur.

  1. Tamales de ceniza

En Morelos y en Guerrero son populares; se les llama de ceniza porque la masa de maíz no se cuece con cal sino con ceniza, son tamales sin relleno, envueltos en hoja de plátano y se acompañan de mole verde, queso y crema.

  1. Tamales barbones

Son tradicionales en Sinaloa, pero se cree que son originarios de Escuinapa; se preparan con camarones enteros, llevan tanto cáscara como bigote, lo cual impregna la masa de estos tamales.

  1. Tamales Güemes

Estos son de Baja California, y están hechos de carne de puerco y pollo deshebrado, llevan además aceitunas, pasas y un sofrito de aceite de oliva, están envueltos en hoja de elote.

  1. Tamales choyeros

Otro tipo muy popular en Baja California Sur, son los tamales choveros, pueden estar hechos de carne ya sea de puerco, pollo o res, está acompañados de papas, aceituna, pasas, chiles camote, salsa, crema, pueden ir en hoja de maíz o de plátano.

  1. Tamales de bola

Este es propio de la región de Chiapas, se realiza con carne de cerdo y un guisado de jitomate, se distingue por su forma circular, y la mezcla se envuelve en hojas de maíz y se amarran; se cuecen al vapor.

  1. Tamales de dedo

Son populares en Coahuila y en Nuevo León, su nombre deriva de su tamaño, son delgados, pequeños y pueden ser de carne, dulce o queso, sobresalen porque tienen más relleno que masa, tienen ese toque de la salsa rojita y comino.

Nacional

Asesinan a alcaldesa de San Mateo Piñas y tres más en Oaxaca

Publicado el

Asesinan a alcaldesa y tres personas en San Mateo Piñas, Oaxaca

*Lilia Gema García Soto y otras tres personas murieron en un ataque armado dentro de la sede municipal.

San Mateo Piñas, Oaxaca.- Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue asesinada junto con otras tres personas en un ataque armado ocurrido dentro de la sede del gobierno local.

El hecho ocurrió el domingo 15 de junio, cuando un grupo armado ingresó a las instalaciones municipales y abrió fuego contra la alcaldesa y varias personas presentes. Además de García Soto, otras tres personas perdieron la vida, mientras que las autoridades continúan recabando información sobre las identidades y circunstancias.

Este violento acto ha generado conmoción en la región, y autoridades estatales y federales han condenado el ataque, solicitando una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos y capturar a los responsables.

San Mateo Piñas, ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, enfrenta problemas de inseguridad que se agravan con este trágico acontecimiento.

Las fuerzas de seguridad han reforzado la vigilancia en la zona para proteger a la población mientras avanza la investigación.

Continuar leyendo

Nacional

Sheinbaum inicia programa de salud y apoya a indígenas

Publicado el

*La presidenta recorrió Hidalgo y Tlaxcala para lanzar “Salud Casa por Casa” y entregar recursos directos a comunidades originarias.

Nacional.-  En una gira de trabajo por los estados de Hidalgo y Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el programa “Salud Casa por Casa” y entregó apoyos económicos de forma directa a pueblos originarios, como parte de su compromiso con el bienestar y la transformación del país.

El pasado 13 de junio, en Santiago Tulantepec, Hidalgo, Sheinbaum remarcó que un buen gobierno debe estar presente en el territorio, atendiendo de cerca las necesidades de la población. Más tarde, en Tepeapulco, dio inicio formal al programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia que busca garantizar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad, directamente en sus hogares.

Durante su visita a Tlaxcala el 14 de junio, la mandataria acudió a Apetatitlán de Antonio Carvajal, donde destacó que en la próxima Cumbre del G7 sostendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que defenderá con firmeza a las y los mexicanos que viven en el país vecino.

Más adelante, en San Pablo del Monte, Claudia Sheinbaum entregó recursos de manera directa a comunidades indígenas, subrayando que ahora serán los propios habitantes quienes decidirán en qué proyectos utilizar los fondos, priorizando su desarrollo y bienestar comunitario.

Continuar leyendo

Nacional

Solsticio de verano 2025 será el 20 de junio a las 20:42 h

Publicado el

☀️ Solsticio de verano 2025: ¿cuándo es y a qué hora inicia en México?

*El fenómeno astronómico marcará el inicio oficial del verano y el día más largo del año en México, con más de 13 horas de luz solar.

Ciudad de México.– Este viernes 20 de junio de 2025, el hemisferio norte vivirá el solsticio de verano, fenómeno astronómico que marca el inicio de esta estación y que se caracteriza por ser el día más largo del año.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el solsticio ocurrirá exactamente a las 20:42 horas (tiempo del Centro de México).

Durante este fenómeno, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía, lo que genera más horas de luz solar. En la mayoría del país, este día se podrá disfrutar de más de 13 horas de claridad, favoreciendo actividades al aire libre.

 ¿Qué significa el solsticio?

El término “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “Sol quieto”. En esta fecha, el Polo Norte se inclina hacia el Sol, lo que da lugar a la máxima duración del día en el hemisferio norte.

Además, el 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, establecido por la ONU para reconocer su valor cultural, espiritual y agrícola en distintas civilizaciones.

¿Dónde se celebra en México?

Sitios arqueológicos como Teotihuacán, Chichén Itzá y Monte Albán reciben visitantes que, año con año, celebran el inicio del verano con rituales, observaciones solares y actividades culturales.

Recomendaciones

  • Aprovecha las horas de luz para paseos o ejercicio al aire libre.

  • Usa bloqueador solar, ropa fresca y mantente hidratado.

  • Consulta si habrá eventos culturales o astronómicos en tu ciudad.

El verano comenzará oficialmente en México bajo la luz prolongada del sol, invitando a miles de personas a reconectarse con la naturaleza, la historia y las tradiciones.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red