Mantente en contacto

Gastronomía

¿Por qué el Huitlacoche es el “Oro Negro” de la comida mexicana?

Publicado el

Aún es temporada

Aún es temporada de “Cuitlacoche” (otro de sus nombres) y su consumo data desde la época prehispánica. Además de sabor único, es rico en nutrientes

Puebla, Pue. 23 de Septiembre del 2024.- La temporada de lluvias trae consigo uno de los manjares más exquisitos de la gastronomía mexicana: El huitlacoche o cuitlacoche (ambas formas son correctas). Este hongo, que crece en los granos de maíz, es considerado por muchos como un verdadero regalo de la naturaleza. En la actualidad, se le conoce como el “oro negro” de la cocina, por su valor tanto cultural como nutricional.

Aún es temporada

Aún es temporada

¿Qué es el huitlacoche?

El huitlacoche, conocido científicamente como Ustilago maydis, es un hongo parásito que prolifera en los cultivos de maíz durante la temporada de lluvias. A lo largo de la historia, este alimento ha pasado de ser visto como una simple “anormalidad” del maíz, a convertirse en una auténtica delicia culinaria.

Algunos datos interesantes sobre el huitlacoche:
– Origen prehispánico: Se cree que era parte de la dieta de los reyes y campesinos en la época prehispánica.
– Rico en aminoácidos esenciales, como la lisina, que beneficia la salud humana.
– Propiedades curativas: Además de su uso en la cocina, se emplea para tratar problemas de la piel y padecimientos digestivos.

 ¿Cómo se consume el huitlacoche?

Existen múltiples maneras de disfrutar el huitlacoche en la cocina mexicana. Desde las clásicas quesadillas, hasta guisos más sofisticados como sopas, tamales, salsas y cremas, este hongo ofrece un sabor único que muchos consideran una auténtica joya gastronómica.

Su consumo es altamente recomendado

Su consumo es altamente recomendado

Además, el huitlacoche es un alimento que ha ganado notoriedad mundial en las últimas décadas, siendo exportado a diversos países y apreciado por los chefs más reconocidos.

– Huitlacoche en la gastronomía internacional: De México para el mundo.
– Quesadillas de huitlacoche: La manera más tradicional de degustar este manjar.
– Beneficios nutricionales: Rico en aminoácidos como la lisina, importantes para la salud.

Este hongo, en su momento consumido por indígenas y campesinos, fue revalorizado a partir del siglo XX, cuando empezó a ganar popularidad en la alta cocina.

 ¿Te atreves a probarlo?

Hoy en día, es común encontrarlo en mercados y restaurantes durante la temporada de lluvias. Y tú, ¿ya has probado este manjar de dioses? Si no lo has hecho, es momento de incluirlo en tu menú y disfrutarlo en una deliciosa quesadilla de huitlacoche.

Entretenimiento

Oaxaca llena de vida el Jardín El Carmen en Puebla

Publicado el

Oaxaca llena de vida el Jardín El Carmen en Puebla

*Artesanía, gastronomía y cultura oaxaqueña estarán presentes hasta el 6 de julio en la capital poblana.

Puebla, Pue. – Con su inconfundible colorido, sabores y riqueza cultural, Oaxaca llega a Puebla a través de la muestra “Presencia de Oaxaca en Puebla”, instalada en el Jardín de El Carmen, donde permanecerá hasta el 6 de julio.

El público podrá disfrutar de expresiones tradicionales como danzas folclóricas, alebrijes, textiles, mezcal, chocolate, tasajo y más, en una experiencia que reúne lo mejor de los Valles Centrales, la Mixteca y otras regiones del estado vecino.

Esta feria cultural busca fortalecer los lazos entre ambos estados y ofrecer a visitantes y locales un espacio para vivir la esencia oaxaqueña sin salir de la ciudad.

Continuar leyendo

Gastronomía

Charla sobre dulces típicos poblanos: historia y cultura

Publicado el

Charla en Puebla: historia y cultura de los dulces típicos poblanos

*Descubre las tradiciones y secretos de los dulces típicos de Puebla. Charla gratuita el 26 de junio en el Aula Virtual 2 del CCU.

 

Puebla, Pue.— La riqueza gastronómica y cultural de Puebla se endulzará este jueves 26 de junio con una charla dedicada a los dulces típicos poblanos, auténticas joyas que han sido parte esencial de la tradición local.

El evento se realizará a las 16:00 horas en el Aula Virtual 2 del Complejo Cultural Universitario, ubicado en Atlixcáyotl 2299, Reserva Territorial Atlixcáyotl. La entrada es libre para todo público interesado en conocer la historia, los ingredientes y el contexto cultural de estas delicias.

Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (BIAC 2025), la BUAP y el Complejo Cultural Universitario, el encuentro forma parte de las actividades bajo el hashtag #CULTURAESPAZ.

Esta charla invita a redescubrir las tradiciones que endulzan la vida y fortalecen la identidad poblana.

Continuar leyendo

Gastronomía

Altosano Granjas Carroll, ejemplo de empresa sustentable

Publicado el

*Con acciones concretas y tecnología limpia, evita 95 mil toneladas de CO₂ al año y refuerza su compromiso ambiental.

 

Puebla-Veracruz.Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso como empresa sustentable al implementar estrategias que disminuyen su impacto ambiental, logrando evitar la emisión de aproximadamente 95,000 toneladas de CO₂ equivalente al año.

Cada año, la compañía elabora un inventario de emisiones en cumplimiento con el Registro Nacional de Emisiones (RENE), verificable ante organismos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y avalados por la PROFEPA. Además, sus acciones están alineadas a compromisos internacionales como el Pacto Global de las Naciones Unidas.

La empresa adoptó diversas tecnologías sustentables, como el uso de biodigestores, que permiten tratar aguas residuales y capturar metano para generar biogás, una fuente de energía renovable que sustituye a los combustibles fósiles.

Entre otras iniciativas destacadas se encuentran:

  • Modernización de sistemas hídricos

  • Cogeneración de energía con gas natural

  • Sustitución por iluminación LED y motores eficientes

  • Uso de vehículos híbridos para transporte de personal

  • Normas EURO en transporte pesado

  • Cambio a refrigerantes ecológicos

Estas acciones permiten a Altosano avanzar hacia una operación más limpia, eficiente y responsable.

Con presencia en los estados de Puebla y Veracruz, la compañía opera más de 150 instalaciones entre granjas, plantas de procesamiento, oficinas y flota vehicular, lo que hace aún más relevante su apuesta por la sustentabilidad.

La dirección general de Altosano Granjas Carroll y su equipo de colaboradores aseguran que su visión a futuro sigue enfocada en fortalecer la eficiencia operativa, adoptar tecnologías limpias y continuar siendo un referente nacional en materia de responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red