Internacional
Los cementerios de Puebla: Una noche de recuerdos y vida

La tradición de “Muertos” incluye velar tumbas, llevar flores, serenatas y en algunos casos, simplemente acompañarlos este 1 y 2 de noviembre. Desde Tlacotepec hasta Puebla Capital se llenan de colores
Puebla, Pue. México. 02 de Noviembre del 2024.- Este 2 de noviembre, los cementerios de Puebla cobran vida en una tradición que une a los vivos con sus fieles difuntos. En el panteón de San Baltazar Campeche, junta auxiliar de la ciudad capital, los poblanos se reúnen para recordar y celebrar a sus seres queridos, creando un ambiente lleno de nostalgia y alegría.
Música y Recuerdos
La música resuena en el panteón, proporcionando un vínculo especial con aquellos quienes han partido. Los pobladores rememoran a sus seres queridos a través de canciones que solían hacerlos vibrar. Este acto se convierte en un homenaje que celebra la vida de quienes ya no están.

Tumbas y serenatas
El Trabajo del Sepulturero
Iván, un sepulturero del panteón, comparte su experiencia sobre un trabajo que no es sencillo. Comenta que, antes de realizar una exhumación, se debe pedir “permiso” a los muertos. Durante entrevista con nuestro compañero Jesús Lemus Pérez, comentó que este respeto hacia el ciclo de la vida y la muerte es fundamental para darle la bienvenida a un nuevo huésped en la tumba.

Flores
Flores y Recuerdos
A las afueras del panteón, el precio de las flores varía según su tamaño y arreglo. Las hay desde ramitos escasos de a $50.00 o hasta nutridos “rollos” de gladiolas o rosas, que alcanzan los $500.00. Estas ofrendas son esenciales para honrar la memoria de los que han partido, incluyendo opciones para recordar a los más pequeños del hogar, en cuyo caso a las flores se les agregan algunos juguetes.

Velaron toda la noche
Este día, los cementerios no sólo son espacios de duelo, sino también de celebración, donde cada rincón cuenta una historia y cada melodía revive un recuerdo. Al respecto, los mariachis ofrecen pequeñas “serenatas” de hasta 5 melodías por $1000.00 o sólo la canción preferida del difunto por $250.00.
Internacional
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?

“Estamos celebrando nuestras raíces, pero con los ojos abiertos”, contó Araceli Lucio los medios internacionales, una residente de toda la vida en Pilsen, durante el desfile del 14 de septiembre. Su voz reflejaba el sentir colectivo: unidad ante la adversidad.


Hilda Solís, supervisora del Distrito 1, enfatizó que: “Somos trabajadores, educadores y líderes; aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, sin miedo”.


Deportes
Perro callejero conquista la cima del Elbrús

*Un perro sin hogar acompaña a montañistas y alcanza la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia, en una épica travesía nocturna.
Internacional.-Un inesperado protagonista se robó la atención de montañistas y usuarios de redes sociales: un perro sin hogar alcanzó la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia y de Europa, durante una expedición nocturna.
El animal se unió de manera sorpresiva al grupo de montañistas, acompañándolos desde el inicio de la travesía a las 21:00 horas desde un refugio, hasta alcanzar la cima occidental a las 08:30, hora local.
Stanislav, instructor del grupo, compartió en redes sociales su asombro por la resistencia del can: “Dificultades, no sintió, corría a [una altura de] 5.600 metros como si estuviera en la llanura”.
El momento fue grabado en video y rápidamente se volvió viral, dejando evidencia del inesperado espíritu aventurero del improvisado ‘alpinista’.
V ideo: @07_elbrus
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia