Mantente en contacto

Local

La BUAP construye una sociedad fraternal y corresponsable: Rector Alfonso Esparza Ortiz

Publicado el

La BUAP es la primera institución mexicana en recibir este reconocimiento que valora iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres


Mediante campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la BUAP logra un aprendizaje de doble vía que siembra semillas para construir una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, aprendemos de los demás y trabajamos juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al recibir el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio.

Esta distinción al programa “Aprender enseñando”, del CUPS, reconoce el trabajo desarrollado en 14 campañas de alfabetización en las que han participado 875 estudiantes, en 190 localidades de 30 municipios del estado de Puebla. Una labor que ha impactado en la atención de 6 mil 890 jóvenes y adultos, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha enseñado la lectoescritura y brindado capacitación y servicios comunitarios, a través de talleres, jornadas de salud y la apertura de bibliotecas, fomentando así sociedades alfabetizadas y armónicas con mejores oportunidades para sus pobladores, destacó el Rector de la BUAP.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta ceremonia que también se trasmitió en línea, refirió que aprender a leer y escribir impacta la vida de los adultos al multiplicarse sus oportunidades de progreso: acceso a más información y aspirar a mejores condiciones de vida. Así, la labor de los alfabetizadores se traduce en el bienestar de miles de personas y se refleja en las nuevas generaciones.

“Esta invaluable labor no sólo repercute en los beneficiarios de la alfabetización, sino también de manera significativa en los propios estudiantes, quienes al permanecer en las comunidades aprenden de sus usos y costumbres, de las labores agrícolas, tradiciones y su relación con la naturaleza, lo cual incide en su formación como ciudadanos responsables y seres humanos comprometidos”.

Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza reconoció el trabajo y compromiso de los voluntarios que han participado en este proyecto, a los integrantes del CUPS y a sus fundadores, quienes hacen posible enseñar a leer y escribir a miles de personas y amplían sus horizontes de desarrollo.

En su intervención,Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, indicó que con este premio Puebla se reafirma como una ciudad cmprometida con el desarrollo sostenible.

“Este premio reconoce la alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales para reducir la tasa de analfabetos en Puebla, que es del 6 por ciento. ¡Qué emoción escuchar a los beneficiados y ver cómo brilla en sus ojos una capacidad de asombro y esperanza! Es una experiencia motivadora para otras universidades”.

La UNESCO -dijo- está convencida del efecto multiplicador de la enseñanza, por lo que la alfabetización es un medio de identificación, creación y comunicación. “Es la fuerza motriz del desarrollo sostenible, mejora la pobreza y amplía oportunidades”.

Tras informar que más de 4 millones de personas adultas no saben leer y escribir en México, Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, refirió que este centro se ha convertido en un cúmulo de aprendizaje, ha ampliado y diversificado sus recursos didácticos y metodológicos, al divulgar ciencia, las formas de enseñar y entender las necesidades educativas.

“Hace 20 años, el CUPS iniciaba su primera campaña de alfabetización. Dejamos huellas en las comunidades, pero sobre todo en los universitarios. Entendimos el valor del trabajo, voluntario y solidario. Conocimos que no hay más satisfacción que la responsabilidad de transformar nuestra realidad y que es en el encuentro cotidiano que se construye la historia. El conocimiento debe servir para aliviar el dolor, el hambre y la injusticia que viven nuestros pueblos”.

En la edición 2020, la UNESCO recompensó a cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, por proyectos que promueven la alfabetización, a través de dos premios: Alfabetización UNESCO-Rey Sejong, establecido en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, el cual se entregó a Ageing Nepal, en Nepal, y United World Schools, en Reino Unido; y el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio, que por primera vez es recibido por una organización o institución de México. En esta ocasión: la BUAP.

Local

Mercado El Alto celebró a Santa Cecilia con música y tradición

Publicado el

El Mercado El Alto celebró a Santa Cecilia con música, sabor y tradición

*El Mercado El Alto celebró esta tarde a Santa Cecilia con música, comida y ambiente familiar, impulsando la economía local y garantizando seguridad.

 

Puebla, Pue.-El Mercado El Alto celebró esta tarde a Santa Cecilia con una fiesta llena de música, gastronomía y ambiente familiar, en una jornada que buscó honrar la tradición y, al mismo tiempo, reactivar la economía local.

La mesa directiva del mercado impulsó esta festividad para destacar el talento de músicos y comerciantes poblanos, quienes ofrecieron presentaciones y antojitos típicos que atrajeron a decenas de visitantes.

Además, se implementaron medidas de seguridad para garantizar una celebración ordenada y tranquila para todas las familias que asistieron.

El ambiente cálido y festivo reflejó la esencia de Puebla y reforzó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad a la comunidad.

El Mercado El Alto celebró esta tarde a Santa Cecilia con una fiesta llena de música, gastronomía y ambiente familiar, en una jornada que buscó honrar la tradición y, al mismo tiempo, reactivar la economía local.

La mesa directiva del mercado impulsó esta festividad para destacar el talento de músicos y comerciantes poblanos, quienes ofrecieron presentaciones y antojitos típicos que atrajeron a decenas de visitantes.

Además, se implementaron medidas de seguridad para garantizar una celebración ordenada y tranquila para todas las familias que asistieron.

El ambiente cálido y festivo reflejó la esencia de Puebla y reforzó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad a la comunidad.

Continuar leyendo

Local

Automóvil embiste a pareja en moto y desaparece la unidad

Publicado el

*Automóvil impacta a una moto en bulevar Carmelitas; dos heridos y la motocicleta desaparece tras ser retirada por terceros. Emergencias en la zona.

 

Puebla, Pue.-Dos personas resultaron con heridas de consideración tras ser impactadas por un automóvil mientras viajaban en una motocicleta sobre el bulevar Carmelitas, a la altura de la 139 Poniente, la noche de este viernes.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor del vehículo habría golpeado de lleno a la moto, provocando que ambos ocupantes salieran proyectados contra el pavimento. Testigos alertaron a los servicios de emergencia, quienes ya se encuentran en la zona brindando atención a los lesionados.

Sin embargo, en un hecho inusual, terceros retiraron la motocicleta del lugar antes de la llegada de las autoridades, por lo que hasta el momento no ha sido localizada. La situación ya fue informada a los familiares de las víctimas.

Agentes de tránsito realizan las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades y tratar de ubicar la unidad faltante. Las causas del accidente aún están bajo investigación.

Automóvil impacta a una moto en bulevar Carmelitas; dos heridos y la motocicleta desaparece tras ser retirada por terceros. Emergencias en la zona.

Continuar leyendo

Local

Dos jóvenes mueren en choque de Subaru en la Vía Atlixcáyotl

Publicado el

*Subaru 2025 chocó contra un poste en la Vía Atlixcáyotl; dos jóvenes murieron y una mujer quedó herida. Trascendió que realizaban arrancones antes del impacto.

 

Puebla, Pue.-

Un aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada sobre la Vía Atlixcáyotl, frente a la agencia Honda en San Andrés Cholula, dejó un saldo de dos jóvenes fallecidos y una mujer gravemente herida. El vehículo involucrado, un Subaru modelo 2025 de color azul, perdió el control y se estrelló contra un poste de la CFE, quedando completamente destrozado.

En el sitio murió el conductor, identificado como Rubén Alonso N., de 21 años, debido al fuerte impacto. Sus acompañantes, César Emilio N., de 25, y Paulina N., de 21, fueron trasladados a un hospital en estado crítico. Horas más tarde, se confirmó el fallecimiento de César Emilio a causa de la gravedad de sus lesiones.

De acuerdo con los primeros reportes, trascendió que varios vehículos presuntamente realizaban arrancones en la zona, y uno de ellos habría derrapado antes de impactarse contra la infraestructura eléctrica, lo que dejó sin servicio de luz a los alrededores.

Elementos de seguridad, paramédicos y personal de la CFE acudieron al lugar para atender la emergencia, asegurar la zona y restablecer el suministro eléctrico. Autoridades ya investigan las causas del siniestro y si hubo más vehículos involucrados.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red