Mantente en contacto

Local

La BUAP construye una sociedad fraternal y corresponsable: Rector Alfonso Esparza Ortiz

Publicado el

La BUAP es la primera institución mexicana en recibir este reconocimiento que valora iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres


Mediante campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la BUAP logra un aprendizaje de doble vía que siembra semillas para construir una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, aprendemos de los demás y trabajamos juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al recibir el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio.

Esta distinción al programa “Aprender enseñando”, del CUPS, reconoce el trabajo desarrollado en 14 campañas de alfabetización en las que han participado 875 estudiantes, en 190 localidades de 30 municipios del estado de Puebla. Una labor que ha impactado en la atención de 6 mil 890 jóvenes y adultos, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha enseñado la lectoescritura y brindado capacitación y servicios comunitarios, a través de talleres, jornadas de salud y la apertura de bibliotecas, fomentando así sociedades alfabetizadas y armónicas con mejores oportunidades para sus pobladores, destacó el Rector de la BUAP.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta ceremonia que también se trasmitió en línea, refirió que aprender a leer y escribir impacta la vida de los adultos al multiplicarse sus oportunidades de progreso: acceso a más información y aspirar a mejores condiciones de vida. Así, la labor de los alfabetizadores se traduce en el bienestar de miles de personas y se refleja en las nuevas generaciones.

“Esta invaluable labor no sólo repercute en los beneficiarios de la alfabetización, sino también de manera significativa en los propios estudiantes, quienes al permanecer en las comunidades aprenden de sus usos y costumbres, de las labores agrícolas, tradiciones y su relación con la naturaleza, lo cual incide en su formación como ciudadanos responsables y seres humanos comprometidos”.

Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza reconoció el trabajo y compromiso de los voluntarios que han participado en este proyecto, a los integrantes del CUPS y a sus fundadores, quienes hacen posible enseñar a leer y escribir a miles de personas y amplían sus horizontes de desarrollo.

En su intervención,Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, indicó que con este premio Puebla se reafirma como una ciudad cmprometida con el desarrollo sostenible.

“Este premio reconoce la alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales para reducir la tasa de analfabetos en Puebla, que es del 6 por ciento. ¡Qué emoción escuchar a los beneficiados y ver cómo brilla en sus ojos una capacidad de asombro y esperanza! Es una experiencia motivadora para otras universidades”.

La UNESCO -dijo- está convencida del efecto multiplicador de la enseñanza, por lo que la alfabetización es un medio de identificación, creación y comunicación. “Es la fuerza motriz del desarrollo sostenible, mejora la pobreza y amplía oportunidades”.

Tras informar que más de 4 millones de personas adultas no saben leer y escribir en México, Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, refirió que este centro se ha convertido en un cúmulo de aprendizaje, ha ampliado y diversificado sus recursos didácticos y metodológicos, al divulgar ciencia, las formas de enseñar y entender las necesidades educativas.

“Hace 20 años, el CUPS iniciaba su primera campaña de alfabetización. Dejamos huellas en las comunidades, pero sobre todo en los universitarios. Entendimos el valor del trabajo, voluntario y solidario. Conocimos que no hay más satisfacción que la responsabilidad de transformar nuestra realidad y que es en el encuentro cotidiano que se construye la historia. El conocimiento debe servir para aliviar el dolor, el hambre y la injusticia que viven nuestros pueblos”.

En la edición 2020, la UNESCO recompensó a cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, por proyectos que promueven la alfabetización, a través de dos premios: Alfabetización UNESCO-Rey Sejong, establecido en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, el cual se entregó a Ageing Nepal, en Nepal, y United World Schools, en Reino Unido; y el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio, que por primera vez es recibido por una organización o institución de México. En esta ocasión: la BUAP.

Local

Paloma con amenaza de bomba es capturada en India

Publicado el

En Jammu, frontera con Pakistán, fue detenida una paloma con un mensaje en urdu e inglés que anunciaba un ataque contra la estación de tren.

*En Jammu, frontera con Pakistán, fue detenida una paloma con un mensaje en urdu e inglés que anunciaba un ataque contra la estación de tren.


Jammu, India.- Las fuerzas de seguridad de la ciudad de Jammu, en la India, capturaron este lunes a una paloma mensajera que transportaba un mensaje amenazante en sus patas.

El escrito, redactado en urdu e inglés, advertía sobre un presunto dispositivo explosivo colocado en las vías de la estación de tren, además de consignas como “el tiempo ha llegado” y “libertad para Cachemira”.

De acuerdo con reportes oficiales, el ave habría cruzado la frontera con Pakistán, lo que refuerza la sospecha de que fue entrenada para este fin. La policía recordó que en el pasado se han utilizado globos para enviar amenazas similares hacia territorio indio.

Este caso sería el primero en el que una paloma es utilizada para portar un mensaje de amenaza de bomba en la región.

Ante la situación, la Policía de Jammu activó la alerta máxima, desplegó escuadrones caninos y equipos de desactivación de explosivos, además de reforzar la seguridad en la estación de tren y en las vías cercanas.

Continuar leyendo

Local

Brasil asesta el mayor golpe al crimen organizado en su historia

Publicado el

Brasil asesta el mayor golpe al crimen organizado en su historia

*Con más de 1.400 policías, Brasil desmanteló un esquema criminal multimillonario del PCC en el sector de combustibles, golpeando su núcleo financiero.

 

Internacional.-Brasil lanzó este jueves el mayor operativo de su historia contra el crimen organizado, logrando un duro golpe al Primer Comando de la Capital (PCC), considerado el grupo criminal más poderoso de Sudamérica.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó que se trató de “la mayor respuesta del gobierno” contra estas estructuras delictivas.

La acción incluyó tres operativos simultáneos –Quasar, Tank y Hidden Carbon– en ocho estados: São Paulo, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná, Río de Janeiro y Santa Catarina. Participaron cerca de 1,400 agentes estatales y federales, con más de 350 órdenes de arresto, cateo e incautación contra individuos y empresas vinculadas a delitos como lavado de dinero, fraude fiscal, adulteración de combustibles y estafas.

De acuerdo con las investigaciones, el esquema controlaba más de 1,000 gasolineras, cuatro refinerías y alrededor de 1,000 camiones, utilizados en gran parte para transportar combustible adulterado. Además, el PCC habría utilizado fintechs y al menos 40 fondos de inversión como mecanismos financieros paralelos para lavar miles de millones.

Se estima que, entre 2020 y 2024, la red habría blanqueado unos 52,000 millones de reales (9,600 millones de dólares).

Lula resaltó que el éxito del operativo se debe al trabajo coordinado desde la Unidad de Combate al Crimen Organizado del Ministerio de Justicia, lo que permitió atacar la base financiera de la estructura.

“Estamos comprometidos con proteger a los ciudadanos y consumidores, frenando el dinero ilícito, recuperando recursos públicos y garantizando un mercado de combustibles justo y transparente”, afirmó el mandatario.

Continuar leyendo

Local

Puebla celebrará a los abuelos en la Vía Recreativa Metropolitana

Publicado el

El 31 de agosto, de 7:00 a 13:00 h, la Vía Recreativa Metropolitana dedicará su jornada al Día de los Abuelos, con actividades familiares de La Paz a Cholula.

*El 31 de agosto, de 7:00 a 13:00 h, la Vía Recreativa Metropolitana dedicará su jornada al Día de los Abuelos, con actividades familiares de La Paz a Cholula.


Una jornada para toda la familia

Puebla, Pue.- En el marco del Día de los Abuelos, el próximo domingo 31 de agosto la Vía Recreativa Metropolitana se vestirá de fiesta para celebrar a quienes con cariño, experiencia y sabiduría han marcado la vida de varias generaciones.

La cita será de 7:00 a 13:00 horas, en la ruta que va desde La Paz hasta el distribuidor vial de Cholula.

Actividad física y convivencia

Este espacio se convertirá en un punto de encuentro familiar, donde niñas, niños, jóvenes, adultos y abuelos podrán compartir actividades como caminar, correr, andar en bicicleta, patinar o simplemente disfrutar de un paseo al aire libre en un entorno seguro e incluyente.

Impulso a los espacios públicos

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con el fomento de la convivencia ciudadana y el uso de espacios públicos que promuevan una vida activa y saludable para todas y todos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red