Mantente en contacto

Local

La BUAP construye una sociedad fraternal y corresponsable: Rector Alfonso Esparza Ortiz

Publicado el

La BUAP es la primera institución mexicana en recibir este reconocimiento que valora iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres


Mediante campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la BUAP logra un aprendizaje de doble vía que siembra semillas para construir una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, aprendemos de los demás y trabajamos juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al recibir el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio.

Esta distinción al programa “Aprender enseñando”, del CUPS, reconoce el trabajo desarrollado en 14 campañas de alfabetización en las que han participado 875 estudiantes, en 190 localidades de 30 municipios del estado de Puebla. Una labor que ha impactado en la atención de 6 mil 890 jóvenes y adultos, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha enseñado la lectoescritura y brindado capacitación y servicios comunitarios, a través de talleres, jornadas de salud y la apertura de bibliotecas, fomentando así sociedades alfabetizadas y armónicas con mejores oportunidades para sus pobladores, destacó el Rector de la BUAP.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta ceremonia que también se trasmitió en línea, refirió que aprender a leer y escribir impacta la vida de los adultos al multiplicarse sus oportunidades de progreso: acceso a más información y aspirar a mejores condiciones de vida. Así, la labor de los alfabetizadores se traduce en el bienestar de miles de personas y se refleja en las nuevas generaciones.

“Esta invaluable labor no sólo repercute en los beneficiarios de la alfabetización, sino también de manera significativa en los propios estudiantes, quienes al permanecer en las comunidades aprenden de sus usos y costumbres, de las labores agrícolas, tradiciones y su relación con la naturaleza, lo cual incide en su formación como ciudadanos responsables y seres humanos comprometidos”.

Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza reconoció el trabajo y compromiso de los voluntarios que han participado en este proyecto, a los integrantes del CUPS y a sus fundadores, quienes hacen posible enseñar a leer y escribir a miles de personas y amplían sus horizontes de desarrollo.

En su intervención,Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, indicó que con este premio Puebla se reafirma como una ciudad cmprometida con el desarrollo sostenible.

“Este premio reconoce la alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales para reducir la tasa de analfabetos en Puebla, que es del 6 por ciento. ¡Qué emoción escuchar a los beneficiados y ver cómo brilla en sus ojos una capacidad de asombro y esperanza! Es una experiencia motivadora para otras universidades”.

La UNESCO -dijo- está convencida del efecto multiplicador de la enseñanza, por lo que la alfabetización es un medio de identificación, creación y comunicación. “Es la fuerza motriz del desarrollo sostenible, mejora la pobreza y amplía oportunidades”.

Tras informar que más de 4 millones de personas adultas no saben leer y escribir en México, Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, refirió que este centro se ha convertido en un cúmulo de aprendizaje, ha ampliado y diversificado sus recursos didácticos y metodológicos, al divulgar ciencia, las formas de enseñar y entender las necesidades educativas.

“Hace 20 años, el CUPS iniciaba su primera campaña de alfabetización. Dejamos huellas en las comunidades, pero sobre todo en los universitarios. Entendimos el valor del trabajo, voluntario y solidario. Conocimos que no hay más satisfacción que la responsabilidad de transformar nuestra realidad y que es en el encuentro cotidiano que se construye la historia. El conocimiento debe servir para aliviar el dolor, el hambre y la injusticia que viven nuestros pueblos”.

En la edición 2020, la UNESCO recompensó a cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, por proyectos que promueven la alfabetización, a través de dos premios: Alfabetización UNESCO-Rey Sejong, establecido en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, el cual se entregó a Ageing Nepal, en Nepal, y United World Schools, en Reino Unido; y el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio, que por primera vez es recibido por una organización o institución de México. En esta ocasión: la BUAP.

Local

Uber, en riesgo de detener operaciones en Puebla en diciembre

Publicado el

La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

*La Semovi condiciona la renovación del permiso a que Uber otorgue seguridad social y cumpla nuevas reglas; la plataforma aún no responde.

Puebla, Pue.- La plataforma Uber podría frenar sus operaciones en Puebla a partir de diciembre, luego de que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semovi) advirtiera que la renovación de su permiso está condicionada al cumplimiento de nuevos requisitos, entre ellos brindar seguridad social a los conductores.

De acuerdo con la dependencia estatal, todas las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deberán ajustarse al nuevo marco normativo que exige mayores garantías laborales y de seguridad para los socios conductores, así como mecanismos de transparencia en las tarifas y datos operativos.

Las autoridades señalaron que, en caso de que Uber no presente la documentación que acredite estos cumplimientos, la plataforma no podrá seguir operando legalmente en Puebla durante el mes de diciembre.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido una postura pública respecto a las nuevas exigencias ni al riesgo de suspensión temporal.

La Semovi sostuvo que estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales de miles de conductores y garantizar mayor seguridad a los usuarios del servicio de transporte por aplicación.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Artesanos exhiben piñatas en Atlixco; esperan mil ventas

Publicado el

Artesanos de Atlixco exhiben piñatas en el palacio municipal; esperan vender más de mil esta temporada

*Cinco artesanos, incluida Cintia Susana, exponen piñatas en el palacio municipal de Atlixco, donde se prevé la venta de más de mil piezas esta temporada.

 

Atlixco, Pue.— En vísperas de las fiestas decembrinas, artesanos de Atlixco iniciaron la tradicional exposición de piñatas en el palacio municipal, donde cinco comerciantes locales ofrecen sus creaciones hechas a mano. Entre ellos se encuentra Cintia Susana, quien participa nuevamente en esta muestra que cada año atrae a familias y visitantes.

Durante la temporada, se prevé la venta de más de mil piñatas, elaboradas con diseños tradicionales y modernos, y disponibles en una amplia variedad de tamaños y precios para ajustarse a todos los presupuestos.

La exposición busca impulsar la actividad económica de los artesanos locales y preservar una de las tradiciones más representativas de la temporada navideña.

Continuar leyendo

Local

Coronango refuerza prevención con taller sobre no localizados

Publicado el

Con taller, Coronango refuerza la prevención sobre personas no localizadas

*Coronango impartió un taller a estudiantes para explicar la Alerta Amber y entregar kits forenses a familias, fortaleciendo la prevención de no localizados.

Coronango, Pue.— Para fortalecer la cultura de prevención y brindar herramientas que permitan actuar oportunamente ante la no localización de personas, el Ayuntamiento de Coronango puso en marcha la “Jornada de prevención de personas no localizadas”, dirigida a estudiantes y padres de familia.

La iniciativa, impulsada por la Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, consiste en un taller especializado para alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, en el que se explica qué es la Alerta Amber, cómo opera y qué protocolos deben seguirse al reportar una desaparición.

Como parte del ejercicio, los estudiantes integraron un kit forense personal, que incluye huellas dactilares, muestra de ADN, recolección de cabello e impresión de dentadura. Dichos materiales fueron entregados a los padres de familia para su resguardo.

El presidente municipal, Armando Aguirre, destacó que el propósito es que tanto familiares como estudiantes conozcan las herramientas disponibles y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. Subrayó además que la participación es voluntaria, pero busca fomentar el diálogo familiar y difundir el apoyo que el gobierno municipal brinda en estos casos.

Por su parte, Jesús Aguilar, director de la Unidad de Prevención del Delito, indicó que el taller pretende generar una cultura de prevención y reforzar acciones que contribuyan a la localización oportuna de personas.

La jornada se realizó en el marco del programa “Martes de Atención Ciudadana” y benefició a 60 estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo y 25 de la Telesecundaria Francisco Paz.

  

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red