Local
La BUAP construye una sociedad fraternal y corresponsable: Rector Alfonso Esparza Ortiz
La BUAP es la primera institución mexicana en recibir este reconocimiento que valora iniciativas de alfabetización de adultos en zonas rurales y jóvenes fuera de la escuela, especialmente niñas y mujeres
Mediante campañas de alfabetización del Centro Universitario de Participación Social (CUPS), la BUAP logra un aprendizaje de doble vía que siembra semillas para construir una sociedad más fraternal y corresponsable, en la que todos tenemos algo que hacer para ser mejores, aprendemos de los demás y trabajamos juntos para alcanzar objetivos de beneficio colectivo, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al recibir el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio.
Esta distinción al programa “Aprender enseñando”, del CUPS, reconoce el trabajo desarrollado en 14 campañas de alfabetización en las que han participado 875 estudiantes, en 190 localidades de 30 municipios del estado de Puebla. Una labor que ha impactado en la atención de 6 mil 890 jóvenes y adultos, en su mayoría mujeres, a quienes se les ha enseñado la lectoescritura y brindado capacitación y servicios comunitarios, a través de talleres, jornadas de salud y la apertura de bibliotecas, fomentando así sociedades alfabetizadas y armónicas con mejores oportunidades para sus pobladores, destacó el Rector de la BUAP.
En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta ceremonia que también se trasmitió en línea, refirió que aprender a leer y escribir impacta la vida de los adultos al multiplicarse sus oportunidades de progreso: acceso a más información y aspirar a mejores condiciones de vida. Así, la labor de los alfabetizadores se traduce en el bienestar de miles de personas y se refleja en las nuevas generaciones.
“Esta invaluable labor no sólo repercute en los beneficiarios de la alfabetización, sino también de manera significativa en los propios estudiantes, quienes al permanecer en las comunidades aprenden de sus usos y costumbres, de las labores agrícolas, tradiciones y su relación con la naturaleza, lo cual incide en su formación como ciudadanos responsables y seres humanos comprometidos”.
Por otra parte, el Rector Alfonso Esparza reconoció el trabajo y compromiso de los voluntarios que han participado en este proyecto, a los integrantes del CUPS y a sus fundadores, quienes hacen posible enseñar a leer y escribir a miles de personas y amplían sus horizontes de desarrollo.
En su intervención,Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, indicó que con este premio Puebla se reafirma como una ciudad cmprometida con el desarrollo sostenible.
“Este premio reconoce la alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales para reducir la tasa de analfabetos en Puebla, que es del 6 por ciento. ¡Qué emoción escuchar a los beneficiados y ver cómo brilla en sus ojos una capacidad de asombro y esperanza! Es una experiencia motivadora para otras universidades”.
La UNESCO -dijo- está convencida del efecto multiplicador de la enseñanza, por lo que la alfabetización es un medio de identificación, creación y comunicación. “Es la fuerza motriz del desarrollo sostenible, mejora la pobreza y amplía oportunidades”.
Tras informar que más de 4 millones de personas adultas no saben leer y escribir en México, Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS, refirió que este centro se ha convertido en un cúmulo de aprendizaje, ha ampliado y diversificado sus recursos didácticos y metodológicos, al divulgar ciencia, las formas de enseñar y entender las necesidades educativas.
“Hace 20 años, el CUPS iniciaba su primera campaña de alfabetización. Dejamos huellas en las comunidades, pero sobre todo en los universitarios. Entendimos el valor del trabajo, voluntario y solidario. Conocimos que no hay más satisfacción que la responsabilidad de transformar nuestra realidad y que es en el encuentro cotidiano que se construye la historia. El conocimiento debe servir para aliviar el dolor, el hambre y la injusticia que viven nuestros pueblos”.
En la edición 2020, la UNESCO recompensó a cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo, por proyectos que promueven la alfabetización, a través de dos premios: Alfabetización UNESCO-Rey Sejong, establecido en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, el cual se entregó a Ageing Nepal, en Nepal, y United World Schools, en Reino Unido; y el Premio Internacional de Alfabetización UNESCO-Confucio, que por primera vez es recibido por una organización o institución de México. En esta ocasión: la BUAP.
Entretenimiento
Éxito total en el Desfile de Catrinas de Cholula
*Más de 20 mil personas disfrutaron el Desfile de Catrinas en San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, con música, color y tradición.
San Pedro Cholula, Pue. — Con gran éxito y una asistencia superior a las 20 mil personas, se llevó a cabo el tradicional Desfile de Catrinas en el primer cuadro de San Pedro Cholula, evento que reunió a contingentes locales y de otros municipios, consolidando esta celebración como una de las más importantes del estado.
El recorrido inició en la Calzada Guadalupe y concluyó en la Plaza de la Concordia, donde participaron decenas de instituciones educativas, dependencias municipales y familias cholultecas, encabezadas por la presidenta municipal Tonantzin Fernández. Durante el trayecto, las y los participantes repartieron dulces y alegría a niñas y niños que se congregaron a lo largo del desfile.

Tradición, cultura y color
El desfile se caracterizó por su ambiente festivo, en el que se observaron coloridos atuendos, maquillaje tradicional de catrinas y música alusiva al Día de Muertos. Al finalizar el recorrido, se realizó la Pasarela de Catrinas, en la que participaron personas de todas las edades y se entregaron reconocimientos a los mejores atuendos.

La alcaldesa Tonantzin Fernández destacó la importancia de preservar las tradiciones ancestrales mexicanas y fortalecer la identidad cultural de Cholula.
“Estas actividades nos recuerdan nuestras raíces y nos unen como comunidad. Queremos que cada año más familias se sumen a vivir nuestras tradiciones con orgullo y respeto”, expresó.
Sabor y convivencia familiar
Como parte de la jornada, se inauguró la Hojaldra Monumental frente a la Presidencia Municipal, donde cientos de familias y visitantes pudieron disfrutar de este tradicional pan que enmarca las festividades del Día de Muertos.

El gobierno municipal reiteró su compromiso con impulsar la cultura, el turismo y la economía local, consolidando a San Pedro Cholula como un referente estatal y nacional en la preservación de las tradiciones mexicanas.
Deportes
Vía Recreativa celebra el Día de Muertos en Puebla
*El 2 de noviembre, Puebla vivirá una edición especial de la Vía Recreativa con temática de Día de Muertos, de 8:00 a 12:00 horas.
Puebla, Pue.- El próximo 2 de noviembre, las calles de Puebla se llenarán de color, tradición y convivencia familiar con la Vía Recreativa Edición Día de Muertos, que se llevará a cabo de 8:00 a 12:00 horas.
Durante la jornada, ciclistas, peatones y familias podrán disfrutar de un recorrido seguro, ambientado con elementos alusivos a la festividad más representativa de México. El evento busca fomentar la actividad física, la cultura y el sentido de comunidad entre los poblanos.
Se recomienda a los asistentes acudir con disfraces, ofrendas simbólicas o flores de cempasúchil para sumarse al ambiente festivo y rendir homenaje a las tradiciones mexicanas.

La Vía Recreativa Edición Día de Muertos invita a las familias poblanas a disfrutar actividades deportivas, culturales y recreativas en un ambiente festivo.
Local
SSPC emite recomendaciones ante lluvias y ciclones
*La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.
Ciudad de México.– La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para proteger a la población ante la presencia de lluvias, ciclones y tormentas tropicales.
Entre las medidas destacan:
-
No cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas para evitar accidentes.
-
Revisar grietas o deslizamientos en viviendas que puedan comprometer la seguridad.
-
Atender indicaciones de evacuación y acudir a refugios temporales habilitados.
-
Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, radio, agua y alimentos.
-
Mantenerse informado mediante canales oficiales y medios confiables.
Las autoridades exhortan a la población a actuar con precaución y estar atentos a alertas meteorológicas, reforzando la prevención y seguridad de familias en riesgo.

La SSPC aconseja evitar zonas inundadas, revisar tu vivienda, preparar mochila de emergencia y seguir información oficial durante tormentas.
-
EntretenimientoHace 3 díasCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasEl 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
-
LocalHace 2 díasSan Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
-
LocalHace 2 díasA cuatro años de la explosión que estremeció San Pablo Xochimehuacán