Mantente en contacto

Gastronomía

Chicatanas en Acatlán: Un manjar exótico de temporada

Publicado el

Esta semana empezaron a caer y su primera “cotización” quedó en $300/Kg

Esta semana, en Acatlán de Osorio, se registró la esperada caída de chicatanas, hormigas gigantes que son consideradas un platillo exótico en la región.

Este fenómeno se debe a las constantes lluvias que han caído recientemente

Las chicatanas, conocidas por su sabor y textura únicos, son altamente valoradas en la gastronomía local.

Las chicatanas son mejores en la cazuela

El costo aproximado de un kilo de estas hormigas es de $300 pesos, reflejando su exclusividad y la demanda entre los amantes de la cocina exótica.

Empezaron a “caer” y arrancó su recolección

La recolección de chicatanas es una tradición que involucra a muchas familias en la región, quienes salen al campo durante las lluvias para capturar estas hormigas.

Son preparadas de diversas maneras, desde salsas hasta guisos

Esta práctica no sólo es una parte importante de la cultura local, sino también una fuente de ingresos para muchos.

Son de “Alta Cocina”

Si visitas Acatlán de Osorio en esta temporada, no te pierdas la oportunidad de probar este manjar exótico y vivir una experiencia culinaria única.

Entretenimiento

Inicia en Tehuacán la tradicional Temporada de Mole de Caderas

Publicado el

*Alejandro Armenta y autoridades federales inauguraron la temporada que prevé más de 100 mdp en derrama y 75 mil platos servidos.

 

Tehuacán, Pue.- Con el tradicional ritual de la “Danza de la Matanza” y un ambiente lleno de música y tradición, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el inicio de la Temporada de Mole de Caderas en la Granja Lucero. Acompañado por autoridades federales, destacó que esta celebración representa una oportunidad para fortalecer las raíces culturales y generar desarrollo económico en la Mixteca poblana.

Durante la inauguración, la directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal, Marcela Camacho, resaltó que el Mole de Caderas es un símbolo de identidad y patrimonio cultural inmaterial del estado, con más de tres siglos de historia. Reconoció a Puebla como un referente nacional por su riqueza gastronómica y arquitectónica, y afirmó que esta tradición consolida al estado como un destino de turismo cultural y gastronómico.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con la venta de más de 75 mil platillos elaborados por 70 restaurantes y cocineras tradicionales. En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, y la cocinera tradicional Gudelia Albino coincidieron en que el Mole de Caderas es una expresión viva de la identidad poblana y un legado que enorgullece a toda la región.

Continuar leyendo

Gastronomía

Inauguran la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco

Publicado el

Ariadna Ayala inauguró la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco, donde participan 26 expositores; se espera una derrama económica de más de 4 millones de pesos y gran afluencia turística.

*La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la apertura de la Feria de la Cecina en el Mercado Ignacio Zaragoza, que busca impulsar la economía y preservar la tradición gastronómica.


Atlixco, Puebla.– La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la inauguración de la 17ª Feria de la Cecina, celebrada en el Mercado Ignacio Zaragoza, donde destacó que los mercados representan el corazón económico y social del municipio.

Durante el evento, la alcaldesa invitó a locales y visitantes a disfrutar de esta fiesta gastronómica que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre, en la que participan 26 expositores: 14 del Mercado Benito Juárez y 12 del Mercado Ignacio Zaragoza.

En esta edición, se espera comercializar más de 5.5 toneladas de cecina, así como una derrama económica superior a 4 millones de pesos, derivada del consumo en restaurantes, hospedajes y comercios locales.

La Feria de la Cecina se ha consolidado como una de las más representativas del municipio, ofreciendo además una amplia variedad de productos tradicionales, música en vivo y actividades familiares que fortalecen la identidad y el turismo de Atlixco.

Ariadna Ayala subrayó que su gobierno continuará impulsando acciones que promuevan el desarrollo de los mercados municipales y el consumo local, pilares fundamentales del bienestar económico de las familias atlixquenses.


Continuar leyendo

Entretenimiento

Llega la Feria de la Memela 2025 a Atlixco, Puebla

Publicado el

La Feria de la Memela se celebra el 16 de noviembre en Axocopan, Atlixco, Puebla, con gastronomía típica, actividades familiares y tradición local.

*El 16 de noviembre, el Balneario de Axocopan recibirá a familias y visitantes para disfrutar de memelas, antojitos tradicionales y actividades culturales.

 

Atlixco, Puebla.– Este 16 de noviembre de 2025, el Balneario de La Magdalena Axocopan será sede de la Feria de la Memela, un evento que combina gastronomía tradicional, cultura y diversión para toda la familia.

La feria celebrará la riqueza culinaria de la región, con memelas elaboradas a mano con masa de maíz y frijol molido, así como variantes con quesos, salsas y otros antojitos típicos como tamales de comino y panes colorados.

Los precios serán accesibles: memelas desde $25 pesos, quesadillas $30 y campechanas $40. Además, los visitantes podrán disfrutar de aguas frescas y bebidas tradicionales.

El evento busca promover la cultura y tradición local, ofreciendo un espacio donde familias y amigos puedan convivir al aire libre, rodeados de la belleza natural del balneario y del Paisaje Cultural del Popocatépetl, ubicado a pocos kilómetros del lugar.

Los organizadores recomiendan llegar temprano para disfrutar de una experiencia más tranquila, llevar efectivo por si algunos puestos no aceptan tarjetas y protegerse del sol con bloqueador y sombreros, ya que el evento se realiza completamente al aire libre.

La Feria de la Memela 2025 promete ser una oportunidad única para conocer la gastronomía poblana, compartir en familia y disfrutar de un ambiente festivo en un escenario natural e histórico como lo es Axocopan, Atlixco.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red