Mantente en contacto

Nacional

¿Calumnias o Impunidad? Todo sobre el caso López Beltrán

Publicado el

La reciente concesión de un amparo a Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo Alfonso López Beltrán (“Bobby”), hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate político y jurídico en México. Este desarrollo, ha sido interpretado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una “campaña de calumnias” contra su movimiento político, mientras que opositores y analistas cuestionan la transparencia y las implicaciones de este caso.

 

 

Contexto del Amparo

 

 

Según la información disponible, un juez federal otorgó a Andy y Bobby López Beltrán una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra, en el marco de una investigación por presuntos delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Este amparo, tramitado a través de un juicio de garantías, fue concedido pese a que los hijos del exmandatario niegan haber solicitado dicha medida legal. La suspensión, sin embargo, no los exime de comparecer ante las autoridades ni de enfrentar posibles investigaciones, pero sí les otorga un escudo temporal contra detenciones arbitrarias.

 

El caso saltó a la luz tras la publicación de documentos en el Consejo de la Judicatura Federal, los cuales indican que el amparo fue promovido en nombre de ambos, aunque sin su consentimiento explícito. Este hecho ha desatado especulaciones sobre quién podría estar detrás de esta maniobra y con qué objetivo, dado que el trámite de un amparo requiere la firma del beneficiario o su representación legal.

 

 

Reacciones Políticas

 

La presidenta Sheinbaum, en una conferencia de prensa, defendió a los hermanos López Beltrán, argumentando que el amparo forma parte de una estrategia de descrédito contra el movimiento político de su predecesor. 

 

“Cómo es posible que a los hijos del expresidente alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país. Con qué motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente de una campaña política en contra de nuestro movimiento”, señaló. 

https://x.com/laredcincoradio/status/1968720470972199106

 

Sin embargo, esta postura ha sido criticada por no abordar directamente las irregularidades en el proceso legal ni las posibles vulnerabilidades en el sistema judicial.

 

Por su parte, Andy López Beltrán negó categóricamente haber solicitado el amparo, afirmando en redes sociales que “es falso, absolutamente falso” que él o su hermano Gonzalo lo hayan tramitado. Esta declaración ha generado más preguntas que respuestas, especialmente sobre cómo se pudo proceder sin su consentimiento y quiénes serían los responsables.

 

Comunicado de Andrés López Beltrán a través de sus redes sociales

 

Críticas y Análisis

 

El caso ha sido objeto de escrutinio por parte de la oposición y analistas legales. Algunos argumentan que la concesión del amparo, aunque legal, pone en evidencia fallas en el control de los procesos judiciales, permitiendo que terceros puedan manipular el sistema en beneficio propio o para fines políticos. Otros ven en esta situación un reflejo de la polarización que caracteriza al actual escenario político mexicano, donde cualquier acción relacionada con la familia López Obrador es rápidamente interpretada como un ataque o una defensa partidista.

 

Además, el episodio ha revitalizado el debate sobre la responsabilidad de los familiares de figuras públicas. Si bien los hijos del exmandatario no ocupan cargos oficiales, su asociación con el nombre de López Obrador los coloca en el centro de la atención pública, exacerbando las expectativas de transparencia y ética.

 

Implicaciones Futuras

 

El amparo concedido a Andy y Bobby López Beltrán no cierra el capítulo de esta controversia. La Fiscalía General de la República (FGR) aún podría continuar con las investigaciones, y el juez podría revocar la suspensión si se presentan pruebas contundentes. Mientras tanto, el caso sirve como un recordatorio de la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión en el sistema judicial para prevenir abusos y garantizar que los procesos legales no sean utilizados como herramientas de manipulación política.

 

En un contexto donde la confianza en las instituciones mexicanas ya está erosionada, episodios como este no solo alimentan la desconfianza, sino que también urgen a una reflexión profunda sobre cómo proteger la integridad del sistema legal ante presiones externas. La sociedad mexicana merece claridad y certeza, no solo en este caso, sino en todos aquellos que involucren a figuras públicas y sus familiares.

Nacional

México y Estados Unidos refuerzan cooperación agroalimentaria

Publicado el

*Claudia Sheinbaum recibe a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins para dialogar sobre exportación de ganado y sanidad animal.

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025.– En un encuentro celebrado en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y comercial en materia agroalimentaria.

Durante la reunión, calificada como respetuosa y productiva, ambas delegaciones revisaron los avances en los mecanismos de colaboración bilateral y subrayaron como prioridad la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano.

Tanto México como Estados Unidos reiteraron su compromiso con el combate al gusano barrenador del ganado, la facilitación del comercio agropecuario y la protección de la salud animal en América del Norte.

Por parte del gobierno mexicano acompañaron a la mandataria Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica.

Continuar leyendo

Local

Descienden las temperaturas en Puebla por el frente frío número 11

Publicado el

Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima

*Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima.

 

Puebla, Pue.– El ingreso del frente frío número 11 provocó un notable descenso de temperatura en la capital poblana y en diversas regiones del estado, de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante las primeras horas de este lunes, los termómetros marcaron alrededor de 14 °C, mientras que hacia el mediodía se espera un incremento moderado con máximas de 22 a 24 °C. Por la noche, se prevé nuevamente un descenso a los 11 °C, acompañado de vientos ligeros y ambiente fresco.

Ante estas condiciones, las y los poblanos salieron bien abrigados, utilizando chamarras, bufandas y gorros para realizar sus actividades cotidianas. Las autoridades de Protección Civil recomendaron no exponerse a cambios bruscos de temperatura, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores, así como mantenerse hidratados y evitar el uso de anafres o braseros dentro de los hogares.

El SMN advirtió que el frente frío 11 continuará afectando gran parte del territorio nacional durante los próximos días, generando bajas temperaturas, rachas de viento y posibilidad de lluvias ligeras en zonas serranas de Puebla.

Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para evitar enfermedades respiratorias.

Continuar leyendo

Local

Pago de Pensiones y Programas para el Bienestar noviembre–diciembre

Publicado el

Del 3 al 27 de noviembre se pagarán las Pensiones y Programas del Bienestar conforme a la letra del primer apellido, informó Ariadna Montiel Reyes.

*Del 3 al 27 de noviembre se realizarán los depósitos conforme a la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

 

Ciudad de México.– La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que del 3 al 27 de noviembre se llevará a cabo el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre de 2025.

El depósito se realizará de forma escalonada, según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios, con el fin de mantener un proceso ordenado y evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias y centros de pago.

Montiel Reyes destacó que este operativo beneficiará a millones de adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras en todo el país, quienes reciben apoyo económico directo como parte de la política social del Gobierno de México.

Entre los programas incluidos se encuentran:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: $6,200 pesos bimestrales.

  • Pensión para Personas con Discapacidad: $3,200 pesos bimestrales.

  • Programa Mujeres Bienestar (60 a 64 años): $3,000 pesos bimestrales.

La titular de Bienestar recordó que las y los beneficiarios pueden consultar el calendario oficial para conocer el día exacto en que recibirán su depósito, de acuerdo con la letra de su primer apellido.

Calendario de pagos (noviembre–diciembre 2025)

Letra del primer apellido Fecha de pago
A Lunes 3 de noviembre
B Martes 4
C Miércoles 5 y jueves 6
D, E, F Viernes 7
G Lunes 10 y martes 11
H, I, J, K Miércoles 12
L Jueves 13
M Viernes 14 y martes 18
N, Ñ, O Miércoles 19
P, Q Jueves 20
R Viernes 21 y lunes 24
S Martes 25
T, U, V Miércoles 26
W, X, Y, Z Jueves 27

La Secretaría de Bienestar exhortó a las personas beneficiarias a evitar intermediarios o gestores, ya que los apoyos se entregan de manera directa y sin ningún costo.

También recordó que quienes aún no cuenten con su Tarjeta del Bienestar pueden acudir al módulo más cercano para realizar el trámite correspondiente y garantizar la continuidad del apoyo en futuros bimestres.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red