Local
“Crediterreno para mi hogar” de Infonavit, la opción para el trabajador

ÓPermite edificar vivienda en un terreno propio con amplias ventajas: Aplicar subcuenta de vivienda, financiar propiedad y casa, total flexibilidad para construir a tú gusto
Puebla, Pue. México. [07 de Noviembre del 2024] – ¿Te imaginas construyendo el hogar que siempre soñaste? Ahora, con el programa Crediterreno para Mi Hogar de Infonavit, puedes hacerlo posible. Este esquema te permite utilizar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y un crédito flexible, para adquirir un terreno y edificar tu vivienda. La iniciativa brinda una nueva oportunidad para trabajadores que desean asegurar su patrimonio en un terreno propio.
Con este esquema innovador, se ofrecen las siguientes ventajas:
– Utilización de tu Subcuenta de Vivienda como ahorro inicial.
– Financiación del 35% del crédito autorizado para la compra del terreno.
– Destinación del 65% restante para la construcción de la vivienda deseada.
– Flexibilidad en el uso de recursos para ajustarse a tus metas de vivienda.
La propuesta, impulsada por Infonavit, abre una puerta hacia el futuro de miles de familias que buscan adquirir un terreno como paso inicial hacia un hogar propio. Con este esquema, se aprovechan al máximo los recursos acumulados en la subcuenta, combinando financiamiento directo y un modelo pensado para adaptarse a cada trabajador.

Jornadas del INFONAVIT
Además, Crediterreno para Mi Hogar está diseñado para brindar opciones de financiamiento accesible y escalable, ofreciendo estabilidad a los trabajadores y permitiéndoles obtener su terreno y construir una casa a su medida.
Ventajas de Crediterreno para Mi Hogar de Infonavit
– Acceso a un financiamiento que se adapta a las necesidades de cada trabajador.
– Flexibilidad en la construcción de la vivienda tras la compra del terreno.
– Aprovechamiento de los ahorros en la subcuenta, asegurando un mayor beneficio a largo plazo.
¡Este es el momento perfecto para invertir en tu futuro y construir el hogar que deseas! Con este programa, puedes utilizar el ahorro acumulado y el crédito autorizado de manera estratégica para crear un patrimonio.
Para más información sobre cómo hacer realidad tu proyecto, sigue nuestras transmisiones en Radio en Vivo, donde abordaremos todo lo que necesitas saber sobre Infonavit, créditos para vivienda y más opciones.
Local
Invitan a jornada de reforestación en el Parque Ecológico

*Agua de Puebla convoca a la Reforestación 2025 este 5 de julio. Lleva pala y guantes y contribuye a un entorno más verde y saludable.
Puebla, Pue.– Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental y fortalecer los espacios verdes de la ciudad, Agua de Puebla invita a la ciudadanía a participar en la jornada de Reforestación 2025, que se llevará a cabo este viernes 5 de julio en el Parque Ecológico.
Bajo el lema “Siembra vida con nosotros”, se espera la participación de familias, estudiantes y voluntarios, quienes podrán sumarse a esta iniciativa llevando pala, guantes y sobre todo, entusiasmo por cuidar el medio ambiente.
Las personas interesadas pueden registrarse previamente a través del enlace https://forms.office.com.
Esta acción forma parte de las estrategias de Cultura del Agua impulsadas por Agua de Puebla para sensibilizar sobre la importancia de preservar el entorno natural.
Entretenimiento
Recomiendan rutinas para niños en vacaciones escolares

*En “Buenos Días”, psicóloga Mary Cruz Martínez aconsejó mantener horarios, juegos y creatividad para el equilibrio infantil durante el receso escolar.
Puebla, Pue.– En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, la psicóloga educativa Mary Cruz Martínez Morales recomendó a las familias mantener rutinas durante las vacaciones escolares, con el objetivo de favorecer el desarrollo emocional y cognitivo de niñas y niños.
Explicó que aunque el descanso es necesario, los menores necesitan estructura diaria para evitar desajustes en su comportamiento y facilitar su retorno a clases.
Entre sus sugerencias destacó el uso de una agenda diaria, que incluya horarios para actividades como juego, comida, lectura, descanso y tareas domésticas acordes a la edad.
También enfatizó la importancia del juego libre con juguetes físicos, dejando de lado pantallas en exceso, así como fomentar la creatividad mediante actividades artísticas o de exploración en casa.
“Las rutinas dan seguridad y reducen la ansiedad infantil, incluso cuando no hay escuela”, comentó la especialista en el espacio informativo.
Agregó que mantener ciertos hábitos facilita una convivencia familiar más armónica y permite que los menores regresen al entorno escolar con mayor facilidad.
#EnEntrevista 🧠 || Mary Cruz Martínez Morales, psicóloga educativa, recomienda mantener rutinas durante las vacaciones para estructurar el día de los niños. Sugiere usar una agenda, fomentar el juego con juguetes y estimular la creatividad para un desarrollo equilibrado. pic.twitter.com/oex5iOM7LE
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 3, 2025
Local
Presentan en Puebla el programa “Letras que Transforman”

*Carlos Gómez Tepoz anunció en “Buenos Días” un plan de alfabetización con apoyo de la BUAP para personas en situación vulnerable en la capital poblana.
Puebla, Pue.– En entrevista en el noticiario “Buenos Días”, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, Carlos Gómez Tepoz, presentó el programa “Letras que Transforman”, una iniciativa enfocada en la alfabetización de personas en situación vulnerable.
El programa busca reducir el rezago educativo y brindar nuevas oportunidades de desarrollo social y laboral a quienes no saben leer ni escribir, o tienen habilidades limitadas de lectoescritura.
Para lograrlo, el Ayuntamiento contará con el respaldo académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que aportará asesoría, materiales y acompañamiento técnico en los procesos de enseñanza.
“Letras que Transforman” será implementado en distintas zonas de la ciudad, con sedes comunitarias y espacios públicos adaptados para la enseñanza. Carlos Gómez destacó que este esfuerzo se suma a las políticas de inclusión que promueve el gobierno municipal.
La convocatoria estará abierta para personas mayores de 15 años que deseen aprender a leer y escribir. Próximamente se dará a conocer el calendario de inscripciones y sedes de atención.
#EnEntrevista 📖 || Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, presentó el programa “Letras que Transforman”, iniciativa de alfabetización dirigida a personas en situación vulnerable, con apoyo académico de la BUAP. pic.twitter.com/H4GX9GCvfm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 3, 2025
-
LocalHace 3 días
Fecha estimada del pago Bienestar julio-agosto 2025
-
LocalHace 2 días
Alertan por facilidad para suplantar identidad en Llave MX
-
DeportesHace 11 horas
Mueren Diogo Jota y su hermano en accidente en Zamora
-
NacionalHace 2 días
Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido