Mantente en contacto

Local

Convenio para depósito de basura en Chiltepeque, expira en octubre

Publicado el

Sin nuevos tiraderos o rellenos sanitarios

Revela el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Puebla Capital, que movilizan a diario 1400 toneladas de desechos. Destacan cantidades de San Andrés Cholula

Puebla, Pue. 23 de Septiembre del 2024.- El Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia en Puebla, Roberto Salgado, informó que el convenio con los municipios de la zona conurbada para depositar su basura en el relleno sanitario de Chiltepeque continuará hasta el 14 de octubre. Este acuerdo se mantiene vigente para que las autoridades municipales cuenten con un lugar adecuado para gestionar los desechos.

Colaboración con Ayuntamientos

Salgado detalló que el convenio incluye a siete Ayuntamientos de la zona conurbada, quienes, en conjunto, depositan 1,400 toneladas diarias de residuos sólidos en Chiltepeque. Cada municipio paga 300 pesos por tonelada de basura. Entre los municipios, San Andrés Cholula destaca por ser el que más residuos genera, con un total de 230 toneladas diarias.

 Importancia de la planificación

La semana pasada, el gobernador Sergio Salomón Céspedes subrayó la relevancia de haber previsto nuevos sitios para el depósito de desechos antes de que la Federación aceptara las demandas de las organizaciones que promovieron el cierre del tiradero de Calpan, el cual fue clausurado. Este tiradero ofrecía un servicio vital para la disposición final de residuos, pero ahora, las autoridades se enfrentan al reto de encontrar nuevas alternativas.

Puntos clave del convenio
– Vigencia hasta el 14 de octubre.
– Siete municipios de la zona conurbada.
– 1,400 toneladas diarias de residuos.
– San Andrés Cholula: 230 toneladas diarias.
– 300 pesos por tonelada.

Este convenio es vital para mantener la gestión de residuos en los municipios mientras se buscan soluciones a largo plazo. Es fundamental que las autoridades sigan trabajando de manera conjunta para evitar una crisis de recolección de basura en la región metropolitana de Puebla.

El Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia en Puebla, Roberto Salgado

El Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia en Puebla, Roberto Salgado

En conclusión, con la continuidad de este acuerdo, los municipios tendrán tiempo para planificar nuevas estrategias, y la ciudadanía podrá seguir disfrutando de un servicio eficiente. Para más información, escucha nuestra programación en Radio en Vivo.

Deportes

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

Publicado el

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

*La Copa Franja se jugará del 16 al 20 de julio en Puebla con 300 equipos de 25 estados; la inauguración y finales serán en el Estadio Cuauhtémoc.

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

Del 16 al 20 de julio, Puebla será sede de la Copa Franja 2025, considerada una de las competencias juveniles de fútbol más importantes del país. La inauguración y las finales se llevarán a cabo en el Estadio Cuauhtémoc, y se espera la participación de más de 300 equipos provenientes de 25 estados.

Categorías y modalidades

El torneo incluirá 22 categorías, con niñas, niños y jóvenes de entre 4 y 19 años, en las ramas varonil y femenil. Las modalidades serán F7, F9 y F11, lo que permitirá una amplia participación a nivel formativo y competitivo.

Programa y sedes

  • 16 de julio: Registro de equipos en el Estadio Cuauhtémoc

  • 17 de julio: Inauguración oficial y primeros partidos

  • 18 y 19 de julio: Segunda ronda y cuartos de final

  • 20 de julio: Semifinales y finales en el Cuauhtémoc

Además del estadio sede, se utilizarán canchas alternas como la Unidad Deportiva VW, Tec de Monterrey, Universidad Anáhuac, Instituto México, La Piedad, Mario Vázquez Raña, La Noria e Interamericana.

Inscripción y beneficios

Las inscripciones van de $11,000 a $13,000 pesos por equipo, según la categoría. Se garantizan al menos tres partidos por equipo, visorías de clubes profesionales, servicio médico, cobertura en redes y estadísticas en tiempo real a través de una app.

También se lanzó una dinámica digital para otorgar participación gratuita al equipo con más reacciones en redes sociales antes del 8 de julio.

Impacto económico y social

De acuerdo con Alejandro Rodríguez Gutiérrez, director general del torneo, se estima la llegada de más de 20 mil personas, una ocupación de 3,000 habitaciones de hotel y una derrama económica superior a 70 millones de pesos, posicionando a Puebla como epicentro del turismo deportivo.

“Este torneo es ya un referente nacional. Gracias a las visorías, muchos jóvenes han logrado integrarse a equipos profesionales”, declaró Rodríguez.

Continuar leyendo

Local

Alertan por facilidad para suplantar identidad en Llave MX

Publicado el

Alertan por vulnerabilidad en Llave MX: suplantar identidad es muy fácil

*Llave MX ha sido señalada por expertos debido a sus fallas de seguridad. Con solo la CURP, cualquier persona podría suplantar identidad, lo que pone en riesgo datos personales y biométricos.

Nacional.Llave MX, la plataforma diseñada por el Gobierno de México para facilitar el acceso digital a trámites y servicios públicos, ha quedado en el centro de la polémica tras demostrarse que es posible suplantar identidad con solo ingresar la CURP y un correo electrónico, sin que se realicen verificaciones biométricas o de identidad robustas.

Diputados del PAN compartieron un video titulado “Cómo robar tu identidad en cinco minutos”, en el que evidencian que cualquier persona puede generar un perfil falso en la plataforma utilizando únicamente estos datos básicos.

Riesgo por el uso de datos biométricos

Llave MX recopila información extremadamente sensible: huellas dactilares, rostro, iris y voz. Especialistas como Víctor Ruiz, fundador de Silikn, advierten que esta concentración convierte a la plataforma en un blanco atractivo para cibercriminales. A diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar; si son vulnerados, el daño puede ser permanente e irreversible.

Falta de normativas y protección legal

Otro punto alarmante es la falta de un marco legal sólido. México carece de una ley integral de ciberseguridad comparable con estándares como el RGPD europeo. Además, el debilitamiento del INAI ha reducido los mecanismos ciudadanos para proteger su privacidad, generando un vacío institucional en caso de filtraciones o mal uso de la información.

“Una joya para el cibercrimen”, advierten expertos

Gigi Agassini, especialista en seguridad digital, calificó la Llave MX como una “joya de la corona para ciberatacantes”, subrayando la urgencia de implementar medidas como cifrado, auditorías externas, segmentación de redes y seguridad perimetral para blindar este tipo de plataformas.

Gobierno aún sin pronunciarse

Hasta el momento, el Gobierno Federal no ha emitido una respuesta oficial ante las críticas y demostraciones públicas de vulnerabilidad. La falta de acción inmediata genera mayor preocupación entre la ciudadanía y los expertos.

Continuar leyendo

Local

Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico

Publicado el

*La Cámara de Diputados avaló emitir monedas de 5, 20 y 50 pesos en plata con motivos de culturas prehispánicas: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca.

Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico

Nacional.- La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para que el Banco de México (Banxico) emita una colección conmemorativa de monedas en plata, con denominaciones de 5, 20 y 50 pesos, dedicadas a las principales culturas prehispánicas de México.

Cinco culturas, quince diseños

Las monedas rendirán homenaje a cinco civilizaciones fundamentales de la historia mexicana: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca. Cada denominación contará con cinco diseños distintos, lo que dará un total de 15 monedas únicas, todas con motivos artísticos, símbolos y elementos representativos de dichas culturas.

Plata y valor histórico

Las monedas serán fabricadas en plata, con fines tanto conmemorativos como de colección, lo que les otorgará no solo valor histórico y cultural, sino también valor numismático. Aunque podrán tener curso legal, se prevé que su principal función sea conmemorativa y de colección.

Rescate del patrimonio cultural

Con esta iniciativa, el Poder Legislativo busca fomentar el conocimiento, la identidad y el orgullo por las raíces indígenas del país, a través de un medio accesible y simbólico como lo son las monedas.

El Banco de México será el encargado del diseño, acuñación y distribución, conforme a sus capacidades técnicas y en coordinación con instituciones culturales, históricas y académicas.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red