Mantente en contacto

Nacional

SEP otorgará plazas con sólo tomar un curso y entregar un ensayo

Publicado el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará plazas docentes por antigüedad, acreditación de un curso y entrega de un ensayo durante 2019, esto hasta que estén disponibles las leyes secundarias de la nueva reforma educativa.

Esta medida se tomará luego de que durante el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se sometió a revisión la reforma educativa promulgada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los nuevos requisitos para que un docente obtenga una plaza e ingrese al servicio profesional sustituyen a la acreditación de un examen de conocimientos y habilidades, mismo que se aplicó durante el sexenio pasado.

Cabe destacar que los nuevos requisitos no han entrado en vigor, puesto que no han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los nuevos requisitos se dieron a conocer por medio de un oficio entregado a las autoridades educativas estatales y federales, firmado por Francisco CartasCoordinador Nacional del Servicio Profesional Docente.

Hasta el momento se desconoce el valor que se otorgará a cada uno de los criterios de evaluación, quién será la autoridad encargada de revisar las evaluaciones y qué pasará con aquellos docentes que acrediten pero no alcancen plaza.

En mayo pasado, los legisladores sólo aprobaron las reformas a la Constitución para concretar la nueva reforma educativa.

Nacional

Develan estatua en honor a los carteros en Puebla

Publicado el

*En el Día del Cartero, autoridades postales develaron una estatua en la colonia La Rosa como homenaje a su labor y compromiso diario.

Puebla, Pue. — En el marco del Día del Cartero, conmemorado cada 12 de noviembre, autoridades postales y representantes sindicales realizaron la develación de una estatua en honor a los carteros en el Comité Sindical de la colonia La Rosa, como reconocimiento a su labor diaria, compromiso y servicio a la ciudadanía.

Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo de los carteros, quienes a pesar de los avances tecnológicos continúan siendo un vínculo esencial en la comunicación y entrega de correspondencia en todo el país. La escultura simboliza el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de quienes, a pie o en bicicleta, reparten mensajes, documentos y paquetes a millones de hogares.

Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano señalaron que este homenaje busca mantener viva la memoria de una profesión que ha acompañado el desarrollo de México por más de un siglo, y que sigue adaptándose a los nuevos tiempos.

El evento se realizó en un ambiente de celebración y fraternidad, con la participación de trabajadores postales activos y jubilados, quienes recordaron anécdotas y reafirmaron su compromiso con el servicio público.

Continuar leyendo

Local

Puebla refuerza operativo del Buen Fin; sin ambulantes en el Centro

Publicado el

Implementarán operativo del Buen Fin en Puebla; no habrá comercio informal en el Centro Histórico

*Del 13 al 17 de noviembre no se permitirá el comercio informal en el Centro Histórico; los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad.

 

Puebla, Pue.— Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo en la capital poblana el operativo del Buen Fin, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la movilidad en las principales zonas comerciales de la ciudad.

El secretario general del Ayuntamiento, Franco Rodríguez, informó que durante estos días no se autorizará la instalación de comercio informal en el Centro Histórico, por lo que los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad para que puedan ofrecer sus productos sin afectar la dinámica del primer cuadro.

El operativo contempla la participación de dependencias municipales como Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Normatividad y Vía Pública, además de coordinación con corporaciones estatales, para evitar incidentes y fomentar el consumo responsable durante el llamado “fin de semana más barato del año”.

Continuar leyendo

Nacional

Detectan red de lavado de dinero en 13 casinos del país

Publicado el

La SSPC y la SHCP revelaron un esquema de lavado de dinero en 13 casinos; hay denuncias ante la FGR y se bloquearon cuentas y plataformas virtuales.

*La SSPC y la SHCP revelaron un esquema de lavado de dinero en 13 casinos; hay denuncias ante la FGR y se bloquearon cuentas y plataformas virtuales.

Ciudad de México.-  Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informaron sobre el desmantelamiento de una red de lavado de dinero que operaba en 13 casinos ubicados en varios estados del país.

De acuerdo con las autoridades federales, tras una investigación de análisis financiero realizada durante varios meses, se detectaron movimientos irregulares que involucran grandes sumas de dinero en efectivo, transferencias internacionales y operaciones digitales destinadas a ocultar el origen de los recursos.

Derivado de estos hallazgos, se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de carácter fiscal y omisiones tributarias. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió denuncias formales por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.

Como parte de las acciones inmediatas, se suspendieron temporalmente las actividades de los establecimientos físicos implicados, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias relacionadas con las transacciones sospechosas.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas investigaciones forman parte de la estrategia integral de seguridad que busca frenar el financiamiento de grupos delictivos. Destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fortalecerá la cooperación con el Gabinete de Seguridad y con unidades internacionales para dar seguimiento a los flujos de dinero ilícito.

Por su parte, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que se implementará una nueva etapa preventiva con el uso de inteligencia artificial y modelos predictivos para detectar actividades inusuales en el sector financiero antes de que representen un riesgo.

 

Los casinos involucrados, ubicados en estados como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Estado de México, Baja California y Ciudad de México, mostraban patrones comunes: uso excesivo de efectivo, redes de transferencias provenientes del extranjero y apuestas digitales usadas como medio para blanquear recursos.

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que el esquema operaba a través de robo de identidad y uso de tarjetas prepagadas enviadas a ciudadanos, quienes, sin saberlo, participaban en apuestas con dinero ilícito. Posteriormente, las supuestas “ganancias” eran transferidas a cuentas internacionales y paraísos fiscales, donde el dinero era “limpiado” antes de regresar al país.

El Gobierno federal reiteró su compromiso con el combate al lavado de dinero y aseguró que las investigaciones continuarán en colaboración con agencias internacionales de inteligencia financiera.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red