Mantente en contacto

Local

Puebla escucha a Niñas, Niños y Adolescentes

Publicado el

Renueva SIPINNA Consejo de Participación 

-Infancias y adolescencias de 40 municipios conforman Consejo de Participación; su voz será escuchada para facilitar la interacción con tomadores de decisiones en la administración pública estatal.

Niños escuchados

Niños escuchados

Con el objetivo de escuchar y atender las necesidades de las infancias y adolescencias para la planeación e implementación de políticas públicas, programas y acciones, el gobierno presente que encabeza Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF y por conducto del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), llevó a cabo la renovación del Consejo de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes (COPANNA).

En La Constancia Mexicana se presentó consejo renovado

En La Constancia Mexicana se presentó consejo renovado

Con sede en el Museo Infantil de la Constancia Mexicana, se dieron cita 40 niñas, niños y adolescentes provenientes de diferentes municipios, quienes expresaron diversas opiniones, propuestas e inquietudes para garantizar sus derechos. Como parte de los temas que abordaron destacan: espacios para la prevención y atención de casos de violencia; creación de áreas verdes y deportivas; consolidación de centros recreativos; implementación de acciones en materia de salud pública; ejecución de estrategias para el cuidado del medio ambiente, por citar algunas.

Puebla escucha y protege a sus infancias

Durante su participación, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, María Constanza Tort San Román, reconoció y aplaudió que las autoridades estatales tomen en serio las voces de la niñez y adolescencias poblanas.

Puntualizó que los SIPINNA son órganos que están integrados por servidores públicos de los tres órdenes de gobierno quienes trabajan de manera coordinada para la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes mexicanos.

Por su parte, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jonathan Ávalos Meléndez, en representación del titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, resaltó que en Puebla se toma en cuenta la opinión de este sector de la población, al cual se les hace saber que cuentan con derechos, mecanismos e instituciones que los protegen.

Finalmente, se exhortó a las y los presentes a trabajar en sinergia para atender oportunamente las inquietudes de las niñas, niños y adolescentes del estado.

Es importante señalar que la renovación del COPANNA promueve la participación de infancias y adolescencias; además, se facilita la interacción con tomadores de decisiones en la administración pública de la entidad. Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado viven dos millones 148 mil 335 niñas, niños y adolescentes, es decir, representan el 32.63 % del total de habitantes.

Local

Denuncian robo de gasolina en Infonavit 3ª Sección

Publicado el

Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

*Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

Atlixco, Pue.– Habitantes de la 3ª Sección de Infonavit denunciaron el robo de gasolina de una camioneta estacionada en el Andador Bugambilias 1, hecho que se suma a una serie de incidentes delictivos que, aseguran, se han vuelto cada vez más frecuentes en la zona.

Los vecinos señalaron que durante la madrugada personas desconocidas sustrajeron combustible del vehículo afectado, lo que generó molestia e inquietud entre las familias del andador. Afirman que no es la primera vez que ocurre un acto similar y que, en semanas recientes, también se han registrado intentos de robo y merodeos sospechosos.

Ante esta situación, los habitantes solicitaron mayor presencia policial y rondines constantes para prevenir nuevos hechos delictivos y garantizar la seguridad de quienes viven en este conjunto habitacional.

Continuar leyendo

Local

Lupita Cuautle entrega rehabilitación de Estancia de Día

Publicado el

*El nuevo salón de usos múltiples beneficiará a más de 200 adultos mayores en San Andrés Cholula.

 

San Andrés Cholula, Pue.– Con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios destinados a la población adulta mayor, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, entregó la rehabilitación del salón de usos múltiples de la Estancia de Día, ubicada en la cabecera municipal.

Durante el acto, la alcaldesa destacó la importancia de esta intervención, un espacio donde diariamente conviven más de 200 personas adultas mayores, quienes consideran este centro como su “segundo hogar”. Subrayó que la Estancia de Día ha fortalecido sus servicios para brindar atención digna, cercana y con respeto.

El secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que la obra consistió en la rehabilitación de 126 metros cuadrados, con colocación de piso, nueva cancelería, trabajos de pintura, reubicación de tubería, instalación de un marco de refuerzo y mejora de iluminación, todo para garantizar un espacio seguro y funcional.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura social y de ofrecer espacios públicos en óptimas condiciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de las personas mayores.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Cómo apoyar a hijos distraídos en clases: explica psicóloga

Publicado el

La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

*La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

Puebla, Pue.- En Buenos Días, la psicóloga educativa Maricruz Martínez abordó una inquietud frecuente entre madres y padres:

¿Debe preocuparnos que nuestros hijos sean distraídos en clases?

Explicó que la distracción puede deberse a múltiples factores relacionados con la salud mental y emocional de niñas, niños y jóvenes, así como al entorno escolar y familiar. Entre las conductas que pueden impactar su desempeño académico mencionó la falta de sueño, ansiedad, estrés, problemas de concentración o situaciones emocionales no atendidas.

Martínez detalló la importancia de observar señales, dialogar con los menores y mantener comunicación con docentes para identificar si se trata de una etapa normal o si requiere apoyo profesional.

También compartió estrategias para abordar estas situaciones de manera adecuada, brindando acompañamiento oportuno para evitar que afecten su aprendizaje y su vida diaria.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red