Nacional
“No hay ninguna alcaldía de la CDMX entre los 35 municipios más violentos del país”: Claudia Sheinbaum
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el balance de delitos de alto impacto en la capital del país, resaltando la disminución de los delitos de alto impacto como robo de vehículo y homicidio doloso.
“Estamos hoy con menos delitos de cuando entramos al gobierno de la ciudad y en particular en aquellos delitos que prácticamente no tienen cifra negra como ha sido el homicidio doloso y robo de vehículo, tenemos una reducción de prácticamente el 60% de homicidio doloso entre 2019 y 2022, considerando enero-septiembre; de 69.4% en robo de vehículo con violencia y en disminución de 53% en robo de vehículo sin violencia, y en todos los delitos de alto impacto tenemos una reducción de cerca del 50%”, resaltó
Añadió que, de igual manera, los avances en materia de seguridad se ven reflejados de manera significativa en cada una de las 16 alcaldías de la ciudad, destacan tres de éstas que se encontraban entre los 15 municipios más violentos del país.
“Hoy Iztapalapa pasó del número 9 al número 39; Gustavo A. Madero del 19 al número 41 y en el caso de la alcaldía Cuauhtémoc del 36 al 58 es decir, ya no hay ninguna alcaldía de la ciudad entre los 35 municipios, -si lo consideramos así-, más violentos del país, y siguen disminuyendo”, enfatizó.
Vamos por buen camino, nuestra estrategia es la correcta para construir la paz en la Ciudad.
De enero a septiembre de 2022 redujimos los delitos de alto impacto en 48.8% respecto al mismo periodo de 2019. Seguimos comprometidos para que las familias se sientan más seguras. pic.twitter.com/aV5ksEuInO— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 13, 2022
Claudia Sheinbaum agradeció la coordinación con el Gobierno de México y todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia que colaboran, en todos los niveles.
“Yo lo resumiría en dos ejes centrales: atención a las causas y cero impunidad, es la estrategia de seguridad y construcción de la paz en la Ciudad de México así que la ciudad es una muestra de que la estrategia por la paz es la correcta, que vamos por el camino correcto y que estamos construyendo una ciudad cada vez más segura y cada vez con mayor paz en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México”, afirmó.
En su intervención, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana destacó que derivado del ejercicio de la facultad de investigación que le fue otorgada a la Policía de la Ciudad de México del periodo comprendido del primero de enero del 2020 al 10 de octubre del 2022, (a partir del cual la policía capitalina tiene facultades de investigación y seguimiento a delitos), han sido detenidos más de 1,800 presuntos delincuentes, entre los que se tienen identificados a líderes de organizaciones criminales, jefes de célula, homicidas, feminicidas, operadores financieros, extorsionadores, narcomenudistas y distribuidores de droga.
Así mismo, estas detenciones representan a su vez la desarticulación y neutralización de 215 células delictivas pertenecientes a distintos grupos criminales generadores de violencia en la Ciudad de México, informó.
Diariamente trabajamos por una #CiudadSegura para todos y todas. Hoy informamos los resultados de la Evaluación de Incidencia Delictiva con @OHarfuch, @ErnestinaGodoy_, @martibatres, @Luis_R_Bucio y @guerrerochipres y el Gral. Brig. DEM Oscar Rentería. https://t.co/FZaiSMKIEM
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 13, 2022
Explicó que, bajo este mismo esquema de trabajo en conjunto, este año han sido capturados 15 objetivos prioritarios considerados generadores de violencia, destacan como relevantes las acciones operativas llevadas a cabo ayer y hoy, enfocadas en neutralizar las actividades de una célula delictiva dedicada al robo de transporte de carga con violencia, con zona de operación en la Ciudad de México y en los estados vecinos de Morelos, Querétaro, Puebla e Hidalgo.
En diciembre del 2018 el estado de fuerza sumaba aproximadamente 78,160 elementos operativos, ese número se ha incrementado en más de 3,500 efectivos con la incorporación de nuevos policías egresados de la Universidad de la Policía, aunado a que en estos cuatro años, de manera consecutiva, se ha incrementado el sueldo de la policía hasta alcanzar un aumento de 45%; con la puesta en marcha del servicio profesional de carrera se han otorgado más de 7, 800 ascensos y más de 26,500 condecoraciones por hechos relevantes y actos heroicos.
Nacional
Gertz Manero presenta su renuncia como fiscal ante el Senado
*Alejandro Gertz Manero entregó su renuncia y el Senado ya analiza el proceso.
Nacional.– Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República, en un hecho que marca un giro relevante en la vida institucional del país. La dimisión fue entregada oficialmente en el Senado por un mensajero de la Fiscalía, lo que activó el proceso constitucional para evaluar su salida.
El Senado confirmó haber recibido el documento y señaló que ya revisa los pasos a seguir conforme al artículo 102 de la Constitución, que establece que la Cámara Alta debe aprobar o rechazar la renuncia para que tenga efecto.
Desde el Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su oficina recibió un documento enviado por el Senado y que la Consejería Jurídica lo analiza, aunque aclaró que Gertz no le ha comunicado directamente su decisión.
De concretarse la salida, se abrirá un periodo de designación de un fiscal provisional y posteriormente el proceso para elegir a quien ocupará el cargo. En el Congreso, ya se habla de perfiles posibles para asumir la titularidad de la FGR, entre ellos el de Ernestina Godoy.
La renuncia ocurre en medio de un periodo marcado por cuestionamientos hacia la gestión del fiscal y a la operación institucional de la Fiscalía, lo que ha reavivado el debate sobre la autonomía y el rumbo de la procuración de justicia en México.
#ÚLTIMAHORA🚨|| Renuncia del Fiscal General. Alejandro Gertz Manero presentó su dimisión ante el Senado, que evaluará el procedimiento para concretar su salida. La comitiva legislativa ya recibió el documento oficial. pic.twitter.com/5jCCyhlGlJ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 27, 2025
Nacional
Vuelca autobús con estudiantes del TEBAEV; hay un muerto
*El camión de la línea Miradores perdió los frenos en la ruta Palmarejo–Palmar Estación; una joven falleció y más de 25 alumnos resultaron heridos.
Emiliano Zapata, Veracruz.- Un autobús de la línea Miradores del Mar, que transportaba a estudiantes del TEBAEV, volcó en la carretera Palmarejo–Palmar Estación, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Los primeros reportes señalan que la unidad habría perdido los frenos al descender por una pendiente, lo que provocó que el conductor perdiera el control y terminara volcado a un costado de la vía.
El saldo preliminar es de una estudiante fallecida, identificada como una joven de 18 años originaria de Palmar Estación. Además, más de 25 alumnos resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales de la zona, incluyendo clínicas en Xalapa, debido a la gravedad de algunas heridas.
Cuerpos de emergencia, policías estatales y Protección Civil acudieron al lugar para rescatar a los jóvenes atrapados y estabilizar a los heridos. La zona es conocida como “La Barranca”, un tramo con curva y fuerte pendiente donde ya se habían reportado incidentes previos.
Estudiantes y habitantes señalaron que el autobús había presentado fallas mecánicas, entre ellas problemas con los frenos, y denunciaron que la unidad no contaba con seguro para pasajeros, lo que complicó la atención médica en algunos casos.
Autoridades estatales ya investigan las condiciones del vehículo y de la empresa responsable del transporte escolar, mientras las familias permanecen en hospitales a la espera de información sobre la evolución de los heridos.
Nacional
México presenta “Coatlicue”, la supercomputadora más potente de AL
*La presidenta Sheinbaum anuncia Coatlicue, supercomputadora pública de 6 mil mdp que impulsará IA, ciencia y soluciones ante retos nacionales.
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó Coatlicue, la nueva supercomputadora pública que será la más poderosa de América Latina. El proyecto, encabezado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), contará con una inversión de 6 mil millones de pesos y su construcción comenzará en enero de 2026, con un periodo estimado de 24 meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta herramienta colocará al país a la vanguardia en procesamiento de datos e inteligencia artificial, abriendo la puerta a proyectos científicos, tecnológicos y económicos de alto impacto. “Coatlicue permitirá que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y al análisis de grandes volúmenes de información”, afirmó durante su conferencia matutina.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que una supercomputadora integra miles de procesadores que operan simultáneamente para resolver problemas complejos. Subrayó que Coatlicue impulsará avances en salud, clima, energía, movilidad y combate a la corrupción, además de fortalecer emprendimientos y proyectos de la iniciativa privada.

El sistema contará con 14,480 GPUs y será capaz de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, superando por siete veces a la supercomputadora más avanzada de Brasil, actualmente la mayor en la región. Entre sus aplicaciones destacan el pronóstico de fenómenos climatológicos, análisis para prevenir desastres naturales, planeación agrícola, exploración energética, optimización del consumo eléctrico y análisis masivo de datos fiscales y aduaneros para combatir irregularidades.

Coatlicue se desarrollará mediante un modelo de colaboración entre instituciones como el IPN, Infotec e IPICYT. Su operación estará a cargo de especialistas mexicanos formados en el Centro de Supercómputo de Barcelona, con asesoría técnica del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado (C-DAC) de India.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que la supercomputadora se integrará al Clúster Nacional de Supercómputo y contará con un Consejo Directivo encabezado por la ATDT y Secihti, encargado de definir lineamientos de operación, asignación de recursos de procesamiento y estrategias de renovación tecnológica.

-
LocalHace 13 horasAsalto deja sin camioneta a mujer en Cuautlancingo
-
EntretenimientoHace 2 díasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
InternacionalHace 2 díasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 3 díasFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias