Nacional
Niño fue presuntamente asesinado por prestamistas por deuda de mil pesos

*Fernando, de 5 años, fue secuestrado como garantía de un préstamo; lo hallaron sin vida tras una semana de maltratos en Los Reyes La Paz, Edomex.
Los Reyes La Paz, Estado de México.— Una tragedia ha conmocionado al país luego de que se confirmara el asesinato del pequeño Fernando, un niño de tan solo 5 años que fue retenido por prestamistas como garantía de una deuda de mil pesos, y que días después fue encontrado sin vida en el municipio de Los Reyes La Paz.
El caso se remonta al 28 de julio de 2025, cuando un hombre —presuntamente el padrastro del menor— solicitó un préstamo de mil pesos a un grupo de prestamistas. Al no poder saldar el adeudo, los agresores se llevaron al niño como forma de “garantía”. La madre del menor estuvo al tanto del secuestro, pero no denunció de inmediato.
Durante siete días, Fernando permaneció en una vivienda donde fue víctima de crueldad extrema: era amarrado, obligado a comer en el suelo, bañarse con agua fría en un lavadero y, según informes preliminares, recibió golpes constantes.
Vecinos de la zona notaron la presencia del menor y denunciaron ante el DIF local y a la policía municipal, pero no hubo respuesta inmediata. Fue hasta el 4 de agosto, cuando la madre finalmente interpuso una denuncia por privación ilegal de la libertad, que las autoridades ingresaron al domicilio señalado.
El hallazgo fue estremecedor: el cuerpo de Fernando se encontraba dentro de una bolsa de plástico, en avanzado estado de descomposición. De inmediato, tres personas fueron detenidas en flagrancia y puestas a disposición del Ministerio Público.
La Fiscalía General del Estado de México abrió una carpeta de investigación por homicidio y privación ilegal de la libertad, mientras la comunidad exige justicia por la muerte de Fernando y se cuestiona el actuar omiso de las autoridades ante las primeras señales de alerta.
El caso ha generado una ola de indignación nacional, no solo por la crueldad con la que fue tratado el menor, sino por la falta de respuesta institucional que pudo haber evitado el desenlace.
Nacional
Yucatán se suma al IMSS Bienestar en 2026: Sheinbaum anuncia nuevas obras de salud, educación e infraestructura

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en 2026 Yucatán se incorporará formalmente al sistema de salud del IMSS Bienestar, como parte de su gira de rendición de cuentas, trayendo importantes beneficios en salud, educación, bienestar social e infraestructura.
Entre las obras señaladas, destacó la construcción del Hospital General “Agustín O’Horan” bajo el esquema IMSS Bienestar, cuya conclusión está prevista para diciembre de 2025, con una inversión de 4,709 millones de pesos y que beneficiará aproximadamente a 2.1 millones de personas en la entidad. También se realizará la reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, la remodelación del Hospital General Regional No. 12 para diciembre, y la edificación de la Unidad Médica Familiar “Francisco Montejo” en Mérida.
Como parte de sus compromisos, Sheinbaum anunció que en todo Yucatán se instalarán los PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), espacio público gratuito para alfabetización, oficios, deportes, actividades culturales, y opciones educativas para concluir la preparatoria o la universidad a distancia.
Adicionalmente, se estima que 645,420 personas en Yucatán ya son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con una inversión social de 15,955 millones de pesos. Entre los apoyos se encuentran: Pensión para Adultos Mayores, apoyo a personas con discapacidad, becas (Benito Juárez, educación básica, secundaria), programas agropecuarios, vivienda, entre otros. Sheinbaum también precisó que en octubre comenzará la entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar (60-64 años), y que estudiantes de secundaria ya reciben la beca universal Rita Cetina.
Otras acciones anunciadas incluyen: que 558 comunidades mayas recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), en cumplimiento de la reforma constitucional al artículo 2; construcción de nuevas instituciones de educación superior como la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un campus de la Universidad Rosario Castellanos; proyectos de infraestructura energética como gasoducto para plantas de ciclo combinado; y desarrollo de vivienda rural y urbana, con la construcción de 40,000 viviendas mediante CONAVI e Infonavit, entre otras obras.
Con estos anuncios, el gobierno federal proyecta mejorar significativamente la cobertura médica gratuita para quienes no cuentan con seguridad social, además de reforzar la oferta educativa y servicios sociales en Yucatán.
Nacional
Alerta en Morelia: Lanzan Granada sin Detonar frente al Instituto Nacional de Migración

Un nuevo incidente de seguridad sacudió esta mañana la Avenida Camelinas en Morelia, Michoacán, cuando una granada sin detonar fue lanzada frente al Instituto Nacional de Migración (INM), perteneciente a la Secretaría de Gobernación.
Las autoridades acordonaron de inmediato la zona y evacuaron al personal del edificio, mientras expertos en explosivos trabajaron para neutralizar el artefacto, visible en imágenes compartidas en redes sociales. Las fotografías muestran un perímetro asegurado con cinta amarilla, un equipo de seguridad en el lugar y la granada apoyada contra una pared, evidenciando la gravedad del suceso.
Este evento reaviva las preocupaciones sobre la seguridad en Michoacán, un estado históricamente afectado por la violencia ligada a carteles de droga. Recordemos que en 2008, Morelia fue escenario de ataques con granadas durante las celebraciones del Día de la Independencia, atribuidos a organizaciones criminales como La Familia y Los Zetas.

Granada encontrada en el establecimiento
Más recientemente, informes han destacado el uso de dispositivos explosivos improvisados y drones armados por parte de estos grupos, lo que sugiere una escalada en sus tácticas. La Avenida Camelinas, además, ha enfrentado problemas de infraestructura, como socavones reportados en meses anteriores, lo que podría complicar las operaciones de respuesta en la zona.
Las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre los responsables o las motivaciones detrás del ataque, pero el incidente pone bajo escrutinio la seguridad de instalaciones gubernamentales en la región.
Nacional
México Abre Puertas a Niños Refugiados Palestinos

En un gesto de solidaridad internacional que resuena en el contexto de la escalofriante crisis humanitaria en Gaza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes durante su conferencia matutina —conocida como la “mañanera”— que el país contempla recibir a niños palestinos afectados por el conflicto armado. Esta declaración, emitida desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, forma parte de un diálogo avanzado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se enmarca en el reciente reconocimiento formal por parte de México al Estado palestino. Aunque no se trata de una política abierta a todos los refugiados palestinos de manera general, el anuncio subraya el compromiso humanitario de la nación azteca con los menores en situación de vulnerabilidad extrema, un tema que ha cobrado urgencia ante las cifras devastadoras: más de 40.000 muertes reportadas en Gaza desde octubre de 2023, según datos verificados de la ONU, con miles de niños huérfanos y desplazados.
Del Reconocimiento Histórico a la Acción Humanitaria
La postura de México hacia Palestina ha sido consistente desde la era del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien Sheinbaum mantiene alineación ideológica. En julio de 2025, durante su primera mañanera tras asumir el cargo el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum reiteró el apoyo a una solución de dos Estados —Israel y Palestina coexistiendo en paz—, condenando “lo que está ocurriendo” en Gaza y enfatizando la autodeterminación de los pueblos, como lo establece el artículo 89 de la Constitución mexicana.
Este principio se materializó en marzo de 2025, cuando Sheinbaum recibió las cartas credenciales de la embajadora palestina Nadya Rasheed, reafirmando el reconocimiento de México al Estado palestino y su respaldo a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina), que atiende a casi seis millones de desplazados en la región. En agosto, el expresidente del Senado Gerardo Fernández Noroña impulsó la idea de refugio temporal para niños huérfanos palestinos, una propuesta que Sheinbaum respaldó condicionalmente, indicando que requeriría revisión legal y logística.
El anuncio de hoy, 22 de septiembre, eleva esta discusión a acción concreta. “México quiere recibir niños palestinos afectados por el conflicto en Gaza”, declaró Sheinbaum.
Vinculando la medida a conversaciones con la ONU y al reconocimiento estatal palestino. Fuentes presidenciales consultadas por este portal confirman que se trata de un programa piloto enfocado en menores huérfanos o en alto riesgo, similar a iniciativas pasadas de México para acoger a niños migrantes centroamericanos. No obstante, expertos como el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Urbina, advierten que la implementación dependerá de reformas a la Ley de Migración y coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), que ha procesado más de 100.000 solicitudes de asilo en 2024.
Implicaciones Políticas y Humanitarias: Solidaridad con Desafíos Logísticos
Este paso fortalece la política exterior de Sheinbaum, caracterizada por la “no intervención y la paz”, y posiciona a México como aliado de Palestina en foros multilaterales. En junio de 2025, la presidenta evitó calificar explícitamente de “genocidio” la situación en Gaza para no escalar tensiones diplomáticas, pero hoy exigió “parar el genocidio” y reiteró la condena a las agresiones israelíes. Analistas internacionales, como el del Council on Foreign Relations, destacan que esta medida podría inspirar a otros países latinoamericanos —como Brasil y Colombia, que han reconocido Palestina— a sumarse a esfuerzos humanitarios, contrarrestando el silencio de potencias como EE.UU.
Sin embargo, no exenta de riesgos: México enfrenta su propia crisis migratoria, con 1.4 millones de solicitudes de asilo pendientes, y el programa podría sobrecargar recursos en salud y educación. La ONU estima que Gaza necesita reubicar a 500.000 niños para garantizar su supervivencia, pero Sheinbaum enfatizó que la acogida será “temporal y humanitaria”, con énfasis en reunificación familiar. Organizaciones como Amnistía Internacional aplauden la iniciativa, pero urgen transparencia en los criterios de selección para evitar politización.
¿Un Precedente para Más Refugiados? Mirando al Futuro
Aunque el anuncio se limita a niños, abre la puerta a expansiones futuras, alineado con la tradición mexicana de asilo —recordemos el refugio a exiliados españoles en 1939 o guatemaltecos en los 80. Sheinbaum, de origen judío, ha navegado hábilmente este tema sensible, equilibrando herencia cultural con principios progresistas. Para la comunidad palestina en México (alrededor de 500 residentes), es un hito simbólico que refuerza lazos culturales.
En síntesis, México no se declara aún como destino masivo para refugiados palestinos, pero el compromiso de Sheinbaum con los niños de Gaza marca un avance humanitario verificable. Este portal monitoreará los avances con la ONU y posibles decretos ejecutivos. En un mundo polarizado, gestos como este recuerdan que la diplomacia puede ser un puente hacia la paz.
-
NacionalHace 2 días
Tragedia Aérea en García, Nuevo León: Muere la Conductora Débora Estrella en Caída de Avioneta
-
NacionalHace 2 días
Bromas que matan: Muere “Papayita” Carlos Gurrola por Envenenamiento de sus Compañeros
-
LocalHace 3 días
Clausuran 17 comercios en Puebla por irregularidades; operativo detecta productos de origen asiático
-
NacionalHace 3 días
Explosión de pipa en Iztapalapa: La Secretaría de Salud de la CDMX confirmó una nueva víctima