Nacional
Mentadas a López Obrador al bajar de un avión comercial

Luego de una gira por Zacatecas y Querétaro, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió varios insultos por un grupo de cinco pasajeros que volaron con él de Guadalajara a la Ciudad de México, según se puede ver en un video que se viralizó.
De acuerdo con testigos del vuelo 0237 de Aeromexico, que aterrizó a las 16:00, mientras las primeras filas de pasajeros descendían, un joven volteó y le dijo que era “un mal Presidente”.
Después, cuando debía desembarcar la fila 14, donde viajó el mandatario con su equipo, un grupo sentado en las últimas filas empezó a gritar improperios contra López Obrador.
Pasajeros que viajaban en un vuelo comercial de #Guadalajara a Ciudad de México insultaron al presidente @lopezobrador_ pic.twitter.com/UqYnvcVvxd
— Irving (@IrvingPineda) March 1, 2021
Nacional
Sismo en Oaxaca: SSN ajusta magnitud de 5.1 a 4.7

*Un sismo se registró al sur de San Pedro Pochutla, Oaxaca; el SSN corrigió la magnitud de 5.1 a 4.7. No se reportan daños ni lesionados.
San Pedro Pochutla, Oaxaca.- La madrugada de este viernes 5 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo en la costa de Oaxaca. El movimiento se detectó a las 00:33 horas con epicentro al sur de San Pedro Pochutla.
En un primer reporte, el SSN informó que el temblor fue de magnitud 5.1, ubicado a 25 kilómetros al sur de dicho municipio, con profundidad de 10 kilómetros. Sin embargo, tras un análisis más detallado, el organismo ajustó la cifra a 4.7 grados, localizándolo a solo 4 kilómetros al sur de Pochutla, con profundidad de 9.4 kilómetros.
Estos ajustes son habituales en los minutos posteriores a un evento sísmico, ya que los parámetros se afinan conforme se procesan más datos.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas. Autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales.

Sismo en Oaxaca: SSN ajusta magnitud de 5.1 a 4.7
Deportes
México celebra el Día Internacional del Taekwondo

*El Taekwondo, arte marcial coreano, destaca por disciplina y técnica. En México ha crecido y ha logrado éxitos nacionales e internacionales.
Ciudad de México. – Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Taekwondo, deporte y arte marcial originario de Corea del Sur, reconocido por sus técnicas de pateo, disciplina, respeto y valores éticos.
En México, el Taekwondo comenzó a ganar popularidad en los años 70 y 80, inicialmente en clubes urbanos y escuelas deportivas. Hoy en día, es uno de los deportes de combate con mayor práctica en todo el país, con cientos de academias, clubes y asociaciones federadas, y presencia en competencias nacionales e internacionales.
Evolución en México
-
Primeros pasos: Durante la década de 1970, maestros coreanos comenzaron a impartir clases en Ciudad de México y Monterrey, sembrando las bases de la disciplina.
-
Reconocimiento oficial: En 1983, el Taekwondo fue reconocido por la Federación Mexicana de Taekwondo, impulsando su estructura competitiva y profesionalización.
-
Éxitos internacionales: México ha logrado destacarse en torneos mundiales y Juegos Olímpicos, con medallas y reconocimiento por atletas como María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez, quienes han colocado al país en el mapa global del Taekwondo.
-
Crecimiento actual: Hoy se estima que hay miles de practicantes en todas las edades, con escuelas desde la Ciudad de México hasta comunidades rurales, fomentando valores de disciplina, respeto, autocontrol y perseverancia.
México, potencia mundial en Taekwondo
México ha destacado en el ámbito internacional con múltiples medallas en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. En los Juegos Olímpicos, ha cosechado siete medallas en taekwondo, incluyendo dos de oro, con atletas como María del Rosario Espinoza, quien ha sido una figura emblemática en la disciplina.
El Taekwondo no solo es un deporte de combate, sino también una herramienta de desarrollo personal y social, que enseña valores que trascienden el tatami y ayudan a formar ciudadanos responsables y resilientes.
Entretenimiento
Dula Edith Larios, la primera mujer chófer poblana del Metro CDMX

*Poblana y pionera, Dula Edith Larios rompió barreras al convertirse en la primera mujer chófer del Metro de la Ciudad de México.
Puebla, Pue.- En el marco del 56 aniversario del Metro de la Ciudad de México, conocimos la historia de Dula Edith Larios Maldonado, gracias a la poderosa “Red” que todo lo sabe e informa y a la oportuna cobertura de Cinco Radio, pudimos conocer a Dula Edith Larios Maldonado, originaria de Puebla y la primera mujer chófer de este emblemático sistema de transporte.
En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos Días”, Dula nos contó cómo logró abrirse camino en un mundo dominado por hombres y convertirse en un referente de superación y valentía.
De Atencingo al Metro
Originaria de Atencingo perteneciente al municipio de Chietla, Puebla, Dula llegó a la Ciudad de México para estudiar una carrera corta. Al enterarse de que la nueva red de transporte (METRO) buscaba personal –taquilleras para mujeres y chóferes para hombres– decidió postularse y, tras pasar los exámenes correspondientes, comenzó a trabajar como taquillera en 1981.
Pero su deseo de superación la llevó más lejos: como delegada departamental y con el apoyo del Sindicato de Trabajadores del Metro, Dula impulsó la apertura equitativa para el puesto de chófer, logrando ascender en 1982. Desde entonces y hasta 1989, se desempeñó en un rol históricamente reservado para hombres.
Obstáculos y desafíos
Convertirse en chófer no fue fácil. Dula enfrentó exámenes prácticos y teóricos muy rigurosos, además de estrictos exámenes médicos. En sus palabras:
“Fueron muy difíciles todos los exámenes, porque la idea era ‘atorarnos’; no querían que las mujeres llegáramos a ocupar puestos de hombres”.
En aquel primer grupo de “línea” 15 mujeres y 5 hombres recorrían la ciudad todos los días: línea 2 Tasqueña- 4 caminos .
La resistencia social también fue un reto:
“pasajeros que se bajaban del tren o se persignaban al ver a una mujer al mando”o quienes nos insultaban por nuestro género…”Pinches viejas, deberían estar en su casa guisando” cuestionando su capacidad.
Sin embargo, pequeños gestos le dieron esperanza:
“Un día, mientras lloraba en la cabina de mi vagón, una persona tocó a mi puerta y me dijo que manejaba muy bien el tren y que le agradecía por llevarlo seguro a su destino”.
Dula recordó que el Metro no estaba preparado para mujeres chóferes, desde la falta de calzado especial hasta la adaptación de los equipos, diseñados exclusivamente para hombres:
“no se si sepan, pero se debe usar un calzado especial o corres el riesgo de una descarga eléctrica que te puede quitar la vida, no había zapatos para mujeres solo para hombres y tuvimos que usarlos, nos quedaran o no”…
Un legado histórico
Durante sus 7 años como chofer, Dula recibió reconocimientos por ser la primera mujer en manejar un tren completamente sola. Junto con otras 14 mujeres, se convirtieron en las primeras a nivel mundial en ocupar un puesto históricamente masculino.
En 1989 decidió dejar el Metro debido a que la contaminación de la Ciudad de México afectaba la salud de su hijo, quien padecía asma crónica y debía ser internado cada seis meses. Así regresó a Puebla, donde actualmente reside.
La historia de Dula Edith Larios Maldonado es un ejemplo de coraje, perseverancia y apertura de caminos, recordándonos que los límites solo existen para quienes no se atreven a romperlos.
#EnEntrevista 🚇 || Dula Edith Larios, originaria de Puebla, relató cómo hizo historia al convertirse en la primera mujer conductora del Metro de la Ciudad de México. Compartió los desafíos y estereotipos que tuvo que superar en un transporte donde tradicionalmente solo… https://t.co/zJgRFMTvhR pic.twitter.com/BqIWtBKCxS
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 4, 2025
-
PolicíaHace 2 días
Unidad del RUTA arrolla a motociclista frente a la BUAP
-
LocalHace 3 días
Investigan a 5 por el asesinato del dueño de Joyerías London, en su casa de “La Calera”
-
LocalHace 2 días
Caen señalamiento del RUTA y espectacular en Puebla
-
LocalHace 5 horas
Accidente en la Amozoc-Perote causa caos vehicular