Mantente en contacto

Local

Máximo Histórico en la generación de empleo para México: IMSS

Publicado el

Más de 22 millones de puestos de trabajo, permiten familias seguras y en desarrollo 

La Presidenta Claudia Sheinbaum, informó con cifras del IMSS, que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 afiliados al instituto, su anterior cifra más alta data de 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.

De acuerdo con el director general Zoé Robledo, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6%.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.

• Se trata de la cifra más alta desde 1997, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
• El crecimiento del Producto Interno Bruto, de la Cartera de Crédito de la Banca Comercial y de la ocupación laboral reflejan la solidez de la economía nacional
• Del 4 al 28 de noviembre se realizará el pago de los Programas para el Bienestar correspondientes al último bimestre del 2024; Sembrando Vida será a partir del martes 12 del presente mes
• A partir del 11 de noviembre al 18 de diciembre que se habilitará en la página: becaritacetina.com/el registro en línea de estudiantes de secundarias públicas del país a la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6 por ciento; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento.

Mejores cifras

Mejores cifras

Explicó que, en octubre de este año, se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024.

Destacó que, en octubre de 2024, el Salario Base de Cotización para las personas trabajadoras registradas ante el IMSS es de 580.5 pesos diarios, lo que representa un incremento importante en la calidad del empleo. Puntualizó que en los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2 por ciento, es decir, de 49 pesos.

“Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó.

Histórica para el país

Histórica para el país

Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses.

Refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que, hasta el mes de septiembre, 61.2 millones de personas en condiciones de trabajar se encuentran ocupadas, lo que representa un incremento de 335 mil personas respecto a septiembre de 2023.

En tanto que, la tasa de desocupación es de 2.9 por ciento, con lo que México mantiene una de las tasas más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por arriba de Alemania, Australia, Estados Unidos, Chile y España, y solo superado por Japón.

Expuso, además, la solidez y buena salud de la economía de México, refiriendo algunos datos macroeconómicos como la tendencia histórica de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que el valor total de la economía del país es de 25.9 billones de pesos; hay un incremento del 1 por ciento en términos reales respecto al segundo trimestre del 2023 y un incremento del 1.5 por ciento en términos reales respecto al tercer trimestre del 2023, “el mejor crecimiento trimestral del PIB, desde finales de 2021”.

Señaló que la confianza y estabilidad económica se refleja en la Cartera de Crédito de la Banca Comercial, que llegó a 4 mil 968 millones de pesos (mdp) en el crédito real del sector privado y es un crecimiento del 7.1 por ciento anual.

*Inicia dispersión de Programas para el Bienestar*

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir de hoy, 4 de noviembre al 28 de noviembre se realizará el pago del último bimestre del año (noviembre-diciembre) a 14 millones 434 mil 371 personas beneficiarias de la Pensión para Adultos Mayores; la pensión para el Bienestar de personas con discapacidad; el apoyo a madres trabajadoras y a los beneficiarios de Sembrando Vida, cuya entrega de recursos será a partir del martes 12 de noviembre.

*“Se dispersa de manera progresiva a través de la letra del primer apellido para que sea en orden. En promedio dispersamos entre un millón y un millón 100 mil apoyos al día”,* explicó.

Precisó que en caso de los adultos mayores serán 12.2 millones de beneficiarios que recibirán su pago, lo que significa una inversión social de 70 mil 787 mdp para el bimestre; mientras un millón 484 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad recibirán su pensión con una inversión social de 4 mil 293 mdp.

Para el programa de Apoyo para el Bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, se ha destinado una inversión de 331 mdp para apoyar a 269 mil404 beneficiarios. En el caso de Sembrando Vida, destacó que serán 441 mil 466 sembradores y sembradoras que recibirán su apoyo, lo que corresponde a una inversión de 2 mil 648 mdp.

En suma, estos apoyos representan una inversión de 78 mil 59 mdp, que serán entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar y que podrán ser retirados en ventanilla o en cajeros automáticos de las 3 mil 149 sucursales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, del 11 de noviembre al 18 de diciembre estará disponible la página: becaritacetina.com/, para realizar el registro en línea de los 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas de todo el país, que recibirán en 2025 la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, la cual paulatinamente también llegará a los estudiantes de preescolar y primaria.

Informó que, para realizar el registro, se solicitarán los siguientes requisitos: identificación oficial; comprobante de domicilio y el CURP de los hijos e hijas a registrar, mismos documentos que se les pedirán a los padres de familia por parte de los Servidores de la Nación en aquellas secundarias localizadas en zonas donde no hay internet.

Reportó que tras un mes de la presentación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas, contactando a 2 millones 877 mil 668 padres de familia, lo que quiere decir que se ha cubierto el 70 por ciento de la meta; sin embargo, puntualizó que se continuará recorriendo todas las secundarias del país.

En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza-Vásquez, presentó la sección “Detector de mentiras”, en donde se recordó cómo fue el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente publicó un artículo en el diario estadounidense The Washington Post en el que defendió al Poder Judicial que él creó y que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo con encuestas, considera corrupto.

Finalmente se proyectó una cápsula con consejos de alimentación para evitar el crecimiento de la obesidad en México, esto como parte de la sección “Vida Saludable”.

*—000—*

Continuar leyendo

Gastronomía

Expo Venta Buen Fin Artesanal y concierto gratuito este 14

Publicado el

La Casa de Cultura recibirá a artesanos del 14 al 16 de noviembre; además, la Orquesta Sinfónica del Estado ofrecerá un concierto abierto al público en el San Pedro Museo de Arte.

*La Casa de Cultura recibirá a artesanos del 14 al 16 de noviembre; además, la Orquesta Sinfónica del Estado ofrecerá un concierto abierto al público en el San Pedro Museo de Arte.

Puebla, Pue.- La Secretaría de Cultura anunció la realización de la Expo Venta Buen Fin Artesanal, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la Casa de Cultura, ubicada en la 5 Oriente número 5, en pleno Centro Histórico. Durante tres días, artesanos poblanos ofrecerán piezas textiles, tallados, cerámica, joyería, arte utilitario y productos gastronómicos tradicionales.

El evento tiene como objetivo impulsar la economía de creadores locales y ofrecer a la ciudadanía opciones de compra responsables y con identidad cultural durante el Buen Fin.

Como parte de esta misma jornada cultural, este viernes 14 de noviembre, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla ofrecerá un concierto gratuito a las 19:00 horas en el San Pedro Museo de Arte, ubicado también en el Centro Histórico. La presentación estará abierta al público y busca acercar la música sinfónica a más familias poblanas.

Ambas actividades forman parte de la agenda cultural del Buen Fin, diseñada para fortalecer la participación ciudadana y promover el talento local.

Continuar leyendo

Local

Atacan taxi en Mercado Hidalgo; encapuchados rompen cristales

Publicado el

*Tres vehículos particulares con personas encapuchadas agredieron a un taxista atrapado en el tráfico tras una persecución en inmediaciones del Mercado Hidalgo.

 

Puebla, Pue.Un incidente violento se registró en inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde un taxi fue atacado por personas encapuchadas que viajaban en tres vehículos particulares. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores rompieron los cristales de la unidad mientras esta permanecía detenida en el tráfico.

El taxista habría quedado atrapado luego de perseguir a otro vehículo, situación que fue aprovechada por los ocupantes de los automóviles para descender y causar daños al taxi. Hasta el momento se desconoce la identidad de los responsables y el motivo de la agresión.

Elementos de seguridad fueron alertados sobre lo ocurrido; sin embargo, no se ha informado sobre personas detenidas. Las autoridades mantienen las investigaciones para determinar el origen del ataque y deslindar responsabilidades.

El hecho generó alarma entre comerciantes y transeúntes de la zona, quienes solicitaron mayor presencia policial debido a la constante afluencia de personas en el área comercial.

Continuar leyendo

Local

Texmelucan refuerza operativo contra ambulantes en el centro

Publicado el

Texmelucan aplica operativo para impedir la instalación de ambulantes en el centro, atendiendo denuncias del Mercado Domingo Arenas y comercios establecidos.

*El Ayuntamiento implementó acciones de vigilancia para evitar la instalación de comerciantes informales, atendiendo peticiones del Mercado Domingo Arenas y negocios establecidos.

 

 San Martín Texmelucan, Pue.- Autoridades municipales de San Martín Texmelucan pusieron en marcha un operativo especial para impedir la instalación de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico, en respuesta directa a las demandas del Mercado Domingo Arenas y de los negocios establecidos en la zona.

La medida busca ordenar el comercio en el primer cuadro de la ciudad y garantizar condiciones de movilidad, seguridad y competencia justa para los locatarios que cumplen con la normativa municipal.

Elementos de seguridad y personal de normatividad realizaron recorridos desde temprana hora para evitar la colocación de puestos irregulares, una problemática que comerciantes formales habían señalado por obstruir accesos, generar aglomeraciones y afectar sus ventas.

Las autoridades informaron que el operativo se mantendrá de manera permanente, especialmente durante los días de mayor actividad comercial, con el objetivo de preservar el orden y atender las inquietudes de los sectores productivos del municipio.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red