Local
Máximo Histórico en la generación de empleo para México: IMSS

Más de 22 millones de puestos de trabajo, permiten familias seguras y en desarrollo
La Presidenta Claudia Sheinbaum, informó con cifras del IMSS, que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 afiliados al instituto, su anterior cifra más alta data de 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.
De acuerdo con el director general Zoé Robledo, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6%.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.
• Se trata de la cifra más alta desde 1997, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
• El crecimiento del Producto Interno Bruto, de la Cartera de Crédito de la Banca Comercial y de la ocupación laboral reflejan la solidez de la economía nacional
• Del 4 al 28 de noviembre se realizará el pago de los Programas para el Bienestar correspondientes al último bimestre del 2024; Sembrando Vida será a partir del martes 12 del presente mes
• A partir del 11 de noviembre al 18 de diciembre que se habilitará en la página: becaritacetina.com/el registro en línea de estudiantes de secundarias públicas del país a la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6 por ciento; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento.

Mejores cifras
Explicó que, en octubre de este año, se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024.
Destacó que, en octubre de 2024, el Salario Base de Cotización para las personas trabajadoras registradas ante el IMSS es de 580.5 pesos diarios, lo que representa un incremento importante en la calidad del empleo. Puntualizó que en los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2 por ciento, es decir, de 49 pesos.
“Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó.

Histórica para el país
Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses.
Refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que, hasta el mes de septiembre, 61.2 millones de personas en condiciones de trabajar se encuentran ocupadas, lo que representa un incremento de 335 mil personas respecto a septiembre de 2023.
En tanto que, la tasa de desocupación es de 2.9 por ciento, con lo que México mantiene una de las tasas más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por arriba de Alemania, Australia, Estados Unidos, Chile y España, y solo superado por Japón.
Expuso, además, la solidez y buena salud de la economía de México, refiriendo algunos datos macroeconómicos como la tendencia histórica de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que el valor total de la economía del país es de 25.9 billones de pesos; hay un incremento del 1 por ciento en términos reales respecto al segundo trimestre del 2023 y un incremento del 1.5 por ciento en términos reales respecto al tercer trimestre del 2023, “el mejor crecimiento trimestral del PIB, desde finales de 2021”.
Señaló que la confianza y estabilidad económica se refleja en la Cartera de Crédito de la Banca Comercial, que llegó a 4 mil 968 millones de pesos (mdp) en el crédito real del sector privado y es un crecimiento del 7.1 por ciento anual.
*Inicia dispersión de Programas para el Bienestar*
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir de hoy, 4 de noviembre al 28 de noviembre se realizará el pago del último bimestre del año (noviembre-diciembre) a 14 millones 434 mil 371 personas beneficiarias de la Pensión para Adultos Mayores; la pensión para el Bienestar de personas con discapacidad; el apoyo a madres trabajadoras y a los beneficiarios de Sembrando Vida, cuya entrega de recursos será a partir del martes 12 de noviembre.
*“Se dispersa de manera progresiva a través de la letra del primer apellido para que sea en orden. En promedio dispersamos entre un millón y un millón 100 mil apoyos al día”,* explicó.
Precisó que en caso de los adultos mayores serán 12.2 millones de beneficiarios que recibirán su pago, lo que significa una inversión social de 70 mil 787 mdp para el bimestre; mientras un millón 484 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad recibirán su pensión con una inversión social de 4 mil 293 mdp.
Para el programa de Apoyo para el Bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, se ha destinado una inversión de 331 mdp para apoyar a 269 mil404 beneficiarios. En el caso de Sembrando Vida, destacó que serán 441 mil 466 sembradores y sembradoras que recibirán su apoyo, lo que corresponde a una inversión de 2 mil 648 mdp.
En suma, estos apoyos representan una inversión de 78 mil 59 mdp, que serán entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar y que podrán ser retirados en ventanilla o en cajeros automáticos de las 3 mil 149 sucursales.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, del 11 de noviembre al 18 de diciembre estará disponible la página: becaritacetina.com/, para realizar el registro en línea de los 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas de todo el país, que recibirán en 2025 la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, la cual paulatinamente también llegará a los estudiantes de preescolar y primaria.
Informó que, para realizar el registro, se solicitarán los siguientes requisitos: identificación oficial; comprobante de domicilio y el CURP de los hijos e hijas a registrar, mismos documentos que se les pedirán a los padres de familia por parte de los Servidores de la Nación en aquellas secundarias localizadas en zonas donde no hay internet.
Reportó que tras un mes de la presentación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas, contactando a 2 millones 877 mil 668 padres de familia, lo que quiere decir que se ha cubierto el 70 por ciento de la meta; sin embargo, puntualizó que se continuará recorriendo todas las secundarias del país.
En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza-Vásquez, presentó la sección “Detector de mentiras”, en donde se recordó cómo fue el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente publicó un artículo en el diario estadounidense The Washington Post en el que defendió al Poder Judicial que él creó y que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo con encuestas, considera corrupto.
Finalmente se proyectó una cápsula con consejos de alimentación para evitar el crecimiento de la obesidad en México, esto como parte de la sección “Vida Saludable”.
*—000—*
Local
Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP regresan a clases presenciales

Puebla, Pue.– Más de 50 mil estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) retomaron sus clases presenciales en Ciudad Universitaria (CU), distribuidos en 46 programas de licenciatura adscritos a 14 unidades académicas. En paralelo, en Ciudad Universitaria 2 (CU2), cerca de 4 mil 500 alumnos también reanudaron actividades en sus respectivas facultades.
La Dirección de Administración Escolar (DAE) reanudó diversos trámites administrativos, tales como la emisión de títulos, certificados de estudios y entrega de documentos oficiales. A su vez, desde el 1 de abril, el portal de autoservicios de la BUAP (www.autoservicios.buap.mx) habilitó la gestión en línea de solicitudes y el seguimiento de procesos administrativos previamente iniciados.
En cuanto a movilidad, el Sistema de Transporte Universitario (STU) restableció el servicio en sus 21 rutas, incluyendo el traslado entre CU y CU2. El horario de operación es de 6:00 a 21:15 horas y cuenta con una flotilla de 70 unidades.
Desde el 28 de marzo, personal administrativo de la DAE, STU y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) ingresó a las instalaciones de CU para garantizar la operatividad de los distintos servicios universitarios.
Además, las facultades ubicadas fuera del perímetro de CU, como Contaduría Pública, Artes, Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, también reanudaron sus actividades académicas. Por otro lado, las preparatorias de la BUAP volvieron a clases el pasado 24 de marzo, con excepción de la Preparatoria Emiliano Zapata, que retomó actividades el 31 de marzo.
En el caso de las facultades de Psicología y Lenguas, el regreso a la presencialidad está programado para el próximo lunes 7 de abril. Mientras tanto, la Facultad de Filosofía y Letras aún no ha definido la fecha exacta para su reincorporación a las actividades presenciales.
Local
Mario Marín regresa al penal del Altiplano; revocan su prisión domiciliaria

CDMX.- El exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, ha sido trasladado nuevamente al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, tras la revocación de la medida de prisión domiciliaria que se le había concedido en agosto de 2024. La decisión fue tomada por un juez federal, quien consideró que existía un alto riesgo de fuga por parte del exmandatario.
Marín, conocido como el “góber precioso”, enfrenta un proceso judicial por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Los hechos se remontan a 2005, cuando Cacho fue detenida de manera irregular y trasladada desde Cancún a Puebla tras la publicación de su libro Los demonios del Edén, en el que denunciaba una red de explotación sexual infantil que presuntamente involucraba a empresarios cercanos al entonces gobernador.
Durante los últimos meses, Marín había estado cumpliendo su proceso legal en su domicilio en Xilotzingo, Puebla, bajo estricta vigilancia y con un brazalete electrónico. Sin embargo, tras una apelación presentada por Lydia Cacho, el juez determinó que era necesario su regreso al penal del Altiplano para evitar cualquier intento de evasión y garantizar su comparecencia ante la justicia.
El traslado del exgobernador marca un nuevo capítulo en el caso, el cual ha sido un referente en la lucha contra la impunidad y la protección de la libertad de expresión en México. Se espera que en los próximos meses continúe el proceso legal para determinar su situación judicial definitiva.
Local
¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afectó a comerciantes de la zona

Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.
María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:
“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.
La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.
La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:
“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.
Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.
La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.
-
LocalHace 1 día
Empresarios poblanos caen en fraude al comprar tráiler en Veracruz
-
LocalHace 22 horas
Anuncian calendario de pagos y entrega de tarjetas de Becas para el Bienestar en Puebla
-
EntretenimientoHace 2 días
Analizan posible cambio de sede para el Teatro del Pueblo para la Feria de Puebla 2025
-
LocalHace 23 horas
Video: Delincuentes asaltan a pareja de novios en la colonia Loma Bella