Mantente en contacto

Local

Hay 243 mil aspirantes a escuelas poblanas

Publicado el

Miguel Ángel Adauta, Subsecretario de Educación Básica y Media Superior, garantiza atención

Ahora todos deberán obtener su Carta de Asignación: SEP

Luego de registrar más de 10 mil 400 consultas, dentro del proceso de preinscripción a la página oficial de la SEP en Puebla, la dependencia garantiza atención a todos los aspirantes a la educación Preescolar, Primaria, Secundaria y de Bachillerato, con más de 13mil escuelas públicas.

Para el ingreso escolar a las más de 13 mil escuelas en la entidad, Miguel Ángel Adauta, quien es  Subsecretario de Educación Básica y Media Superior, llamó a los padres de familia e interesados en general, para consultar este proceso de inscripción, en la página www.sep.pue.mx ó en la también activa www.sep.gob.mx Apartado “Preinscripciones”.

Durante la conferencia del Gobernador Sergio Salomón, en el CIS de Angelópolis, el funcionario recordó que son 243 mil los aspirantes, quienes solicitaron acceder a primer grado en Educación Obligatoria. Resaltó que el siguiente paso es obtener la correspondiente “Carta de Asignación”.

Al respecto, dijo que dicha Carta de Asignación indica nombre del solicitante, NIA (Número de Identificación del Alumno), y CURP -Clave Única de Registro de Población-, nivel que va a ingresar, nombre escuela que fue aceptado y a quienes no tienen escuela asignada, deberán acudir al nivel educativo correspondiente para asegurar el trámite.

“Las y los niños tienen un lugar garantizado en más de 13 mil escuelas en todo el estado, las cuales en su mayoría operan con dos turnos y por ello ofrecemos en las páginas oficiales, un tutorial para que las mamás y papás, puedan descargar la carta de asignación sin mayor dificultad”, ofreció el funcionario de la SEP Puebla.

 

Local

Gobierno estatal impulsa empleo formal en la Sierra Norte

Publicado el

Huauchinango, Pue.- Con el propósito de fortalecer el empleo formal en la Sierra Norte, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, llevó a cabo la quinta Feria de Empleo del año en el zócalo de Huauchinango. En este evento se ofrecieron más de 700 vacantes en empresas de la región, así como talleres de capacitación para fomentar el autoempleo y la conformación de cooperativas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, subrayó el compromiso del gobernador con la creación de oportunidades laborales y el crecimiento económico del estado. Destacó que esta iniciativa está alineada con los principios de la Cuarta Transformación, promovidos tanto por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como por el liderazgo estatal de Armenta.

Además de facilitar el acceso a empleos en diversas empresas, la feria incluyó más de 400 cursos de formación impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATEP), con el objetivo de preparar a los ciudadanos ante los retos del mercado laboral. También se brindó información sobre programas gubernamentales como la nueva Banca de la Mujer, los servicios de Financiera del Bienestar y del Centro de Conciliación Laboral, con el fin de respaldar a la población en su integración al ámbito laboral.

Durante la jornada, el secretario Gabriel Chedraui acompañó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, en la presentación del Proyecto de Desarrollo Turístico de Huauchinango. Este plan contempla la creación de una aplicación móvil para difundir los atractivos turísticos de la región a nivel nacional e internacional.

Finalmente, el funcionario estatal sostuvo un encuentro con empresarios del sector comercio y turismo de la Sierra Norte para atender sus inquietudes y revisar sus necesidades. En la gira de trabajo participaron también la subsecretaria de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin; el subsecretario de Competitividad y Emprendimiento, José Antonio Silva; el director general del Servicio Nacional del Empleo, Rafael Casco Monjaras; y el director de Fortalecimiento Empresarial, Alberto Lastiri Yamal.

Continuar leyendo

Local

Asesinan a un hombre a balazos en Escape de Lagunillas, Chietla, Puebla

Publicado el

Chietla, Puebla. – Un hombre fue asesinado a balazos en la comunidad de Escape de Lagunillas, en el municipio de Chietla, Puebla. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue atacada a tiros mientras transitaba por la zona, y aunque intentó llegar a su casa para ponerse a salvo, falleció en el interior de su vivienda debido a las heridas.

Las autoridades locales fueron alertadas tras el hallazgo del cuerpo sin vida dentro del domicilio, lo que dio inicio a las investigaciones sobre el crimen. La víctima, cuyo nombre aún no ha sido revelado, presentaba varios impactos de bala, y las autoridades suponen que el ataque fue perpetrado por individuos que se desplazaban en un vehículo.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de la Fiscalía General del Estado, arribaron al lugar para recabar pruebas e iniciar con la investigación correspondiente. No se han reportado detenciones hasta el momento y se desconoce el móvil del crimen.

Continuar leyendo

Internacional

Carlos de Castilla analiza el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump

Publicado el

Puebla, Pue.- En entrevista exclusiva para Buenos días”, Carlos de Castilla ofreció un análisis detallado sobre los nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

De acuerdo con el experto, estos aranceles, que afectan a una amplia gama de productos importados, tendrán un impacto significativo en la economía global, especialmente en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

“Estos aranceles podrían encarecer productos clave para ambas economías y generar una incertidumbre económica considerable”, explicó de Castilla.

El analista advirtió que las pequeñas y medianas empresas podrían ser las más afectadas, ya que enfrentan mayores dificultades para absorber los aumentos en los costos de importación. Además, la medida podría llevar a una desaceleración del comercio bilateral, afectando el flujo de mercancías y, por ende, la competitividad de ciertos sectores.

A pesar de los desafíos, de Castilla destacó que es crucial para las autoridades mexicanas adaptar sus estrategias comerciales y buscar alternativas para mitigar los efectos adversos.

“El panorama es complejo, pero hay medidas que el gobierno puede implementar para apoyar a los sectores más vulnerables”, afirmó.

Con los aranceles entrando en vigor en pocos días, la comunidad empresarial y los analistas económicos estarán atentos al impacto real de estas medidas en la economía global y, particularmente, en la de México.

 

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red