Nacional
Fortalece Claudia Sheinbaum estrategia de seguridad con el EdoMex
A partir de la próxima semana inicia un trabajo coordinado con el Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la alcaldía Iztapalapa y diversos municipios del Estado de México “en particular para reducir el robo en transporte público, en particular con violencia”, informó Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno comentó que con este trabajo lo que se busca es salvaguardar la integridad y el patrimonio de la ciudadanía. Dijo que probablemente se movilizan dos millones de personas sobre Calzada I. Zaragoza para conectar Ciudad de México y Estado de México.
“Es muy importante que sepa la ciudadanía que este Plan de Operación se trabajó junto con la alcaldía. También vamos a mantener esta coordinación con la Guardia Nacional, va a participar Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia de la capital, así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México y autoridades de varios municipios, entre ellos Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Reyes La Paz y otros”, señaló el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se contará con un estado de fuerza de más de 300 compañeros de la Subsecretaría de Operación Policial, quienes estarán distribuidos en 44 puntos de revisión y presencia en las zonas identificadas con más eventos de robo o más antecedentes donde ha habido algún tipo de queja”, precisó.
En tanto, el secretario de seguridad del Estado de México, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis
afirmó que esta estrategia “es una muestra más de la estrecha comunicación y trabajo coordinado que realizamos en el Estado de México con la Ciudad de México, con el firme objetivo de cuidar a la ciudadanía”.
Informó que en los 14 municipios mexiquenses que colindan con la capital del país, seis presentan una baja en la incidencia, esto de enero a agosto de este año comparado con el mismo periodo del 2021. Los municipios conurbados son los que concentran la mayor incidencia delictiva a la par que concentran la mayor población.
Se trata de una estrategia metropolitana que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la población que se transporta todos los días de manera masiva del Estado de México y atraviesa una de las avenidas principales que es la Avenida Zaragoza, que se convierte en la avenida más metropolitana de la ciudad, subrayó la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
Entretenimiento
Ofrendas del 1 de noviembre honran a los niños fallecidos
*Las familias preparan altares coloridos para los niños fallecidos, fortaleciendo la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.
Nacional
Choque de motocicletas deja cuatro heridos en Cuautepec de Hinojosa
*Un joven en estado de ebriedad sufrió fracturas y una hemorragia en la pierna derecha tras el accidente.
Nacional.-En Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, un choque entre dos motocicletas ocurrido en una calle de la localidad dejó cuatro personas lesionadas, el hecho ocurrió el pasado 26 de octubre alrededor de las 1 am.
De acuerdo con los primeros reportes, tres de ellas presentaron heridas leves, mientras que un joven en presunto estado de ebriedad resultó con fracturas, golpes en la cabeza y una hemorragia en la pierna derecha. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para brindar atención médica a los afectados. El joven con lesiones graves fue trasladado a un hospital de la región, mientras que las autoridades municipales investigan las causas del accidente y determinarán responsabilidades.
Entretenimiento
El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.
Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.
Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.
Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

-
EntretenimientoHace 2 díasCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla
-
EntretenimientoHace 3 díasCalzada de los Muertos llenará de vida al CENHCH
-
EntretenimientoHace 1 díaEl 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
-
LocalHace 1 díaSan Alejandro listo para reabrir sus puertas en Puebla
