Mantente en contacto

Nacional

El polémico manual para los periodistas que cubran el Mundial Qatar 2022

Publicado el

En Argentina, el Instituto Nacional contra Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual publicó un manual para la cobertura del Mundial de Fútbol Qatar 2002, misma que desató una fuerte polémica.

Decir “afro” en lugar de “negro”. Evitar cánticos agraviantes. No usar lenguaje belicista, no comparar a personas con animales y no cosificar ni sexualizar a las mujeres, son algunas de las recomendaciones que incluye dicho manual.

Algunos periodistas y usuarios de redes sociales consideraron que dichas recomendaciones propone un lenguaje ‘naif’ o infantilizante. Otros acusaron a las dependencias oficiales de querer “imponer” reglas para las coberturas o de malgastar los recursos públicos.

 

“La guía es una cosa de locos. Parece escrita en una torre de cristal de pseudointelectuales culposos”, “¿Qué le hará pensar a Donda que puede utilizar los fondos públicos, para armar un manual de recomendaciones para los pocos periodistas argentinos, que cubriremos un mundial? Pensé que era un chiste”, son algunos comentarios.

El cuadernillo de 21 páginas recomienda decir frases como: “se arrodilló y levantó el brazo porque hay una tradición en Estados Unidos donde los deportistas afrodescendientes suelen visibilizar su lucha a partir de ese gesto”, ya que así se evita mencionar la palabra “negro”.

También sugiere no vincular esa palabra a hechos negativos o a prácticas ilegales y clandestinas, como: “se ve negra la suerte para el equipo” o “compró la entrada en el mercado negro”.

De forma similar, propone decir “pueblos originarios” en lugar de “indio” y no usar esta definición como insulto.

Otra de las sugerencias es “no evaluar positivamente sobre jugadas que impliquen acciones malintencionadas y/o lesiones al rival”, con justificaciones del tipo: “el rival es el enemigo dentro del campo de juego”.

Además, aconseja no promover ni reproducir cánticos o comentarios agraviantes de las parcialidades de los equipos. Con ello, deja fuera uno de los cantos argentinos por excelencia en los mundiales contra su rival histórico: “Brasil, decime qué se siente, tener en casa a tu papá…”.

Por otra parte, recomienda no utilizar “lenguaje belicista”, es decir, comparar los comentarios deportivos a referencias a un enfrentamiento o una guerra, como “hoy es a matar o morir” o “es un partido de vida o muerte”.

Sobre el respeto a la diversidad de género, recomienda decir cosas como: “es un deportista que dijo públicamente ser homosexual y a partir de allí fue respaldado por sus compañeros, la dirigencia y la hinchada”, en lugar de: “hay algunos jugadores que tendrían que dar prueba de hombría”.

Nacional

Revolución Mexicana: la lucha que cambió la historia de México

Publicado el

*Iniciada en 1910, la Revolución Mexicana derrocó a Porfirio Díaz y promovió reformas sociales, laborales y políticas que transformaron al país.


Nacional.- La Revolución Mexicana comenzó el 20 de noviembre de 1910, como respuesta al prolongado gobierno de Porfirio Díaz, caracterizado por la concentración de la riqueza y la represión política. Francisco I. Madero fue el primer líder que llamó a levantarse en armas con el lema Sufragio efectivo, no reelección”.

Entre los protagonistas más emblemáticos destacan Emiliano Zapata, defensor de los campesinos y del reparto de tierras con su famoso lema “Tierra y Libertad”, y Pancho Villa, quien lideró la División del Norte y es recordado por su audacia en combate.

Curiosidades de la Revolución:

  • Fue uno de los primeros conflictos en América Latina en usar telégrafos, trenes y fotoperiodismo para la comunicación y cobertura de la guerra.

  • Mujeres conocidas como “soldaderas” participaron activamente, luchando, cocinando y hasta comandando tropas.

  • El conflicto duró más de una década, con distintos bandos y cambios de poder, hasta consolidar la Constitución de 1917, que incluyó derechos laborales, educativos y agrarios inéditos en la época.

  • Algunos líderes revolucionarios terminaron viviendo en el extranjero o siendo perseguidos, como Madero, asesinado en 1913, o Villa, quien fue emboscado en 1923.

La Revolución Mexicana no solo transformó la política y la economía del país, sino que también fortaleció la identidad nacional, inspirando arte, literatura y festividades que aún se celebran en México.

Continuar leyendo

Nacional

Hallan a hombre golpeado sin vida en carretera Pachuca–Tuxpan

Publicado el

*Un hombre de 30 a 35 años fue encontrado sin vida junto a la Pachuca–Tuxpan, con golpes en cabeza y rostro. La Fiscalía investiga un posible homicidio.

 

Huauchinango, Puebla.– Un hombre de aproximadamente 30 a 35 años fue encontrado sin vida a un costado de la carretera federal Pachuca–Tuxpan, en el tramo correspondiente al municipio de Huauchinango.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo presentaba golpes visibles en la cabeza, rostro y espalda, por lo que las autoridades presumen que pudo tratarse de un homicidio. La víctima no portaba documentos de identificación, lo que ha dificultado establecer su identidad.

Elementos de seguridad acordonaron la zona mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y ordenó el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, no existen testigos ni pistas que permitan ubicar al responsable.

La Fiscalía continúa con las investigaciones para esclarecer el caso y determinar el móvil de la agresión.

Continuar leyendo

Nacional

Detienen a presunto autor intelectual del caso Carlos Manzo

Publicado el

*Autoridades detienen a “El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, tras labores de inteligencia y coordinación federal.

 

Nacional.– Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades federales informaron avances en la investigación del homicidio del alcalde Carlos Manzo. Gracias a un trabajo conjunto entre la Fiscalía de Michoacán, el Gabinete de Seguridad y áreas de inteligencia, se logró identificar y detener a Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como uno de los autores intelectuales y líder de la célula que ejecutó el ataque.

De acuerdo con las indagatorias, Jorge Armando “N” dirigía a los integrantes del grupo criminal mediante una aplicación de mensajería cifrada, desde donde ordenó vigilar los movimientos del alcalde, seguir su trayecto y concretar la agresión. Las autoridades también confirmaron que dos presuntos miembros de esta célula —Fernando Josué “N” y Ramiro “N”— fueron encontrados sin vida en la carretera Uruapan–Paracho, hecho que podría estar relacionado con un intento de frenar el avance de las investigaciones.

El Gobierno de México reiteró que, por instrucción de la presidenta Sheinbaum, continuará brindando apoyo total para esclarecer el homicidio, detener a todos los responsables y desarticular las redes delictivas que operan en Michoacán.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red