Entretenimiento
El “Festín Poblano” ya involucró a 818 expositores y más de 60 mil asistentes
En la tercera edición participarán 70 artesanos y productores en el Jardín de El Carmen. Una de las iniciativas más exitosas del actual Ayuntamiento
Con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial entre los poblanos e impulsar el crecimiento económico del municipio, el Ayuntamiento de Puebla, presidido por Adán Domínguez Sánchez, invita a la Tercera Edición del Festín Poblano 2024. Este evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de julio en el Parque del Carmen.

Ofrecerán productos como mermeladas artesanales
“En el Ayuntamiento de Puebla, seguiremos contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de las redes comunitarias a través de la inclusión, la innovación, el fortalecimiento del tejido social y el trabajo coordinado con el sector empresarial, hasta el final de la administración”, señaló Domínguez Sánchez.

Su promotor, Alejandro Cañedo Priesca
Serán 70 artesanos y productores quienes participarán en esta iniciativa del gobierno municipal, que se ha consolidado como un espacio ideal para que los artesanos y productores poblanos promuevan sus productos y los ofrezcan al público en general en un horario de 9 a 20 horas.

Cartel oficial
Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo, destacó que el Festín Poblano se ha convertido en una gran celebración en la capital poblana. “Es un evento donde los poblanos y turistas, tanto nacionales como extranjeros, pueden disfrutar de actividades culturales y artísticas en un ambiente familiar y sin costo alguno”, indicó.

Artesanías de alta calidad
Desde el inicio de la administración se han llevado a cabo 11 exhibiciones en las que han participado 818 expositores de diversas colonias, juntas auxiliares y otros municipios del estado, logrando reunir a alrededor de 60 mil visitantes.

Participan de toda la entidad
En esta edición, los expositores ofrecerán una amplia variedad de productos como alimentos, bebidas y artículos artesanales. Los participantes provienen de San Francisco Totimehuacan, San Baltazar Campeche, La Libertad, San Felipe Hueyotlipan, San Pablo Xochimehuacan, San Sebastián de Aparicio, Santo Tomás Chautla, San Jerónimo Caleras, Ignacio Romero Vargas y San Miguel Canoa, así como de los municipios de Acatzingo, Chiautla, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Zapotitlán.
Entretenimiento
INAH reabre Altar de Cráneos Esculpidos de Cholula por Día de Muertos
*Del 31 de octubre al 2 de noviembre, visita el Altar de los Cráneos Esculpidos en Cholula. Entrada gratuita y actividades culturales y académicas.
El Altar de los Cráneos Esculpidos, una celebración que combina tradición, cultura y actividades académicas. El horario de atención será de 10:00 a 17:00 horas y el acceso es gratuito, con cupo limitado.

Programa del 31 de octubre
El 31 de octubre se realizarán dos actividades principales:
-
10:00 h – Presentación del Altar de Cráneos Esculpidos
Lugar: Zona Arqueológica de Cholula (Acceso por la 14 Poniente, al costado izquierdo de la entrada del túnel de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla). -
11:30 h – Conferencia “Los ancestros en la vida diaria, acercándonos a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula”
Ponentes: María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio
Lugar: Museo Regional de Cholula (14 Poniente, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Puebla).
El evento busca resaltar la tradición del Día de Muertos en Cholula, ofreciendo al público una experiencia cultural y educativa que conecta el pasado prehispánico con las celebraciones actuales.

Información adicional
-
Acceso: Entrada gratuita / Cupo limitado
-
Contacto: difusioncultural_inahpue@inah.gob.mx
-
Página web: mexicoescultura.com
Esta conmemoración se ha convertido en una actividad emblemática de Cholula, combinando tradición, historia y educación para locales y visitantes que desean acercarse a la riqueza cultural de la región durante el Día de Muertos.
Entretenimiento
Día Internacional del Gato: celebra y cuida a tu felino
*Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

-
EntretenimientoHace 12 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
InternacionalHace 1 díaSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
LocalHace 11 horasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez
-
LocalHace 1 díaVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla


