Local
BUAP pone en marcha nueva Unidad de Orientación para COVID
Para reforzar la respuesta que la BUAP realiza a la pandemia, este lunes inicia servicios de manera virtual en https://fisiointranet.buap.mx/covid/ la Unidad de Orientación Integral para COVID, que ofrecerá asesoría y acompañamiento médico, nutricional y fisioterapéutico a personas que presenten esta enfermedad o bien tengan secuelas. El Rector Alfonso Esparza Ortiz supervisó la habilitación de un nuevo espacio, ubicado en el Área de la Salud, donde se brindará esta asistencia remota a derechohabientes, y de forma presencial en una segunda etapa.
Dolor muscular u óseo, restricción en la respiración, baja capacidad ventilatoria o cardiomegalias que hacen lento el trabajo cardiaco, son algunas de las secuelas más comunes tras padecer COVID-19. Estas afecciones requieren una rehabilitación en distintos niveles que faciliten la recuperación óptima de quienes enfrentaron esta enfermedad, de ahí la importancia de este programa.
Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Orientación Integral, la doctora Indiana Torres Escobar, explicó que este programa funcionará primero de forma virtual, a través de videoconferencias, servicio de call center e interacción en salas virtuales, donde las y los usuarios recibirán asesorías médicas, programas de nutrición específicos y rehabilitación muscular, ósea y cardiopulmonar.
En una segunda etapa, los derechohabientes podrán acudir de forma presencial al edificio Med 9, donde se habilita ya un espacio que contará con equipo de alta gama para brindar personalmente la atención que requieran aquellas personas que han padecido la enfermedad de COVID-19 y presenten secuelas, sobre todo de tipo respiratorio y cardiopulmonar.
“La razón de este proyecto se basa en la persistencia de ir un paso adelante, porque el COVID no va a desaparecer. La evolución clínica de los pacientes es totalmente heterogénea y muchos presentan complicaciones, sobre todo de tipo pulmonar. La realidad epidémica es variable y aunque esperamos que esto vaya a la baja, tras la vacunación, la verdad es que estamos lejos de la inmunidad de rebaño, por eso el virus permanecerá y hay que estar preparados”.
Indiana Torres añadió que esta Unidad de Orientación busca disminuir el riesgo de transmisión interdomiciliaria, las complicaciones, así como la mortalidad, a través de asesoría, orientación médica y nutricional, sin olvidar el trabajo del fisioterapeuta.
“Vamos a identificar de forma oportuna los casos con factores de riesgo y complicaciones, signos de alarma y canalizarlos tempranamente, ya que una de las razones por las que México ha tenido índices de mortalidad tan altos, es porque los pacientes llegan tarde; pero además daremos orientación y rehabilitación post COVID, en un primer momento de forma virtual, pero en una segunda etapa, cuando las actividades puedan ser presenciales, en la unidad con equipo especializado”, indicó la directora de la Facultad de Medicina.
El personal universitario interesado puede ingresar a https://fisiointranet.buap.mx/covid/, a partir de las 11 horas del lunes 24 de mayo, donde les solicitarán sus datos generales y clínicos para que puedan asignarles, dependiendo de las respuestas que otorguen, un profesional de la salud que lo atenderá vía telefónica para dar seguimiento. Asimismo, los usuarios pueden elegir también la orientación nutricional, o bien la rehabilitación cardiopulmonar.
En este programa de orientación integral también participan alrededor de 28 pasantes de fisioterapia, 15 de medicina y dos de nutrición, aunque si la demanda lo requiere, el número podrá incrementar.
El doctor Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia, indicó que esta unidad, en su segunda etapa, beneficiará a mil 200 alumnos inscritos en su área, porque funcionará como laboratorio de fisiología cardiorespiratoria, pero también servirá para que los alumnos realicen prácticas y servicio social.
Ante estos padecimientos se trata de hacer una rehabilitación cardiaca gradual, indicó. Los síntomas post COVID incluyen dolores articulares, pérdida de masa muscular, limitación en los movimientos, falta de equilibrio, todo lo cual se atenderá en la citada unidad que contará con monitores y ultrasonidos inalámbricos para medir la expansión respiratoria, equipos para pruebas de esfuerzo, a nivel cardio y respiratorio y tomas de oxígeno, entre otros.
“En una segunda etapa la atención será presencial, con una capacidad para 40 personas al día aproximadamente. Esta área nos permitirá además hacer evaluaciones muy específicas y a partir de esto desarrollar protocolos de investigación para tesis”, añadió.
De esta forma, si usted presenta síntomas o requiere orientación sobre el cuidado durante o post COVID puede ingresar a la plataforma implementada por la BUAP para recibir asesoría y acompañamiento.
Local
Escombros provocan caos vial en la 11 Sur y Río Atoyac
*Restos de material y rocas obstruyen la 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac de RUTA; varios autos resultaron dañados durante la madrugada.
Puebla, Pue.– La circulación se vio afectada esta mañana sobre la avenida 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac del sistema RUTA, debido a la presencia de escombros y rocas que obstruyen parte de la vialidad, lo que obliga a los automovilistas a invadir el carril confinado para continuar su trayecto.
De acuerdo con reportes ciudadanos, durante la madrugada varios vehículos sufrieron daños al pasar por el área afectada, donde aún se observan restos del material y huellas de impacto sobre el pavimento.
El cúmulo de escombros ha provocado congestionamiento vehicular en ambos sentidos, mientras personal de limpieza y tránsito municipal trabaja en retirar los obstáculos y normalizar la circulación.
Se recomienda a los conductores manejar con precaución y reducir la velocidad al circular por esta zona.
Local
Cabildo aprueba programas “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”
*Tonantzin Fernández encabezó la aprobación de reglas de operación de dos programas que beneficiarán a adultos mayores y productores agrícolas de Cholula.
San Pedro Cholula, Pue. — En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Tonantzin Fernández y los regidores de San Pedro Cholula aprobaron las reglas de operación de dos programas clave para el bienestar social y productivo del municipio: “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”.

Durante la sesión, la alcaldesa presentó el punto de acuerdo correspondiente al programa “Abrigando Cholula”, el cual busca dotar de prendas abrigadoras a personas adultas mayores. Para esta edición, la edad mínima de registro se redujo de 60 a 57 años, con lo que se prevé beneficiar a más de 5 mil personas.
El programa iniciará el 15 de noviembre, con recorridos por las 13 juntas auxiliares y los barrios de la Cabecera Municipal, garantizando cobertura total para las y los beneficiarios.

Asimismo, se aprobó el inicio del programa “Sembrando Futuro”, impulsado junto con la Regiduría de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, encabezada por Roberto Morán, mediante el cual agricultores del municipio recibirán capacitación en el uso de biofertilizantes a partir del 10 de noviembre.
Estas acciones derivan del convenio firmado con el Instituto de Ciencias de la BUAP, con el objetivo de sustituir agroquímicos por biofertilizantes que beneficien la salud, el medio ambiente y la economía rural. Además, se entregarán insumos a los productores para su aplicación en campo.

Finalmente, Tonantzin Fernández agradeció la aprobación unánime de los programas y destacó que “la suma de esfuerzos y voluntades trae grandes resultados y cambios en la vida y desarrollo de las familias cholultecas”.
Local
Volcadura de camión genera caos vial rumbo a Veracruz
*Un camión que transportaba guayabas volcó antes de la salida a Tepeaca; dos tráileres chocaron kilómetros atrás. Autoridades atienden la zona.
Puebla, Pue.- La mañana de este viernes se registró tráfico intenso en la Autopista Puebla-Veracruz, debido a la volcadura de un camión que transportaba guayabas antes de la salida a Tepeaca, lo que provocó reducción de carriles y congestionamiento vehicular en la zona.
#ReporteRed 🚧 || Tráfico intenso en la Autopista con dirección a Veracruz antes de la salida a Tepeaca. Un camión que transportaba guayabas volcó, provocando reducción de carriles. Extreme precauciones al circular por la zona. pic.twitter.com/ZtBUqag1M6
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 7, 2025
Minutos después, dos tráileres se accidentaron kilómetros atrás, a la altura de Nenetzintla, presuntamente a causa del tráfico y la falta de visibilidad en la carretera.
Elementos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Guardia Nacional División Carreteras ya trabajan en el retiro de las unidades y en la limpieza del producto derramado sobre la carpeta asfáltica.
Las autoridades exhortan a los automovilistas a manejar con precaución y reducir la velocidad, ya que persisten las afectaciones en la circulación con dirección a Veracruz.
#ReporteRed ⚠️ || A causa de la volcadura de un camión en la Autopista con dirección a Veracruz, dos tráileres se accidentaron kilómetros atrás, a la altura de Nenetzintla. Las autoridades ya trabajan en el lugar. Conduzca con precaución. https://t.co/2nc1EyXMRl pic.twitter.com/F66YkBGGMF
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 7, 2025
-
NacionalHace 2 díasMadre busca a su hija y halla fiesta con 200 jóvenes en Playa
-
LocalHace 1 díaLa 25/a Zona Militar invita al sorteo del Servicio Militar Nacional
-
DeportesHace 3 díasEjército Mexicano invita a la Rodada Ciclista “Por los Senderos del Mando”
-
LocalHace 3 díasHallan sin vida a dos jóvenes desaparecidos en Tehuacán