Mantente en contacto

Local

BUAP pone en marcha nueva Unidad de Orientación para COVID

Publicado el

En una primera etapa, la BUAP ofrecerá de forma virtual servicios de orientación médica

Para reforzar la respuesta que la BUAP realiza a la pandemia, este lunes inicia servicios de manera virtual en https://fisiointranet.buap.mx/covid/ la Unidad de Orientación Integral para COVID, que ofrecerá asesoría y acompañamiento médico, nutricional y fisioterapéutico a personas que presenten esta enfermedad o bien tengan secuelas. El Rector Alfonso Esparza Ortiz supervisó la habilitación de un nuevo espacio, ubicado en el Área de la Salud, donde se brindará esta asistencia remota a derechohabientes, y de forma presencial en una segunda etapa.

 

Dolor muscular u óseo, restricción en la respiración, baja capacidad ventilatoria o cardiomegalias que hacen lento el trabajo cardiaco, son algunas de las secuelas más comunes tras padecer COVID-19. Estas afecciones requieren una rehabilitación en distintos niveles que faciliten la recuperación óptima de quienes enfrentaron esta enfermedad, de ahí la importancia de este programa.

 

Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Orientación Integral, la doctora Indiana Torres Escobar, explicó que este programa funcionará primero de forma virtual, a través de videoconferencias, servicio de call center e interacción en salas virtuales, donde las y los usuarios recibirán asesorías médicas, programas de nutrición específicos y rehabilitación muscular, ósea y cardiopulmonar.

 

En una segunda etapa, los derechohabientes podrán acudir de forma presencial al edificio Med 9, donde se habilita ya un espacio que contará con equipo de alta gama para brindar personalmente la atención que requieran aquellas personas que han padecido la enfermedad de COVID-19 y presenten secuelas, sobre todo de tipo respiratorio y cardiopulmonar.

 

“La razón de este proyecto se basa en la persistencia de ir un paso adelante, porque el COVID no va a desaparecer. La evolución clínica de los pacientes es totalmente heterogénea y muchos presentan complicaciones, sobre todo de tipo pulmonar. La realidad epidémica es variable y aunque esperamos que esto vaya a la baja, tras la vacunación, la verdad es que estamos lejos de la inmunidad de rebaño, por eso el virus permanecerá y hay que estar preparados”.

 

Indiana Torres añadió que esta Unidad de Orientación busca disminuir el riesgo de transmisión interdomiciliaria, las complicaciones, así como la mortalidad, a través de asesoría, orientación médica y nutricional, sin olvidar el trabajo del fisioterapeuta.

 

“Vamos a identificar de forma oportuna los casos con factores de riesgo y complicaciones, signos de alarma y canalizarlos tempranamente, ya que una de las razones por las que México ha tenido índices de mortalidad tan altos, es porque los pacientes llegan tarde; pero además daremos orientación y rehabilitación post COVID, en un primer momento de forma virtual, pero en una segunda etapa, cuando las actividades puedan ser presenciales, en la unidad con equipo especializado”, indicó la directora de la Facultad de Medicina.

El personal universitario interesado puede ingresar a https://fisiointranet.buap.mx/covid/, a partir de las 11 horas del lunes 24 de mayo, donde les solicitarán sus datos generales y clínicos para que puedan asignarles, dependiendo de las respuestas que otorguen, un profesional de la salud que lo atenderá vía telefónica para dar seguimiento. Asimismo, los usuarios pueden elegir también la orientación nutricional, o bien la rehabilitación cardiopulmonar.

En este programa de orientación integral también participan alrededor de 28 pasantes de fisioterapia, 15 de medicina y dos de nutrición, aunque si la demanda lo requiere, el número podrá incrementar.

El doctor Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia, indicó que esta unidad, en su segunda etapa, beneficiará a mil 200 alumnos inscritos en su área, porque funcionará como laboratorio de fisiología cardiorespiratoria, pero también servirá para que los alumnos realicen prácticas y servicio social.

Ante estos padecimientos se trata de hacer una rehabilitación cardiaca gradual, indicó. Los síntomas post COVID incluyen dolores articulares, pérdida de masa muscular, limitación en los movimientos, falta de equilibrio, todo lo cual se atenderá en la citada unidad que contará con monitores y ultrasonidos inalámbricos para medir la expansión respiratoria, equipos para pruebas de esfuerzo, a nivel cardio y respiratorio y tomas de oxígeno, entre otros.

“En una segunda etapa la atención será presencial, con una capacidad para 40 personas al día aproximadamente. Esta área nos permitirá además hacer evaluaciones muy específicas y a partir de esto desarrollar protocolos de investigación para tesis”, añadió.

De esta forma, si usted presenta síntomas o requiere orientación sobre el cuidado durante o post COVID puede ingresar a la plataforma implementada por la BUAP para recibir asesoría y acompañamiento.

 

 

Entretenimiento

Tauridas 2025: lluvia de meteoros iluminará noviembre

Publicado el

*Las lluvias Tauridas alcanzarán su punto máximo del 4 al 5 y del 11 al 12 de noviembre, con posibles bolas de fuego visibles desde México.

 

Puebla, Pue.-Noviembre será un mes especial para los amantes de la astronomía, ya que el cielo nocturno se llenará de destellos gracias a la lluvia de meteoros Tauridas, conocida por producir espectaculares “bolas de fuego”.

De acuerdo con la NASA, las Tauridas del Sur alcanzarán su punto máximo la noche del 4 al 5 de noviembre, mientras que las Tauridas del Norte tendrán su mejor momento entre el 11 y el 12 de noviembre. Ambas estarán activas desde mediados de octubre hasta el 20 de noviembre.

Este año podría ser especialmente atractivo, ya que 2025 ha sido catalogado como un posible “año de enjambre”, lo que aumenta la probabilidad de observar meteoros más brillantes. Sin embargo, la coincidencia con la superluna del castor, la más grande del año, podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles.

Para apreciar el fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, mirar hacia la constelación de Tauro, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.

En México, la lluvia de estrellas podrá observarse con mayor claridad en la madrugada, especialmente entre la medianoche y las 3:00 a.m., siempre que las condiciones del clima lo permitan.

Las Tauridas, compuestas por restos del cometa Encke, suelen ser más lentas pero más brillantes que otras lluvias de meteoros, lo que las convierte en una experiencia visual inolvidable.

Continuar leyendo

Local

BUAP dará clases en línea por Frente Frío 13

Publicado el

*La BUAP anunció que este lunes 10 de noviembre las preparatorias y complejos regionales tendrán clases en línea debido a las bajas temperaturas.

 

Puebla, Pue.– La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que, ante las bajas temperaturas ocasionadas por el Frente Frío número 13, las clases del nivel medio superior —preparatorias y bachilleratos—, así como las de los Complejos Regionales, se impartirán en línea este lunes 10 de noviembre.

La institución precisó que las actividades académicas en el nivel superior del área metropolitana, así como las labores administrativas en toda la Universidad, se desarrollarán con normalidad.

El anuncio busca proteger la salud de la comunidad estudiantil frente al descenso térmico pronosticado en gran parte del estado.

Continuar leyendo

Local

SEP suspende clases por Frente Frío No. 13 en Puebla

Publicado el

*Más de 14 mil escuelas públicas y privadas implementarán clases a distancia este lunes.

 

Puebla, Pue., 9 de noviembre de 2025. – Ante el ingreso del Frente Frío número 13 y las bajas temperaturas registradas en gran parte del estado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla informó la suspensión de clases presenciales para este lunes 10 de noviembre en 14 mil 789 escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.

Las instituciones afectadas se ubican en las regiones Sierra Norte, Nororiental, Valles de Serdán y Atlixco, así como en la Mixteca y la zona Angelópolis.

Más de 1 millón 864 mil 393 estudiantes recibirán atención a distancia, con el acompañamiento de 99 mil 453 docentes, quienes aplicarán actividades académicas acordes al grado escolar.

La dependencia estatal precisó que las escuelas de las sierras Norte y Nororiental mantendrán la suspensión también el martes 11 de noviembre, para reanudar clases presenciales el miércoles 12, mientras que el resto de las regiones retomará actividades el martes.

La SEP exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada mediante los canales oficiales del Gobierno del Estado y de la Coordinación General de Protección Civil, ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Con esta medida, el Gobierno de Puebla busca proteger la salud y seguridad de las y los alumnos frente al descenso de temperaturas que se prevé continúe en los próximos días.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red