Nacional
Avanza CDMX en materia de infraestructura, movilidad y social

La Ciudad de México no solo avanza en materia de infraestructura y movilidad, sino en la construcción de una sinergia entre las fuerzas sociales y productivas al interior de la capital; y entre ésta y otros estados del país, de acuerdo con InterNations Expat City Ranking 2022.
Como ejemplo, en el año 2021 el gobierno capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum, impulsó con los empresarios la Agenda para la Reactivación Económica de la Ciudad, la cual tuvo entre sus temas principales, la disminución de la inseguridad para brindar certeza a los inversionistas extranjeros y dar inicio a una campaña para activar el turismo y el sector de servicios.
Lo anterior se suma a un proyecto integral de infraestructura sostenible donde se destacan obras como el Teleférico Urbano más grande del mundo (Cablebús) y el sistema de Trolebús Elevado, único en su tipo a nivel global.
El resultado de dicho impulso se refleja en el éxito de la Ciudad de México no sólo en materia de movilidad, sino en términos de desarrollo ambiental, como lo demuestra su primer lugar en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) 2021-2022.
Todo ello, aunado a su dinámica económico-productiva, sitúan actualmente a la Ciudad de México como una de las tres mejores ciudades para vivir a nivel global, según el listado InterNations Expat City Ranking 2022. Lo que permite también la generación de acuerdos como el más reciente entre la CDMX, la UNESCO y la empresa AirBNB.
La ciudad no sólo cuenta con internet gratuito, sino con una amplia política de subsidios, al tiempo que sus principales obras de infraestructura se llevan a cabo en zonas populares y se invierte ampliamente a la educación.
De este modo, a partir de un enfoque humanista, la capital de México no sólo se proyecta como un foco de interés internacional, sino un auténtico núcleo de desarrollo que busca convertir ese interés en oportunidades para todos los mexicanos.
Nacional
Reportero “Nico” baleado en Salvatierra durante transmisión

*Don Nico denunció el mal estado de la carretera en Urireo y fue atacado a balazos; sus últimas palabras conmueven a la comunidad.
Reportero independiente “Nico” es atacado a balazos en Salvatierra
Durante transmisión en vivo, denunció el mal estado de la carretera; sus últimas palabras conmueven a la comunidad
Salvatierra, Gto.— Durante una transmisión en vivo desde su página “Helados Nico”, el reportero independiente Guadalupe “N”, conocido como Don Nico, fue atacado a balazos mientras denunciaba el mal estado de la carretera en la comunidad de Urireo, municipio de Salvatierra, Guanajuato.
En el video registrado el 7 de octubre de 2025, se escuchan las estremecedoras palabras del periodista:
“Te amo, ya me mataron, corazón. Te amo, cuida a mis niños… Qué quede como un legado para el pueblo que el pinche gobierno es una basura… Ya me voy”.
Tras el ataque, vecinos auxiliaron a Don Nico y lo trasladaron a un hospital con tres impactos de bala. Aunque su estado fue reportado como estable, el hecho ha generado consternación en la comunidad, evidenciando la vulnerabilidad que enfrentan quienes denuncian problemas locales.
El Gobierno Municipal de Salvatierra condenó el acto y exigió una respuesta firme de las autoridades. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una investigación para dar con los responsables del atentado.
El caso ha despertado la preocupación por la seguridad de periodistas y comunicadores independientes, quienes a diario arriesgan su vida al exponer irregularidades y denunciar la corrupción local.
Nacional
Tormenta tropical Jerry avanza hacia el Caribe y México

*Jerry, décimo ciclón de la temporada, se desplaza al oeste-noroeste con vientos de 75 km/h y podría convertirse en huracán categoría 1.
Atlántico Central.— La tormenta tropical “Jerry” se formó el 7 de octubre de 2025 en el Atlántico central, convirtiéndose en el décimo ciclón de la temporada de huracanes 2025. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, Jerry se localiza a aproximadamente 2,120 km al este-sureste de las Antillas Menores y a 4,640 km al este de las costas de Quintana Roo.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h. Se prevé que, de mantenerse estas condiciones, Jerry podría alcanzar la categoría 1 de huracán antes de llegar al Caribe oriental.
Hasta el momento, Jerry ha generado precipitaciones intensas en algunos estados de México, incluyendo Puebla, donde ha causado lluvias fuertes, afectando la movilidad y generando alertas preventivas. Las autoridades mantienen monitoreo constante del fenómeno y recomiendan a la población seguir las indicaciones oficiales de Protección Civil y mantenerse informada sobre posibles cambios en la trayectoria o intensidad de la tormenta.
Nacional
Bloqueos magisteriales afectarán CDMX y Toluca el 8 de octubre

*La CNTE y el MMCRE convocaron marchas y bloqueos desde las 11:00 h en autopistas México–Puebla, México–Texcoco y México–Pachuca por demandas laborales.
CDMX / EDOMEX.— Diversos grupos magisteriales y sociales, entre ellos el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron una jornada de bloqueos y manifestaciones para este martes 8 de octubre, que afectará la Ciudad de México y Toluca, así como importantes vías de acceso al Valle de México.
De acuerdo con los organizadores, las protestas iniciarán alrededor de las 11:00 horas y contemplan cierres en las autopistas México–Puebla, México–Texcoco y México–Pachuca, donde se espera la concentración de miles de maestros y simpatizantes.
Los manifestantes exigen el cumplimiento de acuerdos laborales y educativos pactados con el gobierno federal, además de mejores condiciones para el personal docente y administrativo. También acusan el abandono de escuelas públicas y la falta de recursos para la educación en comunidades rurales.
Aunque algunos líderes han asegurado que las protestas serán pacíficas y con paso libre en casetas, las autoridades federales y estatales mantienen operativos de seguridad ante posibles afectaciones a la circulación.
Se recomienda a los automovilistas evitar las zonas señaladas, anticipar sus traslados y mantenerse atentos a los reportes viales, ya que se prevé alta congestión vehicular en los accesos principales a la capital del país.