Internacional
Anuncia Gobierno de Milei devaluación de peso argentino
El ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes un conjunto de medidas económicas que delinearán la primera etapa de la nueva gestión.
Caputo comenzó con un análisis de la situación actual, a la que calificó de “catastrófica”, y advirtió: “Si seguimos como estamos vamos camino inevitablemente a una hiperinflación, como dijo el presidente (Javier Milei), a niveles de 15.000% anual”.
Entre las medidas que se encuentran son:
1- No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año en vigor. El ministro dijo que el objetivo era terminar con “una práctica habitual”, vinculada a incorporar a familiares y amigos en el Estado.
2- Se suspenderá la pauta oficial del Gobierno por un año. El ministro dijo que se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta: “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes”.
3- Se reducen los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto implicará, según Caputo, una reducción del 50% de los cargos jeráquicos y del 34% de los cargos políticos totales del Estado.
4- Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. “Recursos que lamentablemente en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política”, detalló Caputo.
5- No habrá licitaciones nuevas por parte del Estado de la obra pública. “No hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios”, dijo Caputo.
6- Se reducirán los subsidios a la energía y al transporte. “Como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación”, aseguró el ministro. También explicó que el sistema de transporte que beneficiaba al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) “es un acto de profunda discriminacion”.
7- Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo con lo establecido en el presupuesto 2023. No habrá intermediarios como en los casos de los planes sociales como la AUH (asignación universal por hijo o hija) y el Plan Alimentar, detalló Caputo.
8- Se sincerará el tipo de cambio oficial, que va a pasar a valer 800 pesos por dólar. Se trata de una devaluación de más del 100% del valor del dólar mayorista. Caputo argumentó que esto era para que “sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”. En principio, y “hasta después de la emergencia”, se aumentará el impuesto a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.
9- Se reemplazará el sistema de importaciones (SIRA) “por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias”.
10- Se duplicará el plan de AUH y en un 50% la Tarjeta Alimentar.
CNN
Internacional
Adolescente muere tras caerle un aro de basquetbol en India
*Joven de 16 años fallece al desprenderse un aro de basquetbol en India.
Internacional.- Un adolescente de 16 años murió en India luego de que el aro de baloncesto del que se colgó se aflojara de manera repentina y lo golpeara en la cabeza.
Según medios locales, el joven realizaba una jugada común durante el entrenamiento cuando la estructura cedió, provocando un impacto fatal.
Testigos pidieron ayuda de inmediato, pero los servicios de emergencia solo confirmaron su fallecimiento. Las autoridades ya investigan si el tablero tenía daños previos o faltas de mantenimiento.
El caso ha generado conmoción en la comunidad y reavivó la preocupación por las condiciones de seguridad en espacios deportivos públicos.
#Internacional 🇮🇳⚠️ || Adolescente de 16 años perdió la vida en India después de que el aro de baloncesto del que se colgó se aflojara y lo impactara.pic.twitter.com/Gj4LAxfiXg
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 26, 2025
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
-
LocalHace 1 díaAsalto deja sin camioneta a mujer en Cuautlancingo
-
EntretenimientoHace 3 díasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
NacionalHace 2 díasMuere trailero tras volcadura en la Tlaxcala–Apizaco
-
LocalHace 2 díasFrente Frío 16 traerá frío extremo y lluvias en Puebla

