Mantente en contacto

Local

¡A descansar! Estudiantes tendrán dos puentes en febrero

Publicado el

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en febrero, los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) tendrán dos puentes.

Los estudiantes podrán disfrutarán del primer receso el lunes 7 de febrero, ya que se recorrerá a esa fecha el Aniversario de la Constitución Mexicana, que históricamente se conmemora el 5 de febrero.

Se trata de un festivo oficial, así que los padres de familia, así como tutores tampoco tendrán que acudir a trabajar ese día.

El segundo puente será el viernes 25 de febrero, ya que ese día se llevará a cabo la junta del Consejo Técnico Escolar y solo aplica para estudiantes. Además, habrá otro descanso próximo, pues también este viernes 28 de enero, habrá suspensión de actividad escolar por la misma causa.

El ciclo actual finalizará el próximo 28 de julio y contará con 200 días de clases.

Local

Vehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla

Publicado el

*Un auto volcó frente a Suburbia, en la intersección de Reforma y Bulevar Norte; autoridades atienden el percance. Extreme precauciones.

Puebla, Pue.– La mañana de este martes se registró un accidente vial en la intersección de Reforma y Bulevar Norte, frente a la tienda Suburbia, donde un vehículo volcó tras perder el control. Testigos reportaron que el conductor de auto Renault circulaba a exceso de velocidad cuando impactó contra otro auto que circulaba sobre Bulevard Norte, provocando que el automóvil terminara volcado sobre uno de sus costados.

Elementos de Tránsito Municipal, Protección Civil y paramédicos del SUMA acudieron al lugar para brindar atención. De manera preliminar, se reportan dos personas lesionadas, una mujer y un hombre que fueron trasladados para su valoración médica.

Las autoridades exhortan a los automovilistas a manejar con precaución, los vehículos ya fueron retirados del lugar.

Continuar leyendo

Local

Incendio en barranca de Bosques de San Sebastián

Publicado el

*Un incendio en la barranca entre Bosques de San Sebastián y San Antonio Abad consume llantas y madera; vecinos reportan que el fuego se sale de control.

Puebla, Pue.– Un incendio se registra esta mañana en la barranca que atraviesa las colonias Bosques de San Sebastián y San Antonio Abad, al norte de la capital poblana, donde arden llantas, madera y desechos.

De acuerdo con los primeros reportes, el fuego comenzó en una zona utilizada como tiradero clandestino, y se ha extendido rápidamente debido al viento y al material combustible acumulado. Vecinos alertaron que las llamas se están saliendo de control y temen que alcancen viviendas cercanas.

Elementos del Cuerpo de Bomberos, junto con Protección Civil Municipal y Estatal, se encuentran en el lugar combatiendo las llamas, mientras la Policía Municipal acordonó el perímetro para evitar riesgos a transeúntes y automovilistas.

La columna de humo es visible desde distintos puntos de la ciudad, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Las autoridades exhortan a la población a evitar acercarse a la zona y mantener puertas y ventanas cerradas para prevenir afectaciones por la inhalación de humo.

Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas, aunque continúan las labores para sofocar por completo el incendio y determinar sus causas.

Continuar leyendo

Local

Ofrendas del 28 de octubre honran muertes trágicas

Publicado el

El 28 de octubre se rinde homenaje a las almas de quienes fallecieron de forma trágica, con altares y tradiciones en Puebla y México.

*El 28 de octubre se rinde homenaje a las almas de quienes fallecieron de forma trágica, con altares y tradiciones en Puebla y México.

 

Puebla, 28 de octubre de 2025El Día de Muertos en México es una celebración llena de simbolismo que se extiende del 27 de octubre al 2 de noviembre. Cada jornada se dedica a un grupo particular de difuntos, y el 28 de octubre tiene un significado especial: se rinde homenaje a las almas de quienes murieron de manera trágica, como en accidentes, hechos violentos o suicidios.

En municipios como Tochimilco, las familias y comunidades levantan altares con flores de cempasúchil, velas, fotografías y los alimentos preferidos de los difuntos. Estas ofrendas actúan como un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos, permitiendo que las almas regresen temporalmente para reunirse con sus seres queridos.

Además de los altares, algunas comunidades organizan procesiones y actividades culturales para honrar a estas almas. Estas prácticas no solo mantienen viva la memoria de los difuntos, sino que también fortalecen la cohesión social y preservan las tradiciones locales.

Aunque el 2 de noviembre se conmemoran todos los difuntos adultos, el 28 de octubre se centra en aquellos que murieron de manera trágica, ofreciendo una forma más íntima y personalizada de recordar a quienes partieron abruptamente.

El Día de Muertos es, en esencia, una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, honrar la memoria de quienes ya no están y mantener viva la tradición con respeto y cariño.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red