Mantente en contacto

Nacional

Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental en la CDMX

Publicado el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

Se recuerdan las restricciones y exenciones a la circulación en el sector transporte:

Hoy viernes 24 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a   la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Exenciones

  • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
  • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
  • Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
  • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
  • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
  • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

Nacional

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

Publicado el

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

*Actuar con rapidez es clave ante una insolación. Aprende a identificar los síntomas y aplicar los primeros auxilios correctamente.

Puebla, Pue.— Con el aumento de temperaturas extremas, especialmente durante las olas de calor, se ha incrementado el riesgo de padecer insolación, una condición médica potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta por exposición prolongada al sol o a altas temperaturas. Saber actuar en los primeros minutos puede marcar la diferencia.

¿Cómo identificar una insolación?

Los síntomas de insolación incluyen:

  • Temperatura corporal superior a 40 °C

  • Dolor de cabeza intenso

  • Piel caliente, seca o enrojecida (sin sudor)

  • Pulso acelerado

  • Náuseas o vómito

  • Confusión, desorientación o pérdida de conciencia

  • Respiración rápida y superficial

¿Qué hacer de inmediato?

Si sospechas que alguien sufre una insolación, sigue estos pasos:

  1. Llévalo a un lugar fresco: Retíralo del sol y colócalo en un sitio ventilado o con sombra.

  2. Enfría su cuerpo: Usa compresas frías, abanícalo o rocíalo con agua fresca. Si es posible, colócalo frente a un ventilador.

  3. Quita el exceso de ropa: Ayuda a liberar el calor corporal.

  4. Hidrátalo solo si está consciente: Dale pequeños sorbos de agua fresca. No lo fuerces a beber si está desorientado o inconsciente.

  5. Llama a emergencias: Marca al 911 si los síntomas son graves o no mejoran rápidamente.

¿Qué no debes hacer?

  • No apliques hielo directamente sobre la piel.

  • No des bebidas con cafeína ni alcohol.

  • No ignores los signos: una insolación puede derivar en daño cerebral, falla orgánica e incluso la muerte.

Las autoridades de salud recomiendan evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor, mantenerse hidratado constantemente y protegerse con ropa ligera y gorra o sombrero.

Actuar de manera oportuna puede salvar una vida. La prevención y la educación son herramientas clave ante las altas temperaturas que enfrenta gran parte del país.

¿A dónde llamar?

  • Número nacional de emergencias: 911

  • Cruz Roja Mexicana Puebla: 222 214 32 22

  • Protección Civil Puebla: 222 246 27 50

  • Servicio Médico de Urgencias: 800 0044 800 (Secretaría de Salud)

Continuar leyendo

Nacional

Madres buscadoras hallan restos humanos en Culiacán

Publicado el

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

*Los cuerpos fueron localizados en una fosa con aguas residuales; se presume que son al menos cuatro víctimas. Fiscalía sigue con los trabajos periciales.

Culiacán, Sinaloa.— Integrantes de un colectivo de madres buscadoras localizaron restos humanos en una fosa clandestina con aguas residuales en la ciudad de Culiacán. De acuerdo con información preliminar, los restos podrían pertenecer a al menos cuatro personas.

El hallazgo se realizó durante una jornada de búsqueda independiente en una zona semirural del municipio, donde las madres ingresaron tras recibir una denuncia anónima. Fue en un terreno con acumulación de aguas negras donde detectaron indicios de cuerpos enterrados.

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Tras el reporte, personal de la Fiscalía General del Estado acudió al lugar y, con apoyo de peritos forenses, inició las labores de recuperación de los restos. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas, ni si se trata de hombres o mujeres.

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Las autoridades indicaron que se realizarán pruebas genéticas para determinar la identidad de las víctimas y se continuará con las excavaciones, ya que no se descarta que haya más restos en el sitio.

Sinaloa es uno de los estados con más personas desaparecidas en México. En los últimos años, los colectivos de búsqueda han sido actores clave para descubrir fosas clandestinas, muchas veces sin acompañamiento oficial.

Continuar leyendo

Nacional

Asesinan al influencer “El Fénix” en pleno centro de Acapulco

Publicado el

Asesinan al influencer “El Fénix” en pleno centro de Acapulco

*José Carlos González, creador de contenido crítico, fue ejecutado tras salir de una entrevista; autoridades investigan el crimen.

Acapulco, Guerrero.— El creador de contenido José Carlos González Herrera, conocido como “El Fénix”, fue asesinado a balazos la noche del jueves 15 de mayo en una transitada zona del centro de Acapulco. El ataque se registró luego de que saliera de una entrevista en un estudio de grabación ubicado cerca de la avenida Cuauhtémoc.

Testigos relataron que hombres armados interceptaron al también administrador de la página “El Guerrero, Opinión Ciudadana”seguida por más de 140 mil personas en Facebook— y le dispararon en múltiples ocasiones, dejándolo sin vida en el lugar.

“El Fénix” era conocido por su estilo directo, con publicaciones de crítica política, noticias locales y denuncias ciudadanas. No era la primera vez que sufría un atentado: en 2023 había sobrevivido a un ataque similar, del cual responsabilizó públicamente a grupos criminales.

Al sitio del crimen acudieron autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes acordonaron la zona e iniciaron las diligencias. El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo), mientras la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación, aunque hasta el momento no ha emitido una postura oficial.

El asesinato de José Carlos se suma a la creciente lista de agresiones contra periodistas, activistas y generadores de contenido en México, lo que reaviva el debate sobre la falta de protección y la impunidad que enfrentan quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión.

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red