Nacional
Coferpis alerta por consumo de esteroides anabólicos

El uso y consumo inadecuado de esteroides anabólicos para incremento de masa muscular, representan un riesgo significativo para la salud.
Ante ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emite un comunicado de riesgos sobre los daños asociados con el uso de estas sustancias.
El consumo no supervisado de esteroides anabólicos puede ocasionar afectaciones graves, que van desde insuficiencia renal hasta cáncer de hígado, agrandamiento del corazón, aumento de presión arterial, riesgo de embolias e infartos, así como formación de coágulos.
Adicionalmente, se observan efectos secundarios físicos que afectan tanto a hombres como a mujeres. En hombres, incluyen el decrecimiento de testículos y esperma, calvicie, desarrollo de senos y aumento del riesgo de cáncer de próstata. En mujeres, la presencia de vello facial o corporal, disminución del tamaño de mamas, alopecia, interrupción del ciclo menstrual, profundización de la voz, entre otros.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 22, 2023
En México, los esteroides se pueden recetar legalmente para problemas hormonales y como tratamiento complementario de otras enfermedades. Sin embargo, deben ser recetados por profesionales de la salud para prevenir los riesgos mencionados.
Entre los esteroides anabólicos que se consumen de manera indebida y con mayor frecuencia en México se encuentran metandrostenolona, oximetolona, oxandrolona, estanozolol, decanoato de nandrolona, fenilpropionato de nandrolona, cipionate de testosterona, undecilenato de boldenona, tetrahidrogestrinona (Thg).
Se comercializan en diferentes presentaciones como polvos para preparar bebidas, tabletas, parches, soluciones inyectables, entre otros.
Cofepris exhorta a la población a evitar el uso y consumo de esteroides anabólicos con fines estéticos e invita a denunciar establecimientos y sitios web que promuevan, distribuyan y comercialicen estos productos a través de la página de Cofepris.
Local
Ley seca en Puebla y otros estados por elección judicial 2025

*Del 31 de mayo al 1 de junio, Puebla y varios estados aplican ley seca por elecciones judiciales para garantizar orden y seguridad.
Puebla, Pue.- Con motivo de las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio de 2025, varios estados del país aplicarán ley seca para mantener el orden público y garantizar el desarrollo pacífico de la jornada electoral. Esta medida prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante un periodo establecido, y su cumplimiento será supervisado por autoridades locales.
En el caso de Puebla, la restricción estará vigente desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio, como en muchas otras entidades federativas.
A continuación, los estados que han confirmado la aplicación de la ley seca:
Estados con Ley Seca por elección judicial 2025
-
Puebla
Del sábado 31 de mayo a las 00:00 h al domingo 1 de junio a las 23:59 h. -
Hidalgo
Aplica en los 84 municipios, durante el mismo periodo. -
Nuevo León
Desde el 31 de mayo a las 00:00 h hasta el 1 de junio a las 24:00 h. -
San Luis Potosí
Desde las 00:01 h del sábado 31 hasta las 24:00 h del domingo. -
Sonora
Prohibición desde las 00:00 h del sábado hasta las 23:59 h del domingo. -
Veracruz
Mismo periodo: del 31 de mayo al 1 de junio. -
Coahuila
Desde el primer minuto del sábado hasta el último del domingo. -
Yucatán
Inicia a las 18:00 h del sábado y concluye a las 23:59 h del domingo. -
Zacatecas
Ley seca vigente todo el sábado 31 y domingo 1. -
Ecatepec (Estado de México)
Restricción local desde las 00:00 h del sábado hasta las 23:59 h del domingo.
La ley seca será vigilada por corporaciones de seguridad y áreas de normatividad en cada estado, con posibles sanciones para quienes incumplan. Las autoridades invitan a la ciudadanía a respetar la medida y ejercer su voto con responsabilidad.
Nacional
Detienen a 11 de la Guardia Nacional por huachicol en Gto

*Fueron sorprendidos en Apaseo el Alto extrayendo combustible de una toma clandestina; entre los detenidos hay oficiales y tropa.
Apaseo el Alto, Guanajuato.– Once elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos en flagrancia la noche del sábado 24 de mayo por su presunta participación en el robo de combustible en la comunidad de “El Espejo”, en el municipio de Apaseo el Alto.
La detención se logró tras una llamada anónima al 911 que alertó a las autoridades locales sobre actividades sospechosas. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y encontraron a los uniformados custodiando un tractocamión conectado a una toma clandestina de Petróleos Mexicanos (Pemex), en pleno proceso de extracción de hidrocarburo.
Entre los arrestados hay tres oficiales: dos tenientes y un subteniente, originarios de Oaxaca, Hidalgo y el Estado de México, además de ocho integrantes de escala básica, en su mayoría provenientes de Tlaxcala y uno más de Uruapan, Michoacán.
Durante el operativo, fueron asegurados:
-
Nueve fusiles de asalto (cuatro FX-05 y cinco CZ805 Bren)
-
Dos patrullas oficiales Chevrolet Silverado (placas 26958 y 29215)
-
Una camioneta Nissan Rogue color guinda, modelo 2010, con placas de la CDMX
-
Un tractocamión con autotanque cargado con el combustible extraído
Los detenidos, junto con el armamento y los vehículos asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), en su sede de Celaya, donde se abrió una carpeta de investigación por delitos federales relacionados con el robo de hidrocarburos.
Hasta el momento, ni la Guardia Nacional ni la Secretaría de la Defensa Nacional han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso.
Nacional
CNTE extiende protestas en CDMX; se movilizan al INE y SEP

*El magisterio disidente continuará sus movilizaciones este lunes y martes, con acciones en la capital y otros estados del país.
Nacional.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado una nueva jornada de movilizaciones que se llevará a cabo este lunes 26 y martes 27 de mayo en la Ciudad de México, además de acciones simultáneas en varios estados.
Durante su más reciente asamblea, realizada el 24 de mayo, los docentes acordaron intensificar su protesta con bloqueos y tomas en diversas instituciones públicas y privadas, en demanda de mejores condiciones laborales, un incremento salarial del 100 % al sueldo base, así como la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa 2019.
Acciones previstas:
Lunes 26 de mayo (desde las 9:00 h):
-
Toma simbólica de la SEP, ubicada en Avenida Universidad 1200
-
Manifestación frente a las oficinas centrales del INE, en Viaducto Tlalpan
-
Protesta en Palacio Nacional, sede de la Secretaría de Hacienda
-
Intervención en instalaciones de televisoras
Martes 27 de mayo (a partir de las 9:00 h):
-
Bloqueos en instituciones financieras encargadas de administrar las Afores
-
Cierres en plazas comerciales a nivel nacional
El dirigente de la Sección 22, César García Zurita, reiteró que el paro de labores se mantendrá indefinido y criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum por lo que consideró una falta de compromiso hacia los docentes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina no ha dado a conocer detalles sobre el operativo vial que aplicará ante estas movilizaciones.
-
LocalHace 3 días
Detienen en Veracruz a expolicía ligado a Octavio Ocaña
-
LocalHace 2 días
Choque entre tráiler y autobús en la México–Puebla
-
LocalHace 1 día
Ley seca en Puebla y otros estados por elección judicial 2025
-
InternacionalHace 2 días
Volcán Kilauea entra en erupción con fuente de lava en Hawái