Local
Descubren tumba intacta por más de 1,500 años en San Juan Ixcaquixtla

El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla lleva a cabo la exploración de una tumba de tradición mixteco-zapoteca que permaneció intacta por más de 1,500 años, en San Juan Ixcaquixtla.
De acuerdo con el INAH, este sitió permaneció oculto bajo una de las calles del primer cuadro de la localidad hasta que, al realizar los trabajos de urbanización, el Ayuntamiento lo encontró y dio aviso al instituto.
A través de un comunicado, se detalla que en abril de 2004, se registró la Tumba 1, formada por tres cámaras y una pintura mural extraordinaria; y hace una década, en septiembre de 2013, se ubicó una más en una calle lateral al mercado municipal.
Con la tumba recién descubierta, serían tres los complejos funerarios encontrados en el corazón de San Juan Ixcaquixtla. Al hallarse ‘in situ’, inalterada, brindará un conocimiento mayor sobre la parafernalia funeraria en lo que fue el asentamiento prehispánico, indica el coordinador del rescate arqueológico.
⚒️ || Una tumba de tradición mixteco-zapoteca, intacta por más de 1,500 años, relacionada a un rito de culto fue descubierta en #SanJuanIxcaquixtla, #Puebla. @cultura_mx e @INAHmx precisan que permaneció oculto bajo una de las calles del primer cuadro de la localidad. pic.twitter.com/1w7VhghPDV
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 31, 2023
Hasta el momento se han identificado dos cámaras de 4 por 2 metros como parte de un complejo funerario mayor; las mismas contenían tres entierros con los restos óseos de, al menos, 20 individuos.
Entre otros materiales, estos depósitos rituales estaban integrados por 150 vasijas cerámicas, un hueso humano (posiblemente parte de una tibia) tallado y esgrafiado, un hacha votiva y tres yugos de tradición mesoamericana, encontrados en la segunda cámara mortuoria, ubicada al noroeste de la principal.
Cabe recordar que los yugos son elementos escultóricos en forma de “U”; por lo general, asociados a hachas votivas, y han sido documentados en contextos mortuorios de las regiones del totonacapan en la Sierra Norte de Puebla, la Costa del Golfo y el área maya.
Al respecto, Alberto Diez-Barroso señaló que, a juzgar por la forma y decoración de la tradición de las vajillas cerámicas, el contexto funerario corresponde al periodo Clásico mesoamericano (100-650 d.C.).
El presente estudio concluirá hasta haber agotado la exploración de todas las cámaras que integran este complejo mortuorio, las cuales pueden llegar a sumar tres, por lo menos.
Local
Petro invita al Papa León XIV a Colombia y propone mediación

*El mandatario colombiano planteó al Pontífice que el Vaticano sea sede de un acercamiento de paz con el ELN.
Ciudad del Vaticano.– Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una audiencia privada con el papa León XIV en el Palacio Apostólico. Durante el encuentro, el mandatario entregó formalmente una carta de invitación para que el Pontífice visite Colombia.
Petro también propuso que el Vaticano pueda servir como sede para un eventual acercamiento de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), destacando el papel neutral y moral de la Santa Sede en procesos de reconciliación.
Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente colombiano subrayó la importancia del acompañamiento internacional, en especial del Papa, para avanzar en la construcción de paz total en el país.
“La Iglesia ha tenido un rol fundamental en la historia de la reconciliación en Colombia. Queremos seguir contando con su respaldo para lograr una paz verdadera y duradera”, afirmó Petro tras la reunión.
Según informó el Vaticano, durante la conversación también se abordaron temas de interés regional como el cambio climático, las migraciones, la pobreza y la seguridad en América Latina.
Aunque aún no se ha confirmado una fecha para una posible visita del papa León XIV a Colombia, la propuesta fue recibida con interés por parte de la Santa Sede.
Esta es la primera vez que el papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense, sostiene una reunión con un mandatario latinoamericano desde su entronización hace apenas unos días.
Entretenimiento
Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

*Lupita Cuautle presenta la 29ª edición de esta feria que impulsa el consumo del nopal, la economía local y el intercambio cultural.
San Andrés Cholula, Pue. – En conferencia de prensa, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, dio a conocer la realización de la 29ª Feria del Nopal en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, programada para los días 7, 8 y 9 de junio.
El evento tiene como propósito fortalecer la economía local, promover el consumo del nopal y conservar las tradiciones que dan identidad a esta comunidad agrícola. Durante su intervención, Cuautle destacó que la feria representa una plataforma vital para los productores de la región, al tiempo que fomenta el orgullo cultural y el arraigo comunitario.
El programa incluirá concursos gastronómicos, actividades culturales, talleres, espectáculos artísticos, juegos infantiles y conciertos. También se instalará un pabellón informativo sobre el cultivo sostenible del nopal y sus beneficios nutricionales, con el fin de concientizar sobre su valor en la alimentación y la agricultura tradicional.
Como novedad, se anunció un hermanamiento simbólico con la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, con la que se comparten raíces culturales y prácticas agrícolas. Esta alianza busca fortalecer la cooperación entre municipios y enriquecer la experiencia de quienes visiten la feria.
Se espera una afluencia de miles de visitantes, lo que representará una importante derrama económica y una oportunidad para posicionar a Tlaxcalancingo como un referente del turismo gastronómico y cultural en la región.
El gobierno municipal garantizó operativos de seguridad, atención médica y servicios de protección civil durante el evento, reafirmando su compromiso con el bienestar, la tradición y el desarrollo de San Andrés Cholula.
Entretenimiento
La BUAP anuncia la 38 Feria Nacional del Libro en el Edificio Carolino

*Del 30 de mayo al 8 de junio, la feria ofrecerá libros desde 11 pesos y actividades culturales para toda la familia.
Puebla, Pue.– La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invita al público a la 38 Feria Nacional del Libro, que se realizará del 30 de mayo al 8 de junio en el histórico Edificio Carolino.
El evento estará abierto al público en un horario de 10:00 a 20:00 horas y contará con una amplia oferta de libros con precios que iniciarán desde $11.00, pensados para todos los gustos y edades.
📚|| Del 30 de mayo al 8 de junio, el edificio Carolino será sede de la 38 Feria Nacional del Libro de la BUAP. Estará abierta de 10:00 a 20:00 h. LAa feria ofrecerá libros desde 11 pesos, actividades culturales para todas las edades y será petfriendly 🐾. pic.twitter.com/yYTvfsOx4h
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 19, 2025
Además de la venta de libros, la feria ofrecerá diversas actividades culturales y recreativas para toda la familia, incluyendo espacios petfriendly para quienes deseen asistir acompañados de sus mascotas.
La BUAP reafirma así su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura en la comunidad poblana.

La BUAP anuncia la 38 Feria Nacional del Libro en el Edificio Carolino
-
NacionalHace 2 días
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
EntretenimientoHace 1 día
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 2 días
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX
-
LocalHace 1 día
Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México