Internacional
Identifican nueva especie de felino en Colombia

Tras más de dos décadas de investigación, un grupo de científicos colombianos ha logrado identificar una nueva especie de felino que han bautizado como “gato de Nariño” o “Leopardus narinensis”.
La historia del descubrimiento se remonta a 2001, cuando el especialista en genética y evolución Manuel Ruíz-García, de la Universidad Javeriana, encontró entre una colección de pieles de felinos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en el municipio colombiano de Villa de Leyva, una piel diferente a las demás.
El pelaje era denso y rojizo y la cabeza chata y redondeada, distinta a la de los tigrillos comunes. La muestra procedía del páramo del volcán Galeras, en el departamento de Nariño, en el sur del país suramericano, según recoge un estudio publicado en la revista Genes.
Leopardus narinensis – El gato de Nariño
La nueva especie de Felino del dpto de Nariño. Propuesta tras el esfuerzo de un grupo de investigadores/as, desde que se encontró la piel en 2001 en las siempre valiosas colecciones del @inst_humboldt, proveniente del Volcán Galeras. pic.twitter.com/VmMOJ0Z4gH
— Alejo Guerrero (@alejog019) July 7, 2023
Tras aquel hallazgo, el investigador pasó años recolectando muestras de otras especies similares a tigrillo que viven en América Central y del Sur, con el objetivo de compararlas con el ADN de la misteriosa piel. Las pruebas revelaron que la piel pertenecía a una especie desconocida hasta entonces.
Según los expertos, el gato de Nariño se separó de sus parientes más cercanos, la huiña y el gato de Geoffroy, hace aproximadamente un millón de años. Su ancestro común habitaba desde el sur de Colombia hasta la Patagonia, pero, debido a los cambios climáticos al final del pleistoceno, una pequeña población quedó aislada en el volcán Galeras dando lugar a esta nueva especie.
Pese a los numerosos intentos por encontrar al felino, Ruíz-García nunca lo ha alcanzado a ver, y tampoco lo han reconocido las comunidades aledañas al volcán, por lo que la única prueba de su existencia es esa piel.
RT
Internacional
Liberarán a agresor sexual que intentó secuestrar a menor

*Solomon Galligan, captado intentando secuestrar a un niño en Colorado, quedará libre tras la desestimación de cargos por presunta incompetencia mental.
Colorado, EE.UU.— Indignación ha causado el caso de Solomon Galligan, un delincuente sexual registrado, quien fue captado en video intentando secuestrar a un niño de 11 años en el estado de Colorado. A pesar de la evidencia, la fiscalía ha informado que los cargos en su contra serán desestimados por presunta incompetencia mental, según reportó la cadena FOX31.
El intento de secuestro fue registrado por cámaras de seguridad, mostrando a Galligan siguiendo y acercándose al menor en lo que aparentaba ser un ataque premeditado. La comunidad expresó alarma ante la posibilidad de que el acusado quede libre sin enfrentar juicio, debido a un informe psiquiátrico que lo declararía no apto para enfrentar el proceso legal.
Activistas y padres de familia han cuestionado la decisión, al considerar que representa un riesgo para la seguridad pública. El caso ha reavivado el debate sobre las políticas de salud mental en el sistema judicial y la protección de menores ante agresores reincidentes.
Hasta el momento, las autoridades no han detallado si Galligan será internado en un centro especializado o simplemente liberado sin medidas de resguardo. La comunidad espera un pronunciamiento oficial sobre los pasos que se tomarán para garantizar que no represente un peligro para otros menores.
Internacional
UE amenaza con aranceles si fracasan negociaciones con EE.UU.
Internacional
China busca dominar la Amazonía con polémico tren Ferrogrão

*Mientras avanza la licitación del Ferrogrão, organizaciones sociales alertan sobre los riesgos ecológicos y sociales del megaproyecto apoyado por China.
Meta descripción:
Guadalajara, México.— China avanza en su intento por fortalecer su presencia en América del Sur a través del Ferrogrão, un ambicioso proyecto ferroviario que atravesará la Amazonía brasileña. La obra, de casi mil kilómetros, conectará el estado de Mato Grosso con los puertos de Pará, facilitando el transporte de granos hacia el norte del país.
La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas chinas que buscan participar en su construcción y financiamiento, como parte de su estrategia para expandirse en sectores clave como la infraestructura, la minería y la energía en Brasil.
Sin embargo, el proyecto ha desatado una fuerte oposición por parte de comunidades indígenas, colectivos ambientalistas y expertos, quienes advierten sobre sus impactos devastadores. El tren cruzaría múltiples territorios indígenas y reservas naturales, generando deforestación, desplazamiento de pueblos originarios, pérdida de biodiversidad y alteraciones en los ecosistemas del río Tapajós.
Diversos pueblos como los Mundurukú y los Kayapó han protestado en audiencias públicas y bloqueado el acceso a zonas clave del proyecto, exigiendo el respeto a sus derechos y denunciando la falta de consulta previa. Asimismo, organizaciones como Amazon Watch y Stand.earth han lanzado campañas internacionales para frenar el avance del ferrocarril.
El caso ha llegado incluso a tribunales brasileños, donde se han dictado suspensiones temporales por parte de la Corte Suprema. No obstante, el gobierno brasileño mantiene en pie el plan, mientras las empresas chinas siguen mostrando interés.
Este megaproyecto se ha convertido en un símbolo del dilema entre desarrollo económico e impacto ambiental, y refleja el creciente protagonismo de China en obras estratégicas de América Latina.
-
EntretenimientoHace 1 día
Elisa Carrillo presenta gala con orquesta en vivo en Puebla
-
InternacionalHace 2 días
Hombre muere al ser absorbido por motor en aeropuerto italiano
-
NacionalHace 3 días
Muere chofer en choque entre tráiler y autobús en Tlaxcala
-
LocalHace 3 días
BUAP cambia la fecha de publicación de resultados de admisión 2025