Mantente en contacto

Local

Exigen a la FGE robustecer investigación para que un feminicida no quede libre

Publicado el

Efrén, el policía estatal acusado de matar a su pareja sentimental fue exonerado del delito de feminicidio el pasado martes; no está libre solo porque enfrenta un proceso más por desaparición de persona
Odilón Larios Nava. – Con la exigencia de justicia, familiares de Susana, analista de la Secretaría de Seguridad Pública asesinada en noviembre del 2020, se manifestaron frente a las instalaciones de centrales de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que el presunto feminicida fue exonerado el pasado martes por falta de prueba. Si el sujeto no se encuentra libre es porque aun tiene en su contra un proceso por desaparición de persona por el mismo caso.
Es por ello que con pancartas y bloqueando por algunos momentos la circulación, los padres de Susana, acompañados por sus y tres hijas huérfanas, así como por otros familiares y amigos, exigieron a la Fiscalía rectifique en el encausamiento de las investigaciones en contra Efrén, el presunto agresor.
Cabe destacar que en noviembre del 2020 se reportó la desaparición de Susana, que contaba con 33 años de edad. Pasaron algunos días y finalmente fue hallada asesinada, su cuerpo fue abandonado en el Periférico a la altura de Cuautlancingo, cerca de la casa del presunto homicida.
Tanto Susana como su agresor eran empleados de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), ella se desempeñaba como analista y él como policía. Familiares de Susana desde el primer momento lo señalaron a él como el presunto agresor, pues mantenían una relación sentimental donde había violencia. Además de que fue la última persona con la que vieron a Susana.
Tras ser detenido después de andar prófugo de la justicia, se le iniciaron dos procesos uno por el delito de feminicidio y otro por el de desaparición de persona. Por el delito de feminicidio Efrén fue exonerado el pasado martes, un Juez dijo que la Fiscalía no había aportado pruebas suficientes para vincularlo a proceso por ese delito.
Si no quedó libre de manera inmediata es porque aún está pendiente su proceso por desaparición de persona, por lo que aún está internado en el penal de San Miguel. Este segundo proceso se resolverá en el mes de enero, y la familia teme que quede libre por la falta de pruebas en las investigaciones de la Fiscalía.
Una tía de Susana, en entrevista a medios de comunicación expresó que: “Fue la falta de comunicación entre las autoridades lo que no ha permitido que avance. ¿Cómo va a ser posible que desde un inicio entregamos todo y cuando volvemos con Fiscalía dicen que no tienen conocimiento de lo que ya les dimos y dijimos desde que ella desapareció… Se perdió tiempo vital. Ella pudo haber sido encontrada con vida, pero no nos hicieron caso”.
La esperanza que tienen los familiares de Susana es que la fiscalía logre una nueva audiencia y que pueda subsanar las deficiencias en las investigaciones, pues temen que el presunto feminicida quede libre.

Local

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

Publicado el

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

*Tonantzin Fernández destaca el manejo honesto y transparente del recurso público, reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – 20 de mayo de 2025. En sesión extraordinaria, el Cabildo de San Pedro Cholula aprobó los estados financieros correspondientes a marzo y abril de 2025, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la transparencia y la rendición de cuentas.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, encabezada por la regidora Sheila Dominique Salazar, e incluye información contable, presupuestal y programática sobre los ingresos y egresos municipales del 1 de marzo al 30 de abril.

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, aseguró que su administración se caracteriza por un manejo honesto y responsable de los recursos públicos, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

“Hoy tenemos un gobierno que cuida cada peso de las y los cholultecas; estamos en contra de la corrupción”, subrayó la alcaldesa, quien también reconoció el trabajo conjunto de regidores, regidoras y el síndico, destacando que, pese a las diferencias ideológicas, existe unidad en favor del bienestar y desarrollo del municipio.

Continuar leyendo

Local

Omar Muñoz inicia obra en Almecatla y promete cercanía

Publicado el

Omar Muñoz inicia obra en Almecatla y promete cercanía

*El alcalde de Cuautlancingo arrancó una pavimentación y reafirmó su compromiso con una política ciudadana y educativa.

CUAUTLANCINGO, Pue.– Como parte del “Maratón de Obras” y en el marco de los Martes de Ciudadanos que Transforman, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación con adoquín en la privada 16 de Septiembre, ubicada en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

Durante el evento, el edil reafirmó su compromiso con una política pública cercana a las y los ciudadanos. “Mi administración trabaja para todos, sin importar si una obra es grande o pequeña, lo importante es que resuelva una necesidad real”, expresó.

Muñoz aseguró que su gestión busca dejar una huella duradera con acciones que fortalezcan el futuro del municipio, incluyendo proyectos educativos clave como la Universidad de la Tecnología y un nuevo Bachillerato Tecnológico, los cuales responden a demandas históricas de la comunidad.

“Estamos aquí para servir de corazón. Esta responsabilidad es un privilegio, y no vamos a fallar ni abandonar a quienes confiaron en nosotros”, enfatizó el alcalde.

Por su parte, la regidora de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luz María Ramírez Luna, reconoció el liderazgo del presidente municipal, destacando su disposición permanente para gestionar y atender las necesidades de la población.

También asistieron al arranque de obra el secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís Salgado; el secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Alexis Brito Rocha; el presidente auxiliar de San Lorenzo Almecatla, Macario Flores Berruecos; y las regidoras María Graciela Ramírez Huerta y Mary Claudia Cruz Hernández.

Continuar leyendo

Gastronomía

El campo poblano da sustento al 18% de la población: De Castilla

Publicado el

Carlos de Castilla resalta en entrevista el papel clave del campo en Puebla

*Carlos de Castilla habló en “Buenos Días” sobre el valor del sector agropecuario y los retos para las más de 560 mil personas que viven del campo en Puebla.

 

Puebla, Pue.— En entrevista exclusiva para el noticiarioBuenos Días”, Carlos de Castilla, especialista en desarrollo rural, subrayó la importancia vital del sector agropecuario en el estado de Puebla, donde más de 560 mil personas dependen de las actividades del campo para subsistir.

De Castilla indicó que este sector representa aproximadamente el 18% de la población total del estado, lo que confirma que el agro no solo es un motor económico, sino también social, cultural y estratégico.

Durante la conversación, el experto explicó los principales retos que enfrentan los trabajadores del campo, como la falta de acceso a tecnología, financiamiento y capacitación, así como los efectos del cambio climático en las cosechas y la producción ganadera.

También hizo un llamado a apoyar a los productores locales, impulsar políticas públicas que dignifiquen el trabajo rural y fomentar el consumo responsable para fortalecer el tejido económico en las comunidades agrícolas.

La entrevista dejó claro que el campo poblano sigue siendo un pilar de desarrollo que merece mayor atención, inversión y reconocimiento.

 

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red