Mantente en contacto

Local

Gobierno de Puebla revisará operación de gaseras

Publicado el

Con el objetivo de que el gas no sea extraído de manera ilegal y evitar una tragedia como la ocurrida en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, el gobierno de Puebla, en coordinación con los ayuntamientos, revisará la operación de las empresas gaseras, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que esta propuesta forma parte de la respuesta inmediata que necesita la población ante este tipo de casos. Por ello, afirmó, iniciará la supervisión para que las compañías de ese rubro no pongan en riesgo la seguridad de las y los poblanos.

Consideró que tanto la administración estatal como las municipales deben fortalecer los Sistemas de Protección Civil para hacerlos más eficientes en este tipo de eventos, y reiteró que, gracias a la coordinación interinstitucional, la población ha recibido apoyo, no existen saqueos y ha iniciado el retiro de los escombros.  Además, recordó que elementos del Ejército Mexicano y de Seguridad Pública resguardan la zona para evitar actos delincuenciales.

Barbosa Huerta también anunció que iniciará el censo para la reconstrucción de viviendas. Este proceso será realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), en coordinación con las secretarías de Gobernación e Infraestructura, la Dirección General de Gobierno y el Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF. Aclaró que ninguna casa será intervenida o demolida sin la voluntad o anuencia de las y los propietarios.

Agregó que el Gobierno del Estado toma decisiones sensatas en torno a este hecho para no afectar y respetar los derechos de las y los poblanos, así como para darles certeza jurídica en el tema de sus viviendas. En este sentido, adelantó que será impulsado un programa para regularizar aquellos predios que no estén asentados en zonas prohibidas o que no tengan su documentación o procedimientos completos.

Entretenimiento

Feria de Atlixco 2025: artistas, fechas y actividades

Publicado el

Feria de Atlixco 2025: Artistas confirmados, actividades y TODO lo que debes saber

*Del 19 al 27 de julio se celebrará la Feria de Atlixco 2025 con artistas como Paty Cantú, DLD y Reyli, además de comida, cultura y tradición.

 Atlixco, Pue.- Del 19 al 27 de julio, Atlixco celebrará una de sus fiestas más esperadas del año: la Feria Atlixco 2025, un evento que reunirá música, cultura, gastronomía y tradición para miles de visitantes locales y foráneos.

Con sede en el Centro de Convenciones, la feria ofrecerá acceso general gratuito y presentaciones en el Teatro del Pueblo con un costo de 50 pesos, o 350 pesos en zona preferente con capacidad limitada a 200 lugares.

 Cartelera estelar en el Teatro del Pueblo

  • 19 de julio: Reyli Barba

  • 20 de julio: Alejandro Filio

  • 21 de julio: La Original Banda El Limón

  • 22 de julio: Los Ángeles Negros

  • 23 de julio: Función AAA de Lucha Libre

  • 24 de julio: Comediante Chuponcito

  • 25 de julio: Los Socios del Ritmo

  • 26 de julio: DLD

  • 27 de julio: Paty Cantú

Feria de Atlixco 2025: Artistas confirmados, actividades y TODO lo que debes saber

Feria de Atlixco 2025: Artistas confirmados, actividades y TODO lo que debes saber

Más que música: una feria con sabor y tradición

Las actividades y espacios paralelos incluyen:

  • Más de 60 expositores de artesanías, gastronomía típica (mole, tacos árabes, pulque, etc.) y productos regionales.

  • Juegos mecánicos, espectáculos infantiles, desfiles, exhibiciones florales y misas solemnes en honor a San Juan Bautista.

  • Exposiciones culturales, coronación de reina, pabellón de Pueblos Mágicos, danzas folclóricas y fuegos pirotécnicos nocturnos.

 

Continuar leyendo

Deportes

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

Publicado el

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

*La Copa Franja se jugará del 16 al 20 de julio en Puebla con 300 equipos de 25 estados; la inauguración y finales serán en el Estadio Cuauhtémoc.

Confirman Copa Franja 2025 con más de 300 equipos en Puebla

Del 16 al 20 de julio, Puebla será sede de la Copa Franja 2025, considerada una de las competencias juveniles de fútbol más importantes del país. La inauguración y las finales se llevarán a cabo en el Estadio Cuauhtémoc, y se espera la participación de más de 300 equipos provenientes de 25 estados.

Categorías y modalidades

El torneo incluirá 22 categorías, con niñas, niños y jóvenes de entre 4 y 19 años, en las ramas varonil y femenil. Las modalidades serán F7, F9 y F11, lo que permitirá una amplia participación a nivel formativo y competitivo.

Programa y sedes

  • 16 de julio: Registro de equipos en el Estadio Cuauhtémoc

  • 17 de julio: Inauguración oficial y primeros partidos

  • 18 y 19 de julio: Segunda ronda y cuartos de final

  • 20 de julio: Semifinales y finales en el Cuauhtémoc

Además del estadio sede, se utilizarán canchas alternas como la Unidad Deportiva VW, Tec de Monterrey, Universidad Anáhuac, Instituto México, La Piedad, Mario Vázquez Raña, La Noria e Interamericana.

Inscripción y beneficios

Las inscripciones van de $11,000 a $13,000 pesos por equipo, según la categoría. Se garantizan al menos tres partidos por equipo, visorías de clubes profesionales, servicio médico, cobertura en redes y estadísticas en tiempo real a través de una app.

También se lanzó una dinámica digital para otorgar participación gratuita al equipo con más reacciones en redes sociales antes del 8 de julio.

Impacto económico y social

De acuerdo con Alejandro Rodríguez Gutiérrez, director general del torneo, se estima la llegada de más de 20 mil personas, una ocupación de 3,000 habitaciones de hotel y una derrama económica superior a 70 millones de pesos, posicionando a Puebla como epicentro del turismo deportivo.

“Este torneo es ya un referente nacional. Gracias a las visorías, muchos jóvenes han logrado integrarse a equipos profesionales”, declaró Rodríguez.

Continuar leyendo

Local

Alertan por facilidad para suplantar identidad en Llave MX

Publicado el

Alertan por vulnerabilidad en Llave MX: suplantar identidad es muy fácil

*Llave MX ha sido señalada por expertos debido a sus fallas de seguridad. Con solo la CURP, cualquier persona podría suplantar identidad, lo que pone en riesgo datos personales y biométricos.

Nacional.Llave MX, la plataforma diseñada por el Gobierno de México para facilitar el acceso digital a trámites y servicios públicos, ha quedado en el centro de la polémica tras demostrarse que es posible suplantar identidad con solo ingresar la CURP y un correo electrónico, sin que se realicen verificaciones biométricas o de identidad robustas.

Diputados del PAN compartieron un video titulado “Cómo robar tu identidad en cinco minutos”, en el que evidencian que cualquier persona puede generar un perfil falso en la plataforma utilizando únicamente estos datos básicos.

Riesgo por el uso de datos biométricos

Llave MX recopila información extremadamente sensible: huellas dactilares, rostro, iris y voz. Especialistas como Víctor Ruiz, fundador de Silikn, advierten que esta concentración convierte a la plataforma en un blanco atractivo para cibercriminales. A diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar; si son vulnerados, el daño puede ser permanente e irreversible.

Falta de normativas y protección legal

Otro punto alarmante es la falta de un marco legal sólido. México carece de una ley integral de ciberseguridad comparable con estándares como el RGPD europeo. Además, el debilitamiento del INAI ha reducido los mecanismos ciudadanos para proteger su privacidad, generando un vacío institucional en caso de filtraciones o mal uso de la información.

“Una joya para el cibercrimen”, advierten expertos

Gigi Agassini, especialista en seguridad digital, calificó la Llave MX como una “joya de la corona para ciberatacantes”, subrayando la urgencia de implementar medidas como cifrado, auditorías externas, segmentación de redes y seguridad perimetral para blindar este tipo de plataformas.

Gobierno aún sin pronunciarse

Hasta el momento, el Gobierno Federal no ha emitido una respuesta oficial ante las críticas y demostraciones públicas de vulnerabilidad. La falta de acción inmediata genera mayor preocupación entre la ciudadanía y los expertos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red