Local
Escándalo sexual hunde a monjes budistas en Tailandia

*Una mujer apodada “la Sra. Golf” sedujo y extorsionó a monjes con videos sexuales; se estima que recaudó casi 12 millones de dólares en tres años.
Bangkok, Tailandia. — El budismo tailandés enfrenta una crisis sin precedentes tras revelarse un escándalo sexual que involucra a una mujer identificada como Wilawan Emsawat, apodada “la Señora Golf”, quien sedujo a al menos nueve monjes budistas de alto rango y los extorsionó con grabaciones íntimas.
La mujer, de 35 años, fue arrestada en la provincia de Nonthaburi luego de que las autoridades descubrieran más de 80,000 archivos de contenido sexual en sus dispositivos electrónicos. Según la investigación, Emsawat mantenía relaciones sexuales con los monjes, los grababa sin su consentimiento y luego exigía fuertes sumas de dinero para no hacer públicas las imágenes. En total, se estima que obtuvo cerca de 385 millones de baht (aproximadamente 12 millones de dólares).
El caso salió a la luz tras múltiples transferencias bancarias sospechosas desde templos budistas a cuentas personales de Emsawat, quien además habría gastado parte del dinero en apuestas en línea. Algunas víctimas incluso huyeron a países vecinos tras el escándalo, mientras que otros ya fueron despojados de su investidura monástica.
El impacto ha sido tal que la Sangha Suprema —órgano que regula la vida religiosa en Tailandia— y el gobierno tailandés han iniciado una revisión urgente de las normas internas. Entre las medidas propuestas están endurecer los castigos para los monjes que violen su voto de celibato, exigir transparencia financiera en los templos y criminalizar con mayor rigor la extorsión.
La opinión pública se encuentra dividida: mientras algunos condenan duramente a la mujer por su red de chantaje, otros cuestionan la falta de ética y supervisión dentro del clero budista. Este caso ha abierto el debate sobre la urgente necesidad de reformar las estructuras religiosas en un país donde el budismo es piedra angular de la identidad nacional.
Local
Taller educativo para personas con discapacidad en Puebla

*Pilar Villegas anunció el inicio del Taller de Regularización para mayores de edad en nivel básico; inscripciones ya están disponibles.
Puebla, Pue. – En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, Pilar Villegas, coordinadora del Centro Municipal de Rehabilitación Integral (CMRI), presentó el Taller de Regularización Académica dirigido a personas con discapacidad mayores de edad que deseen concluir o reforzar sus estudios de nivel básico, es decir, primaria y secundaria.
Este programa es impulsado por el Ayuntamiento de Puebla como parte de su compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo integral de la población con discapacidad.
Las inscripciones ya están disponibles a partir de este lunes, y el taller iniciará el próximo 5 de agosto. Está diseñado para atender las necesidades específicas de los participantes, adaptando los contenidos y el ritmo de enseñanza.
Villegas destacó que este esfuerzo busca abrir nuevas oportunidades para personas que, por diversas circunstancias, no pudieron concluir sus estudios en tiempo regular.
“La educación es un derecho y debemos garantizar que llegue a todos, sin importar la condición física o intelectual”, señaló.
El curso se llevará a cabo en las instalaciones del CMRI y contará con docentes capacitados en educación inclusiva. Las y los interesados pueden solicitar más información directamente en el Centro o a través de los canales oficiales del Ayuntamiento de Puebla.
#EnEntrevista 📚 || Pilar Villegas, coordinadora del Centro Municipal de Rehabilitación Integral, dio a conocer el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Puebla a través del Taller de Regularización dirigido a personas con discapacidad en nivel básico, es decir, primaria y… pic.twitter.com/hqkklZywvU
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 21, 2025
Local
Refuerzan apoyo a los CAIC en Cuautlancingo

*Omar Muñoz y Tere Alfaro se reúnen con directoras de los CAIC para mejorar espacios, capacitar docentes y fortalecer la atención a la niñez.
Cuautlancingo, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la niñez, el presidente municipal Omar Muñoz y la presidenta del SMDIF, Tere Alfaro, se reunieron con las directoras de los 12 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio.
Durante la reunión, se discutieron acciones enfocadas en mejorar la infraestructura de los espacios educativos, impulsar la profesionalización del personal docente y reforzar estrategias que garanticen el desarrollo integral de niñas y niños.
El edil reconoció el trabajo fundamental que realizan las educadoras en la formación de futuras generaciones y reiteró su compromiso de brindarles mejores condiciones laborales. Por su parte, Tere Alfaro subrayó que desde el DIF municipal se impulsa la capacitación académica y emocional del personal para ofrecer una atención de mayor calidad.
El gobierno municipal refrendó su compromiso con la educación y el bienestar de la primera infancia, como base para construir un futuro más justo y humano para Cuautlancingo.
Local
Joven de 14 años muere de hipotermia en el Iztaccíhuatl

Solicitamos de tu apoyo en difusión para dar pronta localización a Paolo Sánchez Carrasco, comunícate a los teléfonos de COBUPEM 800 216 0361, 800 509 0927. #TodosEnLaBúsqueda pic.twitter.com/gqEjb1ndB2
— COBUPEM (@COBUPEM) July 17, 2025
-
EntretenimientoHace 2 días
Insólito accidente en Michoacán: perro derriba a motociclista en Uruapan
-
NacionalHace 10 horas
Grupo armado roba cajero del Banco del Bienestar en Tlaxcala
-
EntretenimientoHace 2 días
Video: Oseznos trepan a camión abandonado en Rusia
-
EntretenimientoHace 2 días
Subastarán en Nueva York el mayor meteorito de Marte