Mantente en contacto

Internacional

Vendedor desarma a ladrón armado durante asalto en Brasil

Publicado el

Vendedor desarma a ladrón armado durante asalto en Brasil

*El comerciante aprovechó un descuido del asaltante con escopeta y logró quitarle el arma. El agresor fue detenido más tarde.

GUARANI DAS MISSOES, BRASIL — Un intento de robo en un mercado local dio un giro inesperado cuando el dueño del establecimiento enfrentó al ladrón armado y logró desarmarlo. El hecho ocurrió en un barrio de la ciudad de Guarani das Missões, en el estado brasileño de Río Grande del Sur.

El delincuente ingresó al comercio con una escopeta y obligó al propietario a abrir la caja registradora. Sin embargo, mientras entregaba el dinero, el vendedor actuó con rapidez, sujetó el cañón del arma y logró arrebatársela, invirtiendo el control de la situación.

Tras el forcejeo, el asaltante huyó del lugar, pero fue capturado poco después por la policía, que confirmó que el sujeto tenía antecedentes penales por delitos como posesión de drogas, amenazas y violación.

El valiente acto del comerciante fue captado en video y rápidamente se viralizó, generando admiración en redes sociales y destacando la importancia de la sangre fría en momentos críticos.

¿Ya nos siguen en ?

 

 

Internacional

Nostradamus y la profecía del Papa negro: ¿se cumple tras la muerte de Francisco?

Publicado el

Nostradamus y la profecía del Papa negro: ¿se cumple tras la muerte de Francisco?

*Con el fallecimiento del Papa Francisco, vuelve a tomar fuerza una antigua predicción que señala la llegada de un pontífice ligado al fin de los tiempos.

 

Ciudad del Vaticano.- A raíz del fallecimiento del Papa Francisco, han resurgido diversas interpretaciones sobre las profecías de Michel de Nostradamus, particularmente la que menciona la llegada del llamado “Papa negro”, una figura misteriosa que, según algunas lecturas, marcaría el principio del fin para la Iglesia Católica y el mundo.

Nostradamus y la profecía del Papa negro: ¿se cumple tras la muerte de Francisco?

Nostradamus y la profecía del Papa negro: ¿se cumple tras la muerte de Francisco?

El término ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Por un lado, algunos creen que se refiere a un Papa de origen africano. Esto ha puesto en la mira a dos nombres relevantes del Colegio Cardenalicio: Peter Turkson (Ghana) y Robert Sarah (Guinea), ambos reconocidos por su experiencia y trayectoria dentro del Vaticano.

Robert Sarah

Robert Sarah

 

Peter Turkson

Peter Turkson

 

No obstante, otra teoría sugiere que la profecía no alude al color de piel, sino a una figura jesuita, dado que los miembros de esta orden religiosa visten de negro y el Superior General de la Compañía de Jesús es popularmente conocido como el “Papa negro”. En esa lógica, muchos consideran que el propio Papa Francisco, primer pontífice jesuita en la historia, ya habría cumplido esa predicción.

Además de Nostradamus, también se ha citado la lista de papas escrita por San Malaquías, un monje irlandés del siglo XII, quien profetizó 112 pontífices. El último sería “Pedro el Romano”, descrito como el Papa que reinaría en tiempos de gran tribulación y presenciaría el fin de Roma y de la Iglesia.

Pese a que estas teorías son tomadas con escepticismo por teólogos y no forman parte de la doctrina oficial de la Iglesia, la coincidencia de fechas, símbolos y nombres ha reavivado el interés del público en estas misteriosas profecías. Mientras el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave, muchos se preguntan si el siguiente líder católico será solo una nueva elección… o el cumplimiento de una antigua visión del futuro.

Continuar leyendo

Internacional

¿Quién será el próximo Papa? Comienza la carrera por el Vaticano

Publicado el

Tras la muerte del Papa Francisco, se perfila una lista de posibles sucesores entre cardenales reformistas, conservadores y de regiones emergentes.

*Tras la muerte del Papa Francisco, el mundo católico observa con atención al Colegio Cardenalicio, que deberá elegir a su sucesor en un nuevo cónclave.

 

Ciudad del Vaticano.- Con el fallecimiento del Papa Francisco, se ha iniciado oficialmente la etapa conocida como Sede Vacante, durante la cual los cardenales de la Iglesia Católica deberán reunirse en cónclave para elegir al nuevo pontífice. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, no solo busca dar continuidad al liderazgo espiritual de más de 1,300 millones de fieles, sino también marcar el rumbo de la Iglesia en un mundo cambiante.

En medio de este escenario, diversos nombres empiezan a sonar como potenciales sucesores. Algunos representan la continuidad del legado reformista de Francisco; otros, una posible vuelta a posturas más conservadoras.

Candidatos que podrían continuar el legado de Francisco

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los favoritos. Con una amplia trayectoria diplomática y gran cercanía con el difunto pontífice, se perfila como una figura de equilibrio y continuidad.

Pietro Parolin

Pietro Parolin

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su carisma, enfoque pastoral y defensa de causas sociales, su perfil recuerda al de Francisco en sus primeros años de pontificado.

Matteo Zuppi

Matteo Zuppi

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su rostro amigable, cercanía con jóvenes y enfoque multicultural le han ganado simpatía, aunque algunos señalan que su influencia ha disminuido recientemente.

Luis Antonio Tagle

Luis Antonio Tagle

Voces conservadoras entre los papables

Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Figura emblemática del ala conservadora. Su discurso en defensa de la liturgia tradicional y sus críticas a ciertas reformas impulsadas por Francisco lo ubican como el favorito de quienes desean una Iglesia menos liberal.

Robert Sarah

Robert Sarah

Peter Erdő (Hungría, 72 años)

Arzobispo de Esztergom-Budapest y experto en derecho canónico. Su elección significaría un giro hacia una línea doctrinal más estricta y conservadora dentro del Vaticano.

Peter Erdő

Peter Erdő

Posibles sorpresas desde otras regiones

Peter Turkson (Ghana, 76 años)

Comprometido con temas de justicia social y desarrollo humano, Turkson fue uno de los nombres que más sonaron antes del cónclave que eligió a Francisco. De ser elegido, se convertiría en el primer Papa africano en la era moderna.

Peter Turkson

Peter Turkson

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)

Patriarca Latino de Jerusalén, con experiencia en diálogo interreligioso y zonas de conflicto. Aunque su nombre no es de los más mencionados, algunos lo ven como una opción fresca y con potencial.

Pierbattista Pizzaballa

Pierbattista Pizzaballa

¿Qué rumbo tomará la Iglesia?

La elección del nuevo Papa no solo definirá el estilo pastoral y doctrinal del próximo pontífice, sino que también enviará un mensaje al mundo sobre el papel de la Iglesia Católica en temas tan diversos como la migración, el cambio climático, los derechos humanos y la modernización interna.

Con una mayoría de cardenales nombrados por Francisco, se espera que el sucesor mantenga en mayor o menor medida el espíritu reformista del pontificado que hoy llega a su fin. No obstante, el resultado final del cónclave sigue siendo un misterio envuelto entre rezos, humo blanco y deliberaciones secretas.

Continuar leyendo

Internacional

¿Qué es el cónclave? Así será la elección del sucesor del Papa Francisco

Publicado el

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.

*Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.

Ciudad del Vaticano.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha iniciado la etapa de Sede Vacante, en la que se activa uno de los rituales más emblemáticos del catolicismo: el cónclave. Este proceso ancestral será clave para seleccionar al próximo pontífice.

El término cónclave viene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, en alusión al aislamiento absoluto al que son sometidos los cardenales durante el tiempo que dure la elección. Esta tradición, que se realiza dentro de la Capilla Sixtina, busca asegurar que la decisión esté libre de presiones externas.

¿Quiénes pueden votar?

Todos los cardenales con menos de 80 años al momento de comenzar el cónclave tienen derecho a participar en la votación. En esta ocasión, se espera la participación de unos 120 cardenales provenientes de diversas regiones del mundo.

¿Cómo se lleva a cabo?

El procedimiento consiste en sucesivas rondas de votación, en las que cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato ideal. Para ser electo, un aspirante debe reunir al menos dos tercios de los votos.

Luego de cada votación, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, el humo que emana es negro. Una vez que hay consenso, el humo se vuelve blanco, símbolo de que un nuevo Papa ha sido elegido. Esta señal, conocida como fumata blanca, es esperada por millones de fieles en todo el mundo.

Una práctica con siglos de historia

El cónclave tiene su origen formal en el siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X lo estableció con el fin de acelerar los procesos de sucesión papal, que hasta entonces podían prolongarse por años.

Durante este periodo, los cardenales viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero sólo salen para acudir a las sesiones de votación. El contacto con el exterior está completamente restringido: no hay teléfonos, internet ni medios de comunicación.

¿Qué viene después del Papa Francisco?

El pontífice que suceda a Francisco tendrá grandes retos por delante:

desde la crisis de abusos en la Iglesia hasta la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más secular. También deberá decidir cómo continuar o reformar el legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, quien promovió una Iglesia más empática, inclusiva y consciente de los problemas sociales y ambientales del mundo moderno.

Se espera que en los próximos días se anuncie la fecha oficial del cónclave, que será convocado por el camarlengo, figura encargada de administrar temporalmente el Vaticano mientras no hay Papa.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red