Mantente en contacto

Nacional

Operativos de seguridad en México: Cateos, detenciones y decomisos

Publicado el

Guardia Nacional en acción

En la región, sobresale Oaxaca con la captura de peligrosos delincuentes, así como la recuperación de varios vehículos con reporte de robo

Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2024.- Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados obtenidos en operativos realizados entre el 22 y el 24 de noviembre. Estas acciones incluyeron detenciones, cateos y aseguramientos en diversos estados del país, impactando significativamente a grupos delictivos.

Detenido en Oaxaca

Detenido en Oaxaca

Acciones destacadas por estado

Baja California:
En Tijuana, elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército aseguraron mil pastillas de fentanilo y detuvieron a un hombre con un arma de fuego. Además, en Tecate se incautaron 337 cartuchos útiles y dos armas largas.

Chihuahua:
En Ciudad Juárez, personal de GN y Aduanas detuvo a una mujer con 10,100 cartuchos útiles, ocultos en su vehículo procedente de El Paso, Texas.

Guerrero:
En Acapulco, la Marina decomisó 3,340 kilogramos de cocaína, generando una pérdida de más de 850 millones de pesos a los grupos criminales.

Vehículo recuperado en Oaxaca

Vehículo recuperado en Oaxaca

Estado de México:
El operativo “Enjambre” resultó en la captura de siete funcionarios públicos, acusados de corrupción, y la detención de Alejandro “N”, líder de una organización criminal en Tlatlaya.

Sinaloa:
Cateos realizados por la Fiscalía y Marina en Culiacán aseguraron armas, cargadores y chalecos tácticos. Además, fueron detenidos tres hombres vinculados con actividades delictivas.

Guardia Nacional en acción

Guardia Nacional en acción

Resultados generales

Durante estos operativos se logró:

  • Desmantelar laboratorios clandestinos: Se aseguraron más de 13,700 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetaminas.
  • Detener a líderes criminales: Como parte de las estrategias de investigación y coordinación.
  • Asegurar grandes cantidades de droga y armas: Impactando financieramente a las organizaciones delictivas.
  • Acciones de cateo

    Acciones de cateo

Estrategia Nacional de Seguridad

El Gabinete destacó que estas acciones forman parte de los cuatro ejes de la estrategia:

  • Atención a las causas que generan la violencia.
  • Consolidación de la Guardia Nacional.
  • Uso de inteligencia e investigación.
  • Coordinación efectiva con los estados.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de México por fortalecer la seguridad pública y combatir el crimen organizado en todo el país. Para más información y actualizaciones, sigue nuestra señal de Radio en Vivo.

Nacional

Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX

Publicado el

Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX

*Víctimas reportan mareos y confusión tras ser pinchadas en el transporte; se investiga si la sustancia utilizada es escopolamina.

Ciudad de México.— Un creciente número de usuarios del Metro capitalino ha reportado incidentes en los que, tras sentir un leve piquete mientras viajan, presentan síntomas como confusión, mareo e incluso pérdida momentánea de memoria. Las autoridades investigan si estos casos están relacionados con el uso de escopolamina, una sustancia con potentes efectos neurológicos.

Hasta el momento, se han contabilizado más de 60 denuncias de este tipo. Las víctimas aseguran haber sido atacadas durante sus traslados, y poco después de recibir un “pinchazo”, experimentaron desorientación o somnolencia sin causa aparente.

La escopolamina, también conocida como “burundanga”, es un alcaloide natural derivado de plantas como el estramonio. Aunque tiene aplicaciones médicas en dosis controladas, puede ser altamente peligrosa cuando se administra sin control, provocando pérdida de voluntad, alucinaciones y otros efectos psicotrópicos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha intensificado la vigilancia dentro de las estaciones del Metro y trabaja en conjunto con la Fiscalía capitalina para identificar a los posibles responsables, además de confirmar si efectivamente se trata de escopolamina u otra sustancia.

Especialistas en toxicología advierten que este tipo de ataques podrían tener como objetivo vulnerar a las personas para robarlas o manipularlas sin que puedan resistirse, como ha ocurrido en otros países de Latinoamérica.

Se exhorta a los usuarios a mantenerse alerta, evitar viajar solos si es posible y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al personal del Sistema de Transporte Colectivo.

Continuar leyendo

Nacional

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

Publicado el

Primeros auxilios: qué hacer ante una insolación grave

*Actuar con rapidez es clave ante una insolación. Aprende a identificar los síntomas y aplicar los primeros auxilios correctamente.

Puebla, Pue.— Con el aumento de temperaturas extremas, especialmente durante las olas de calor, se ha incrementado el riesgo de padecer insolación, una condición médica potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta por exposición prolongada al sol o a altas temperaturas. Saber actuar en los primeros minutos puede marcar la diferencia.

¿Cómo identificar una insolación?

Los síntomas de insolación incluyen:

  • Temperatura corporal superior a 40 °C

  • Dolor de cabeza intenso

  • Piel caliente, seca o enrojecida (sin sudor)

  • Pulso acelerado

  • Náuseas o vómito

  • Confusión, desorientación o pérdida de conciencia

  • Respiración rápida y superficial

¿Qué hacer de inmediato?

Si sospechas que alguien sufre una insolación, sigue estos pasos:

  1. Llévalo a un lugar fresco: Retíralo del sol y colócalo en un sitio ventilado o con sombra.

  2. Enfría su cuerpo: Usa compresas frías, abanícalo o rocíalo con agua fresca. Si es posible, colócalo frente a un ventilador.

  3. Quita el exceso de ropa: Ayuda a liberar el calor corporal.

  4. Hidrátalo solo si está consciente: Dale pequeños sorbos de agua fresca. No lo fuerces a beber si está desorientado o inconsciente.

  5. Llama a emergencias: Marca al 911 si los síntomas son graves o no mejoran rápidamente.

¿Qué no debes hacer?

  • No apliques hielo directamente sobre la piel.

  • No des bebidas con cafeína ni alcohol.

  • No ignores los signos: una insolación puede derivar en daño cerebral, falla orgánica e incluso la muerte.

Las autoridades de salud recomiendan evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor, mantenerse hidratado constantemente y protegerse con ropa ligera y gorra o sombrero.

Actuar de manera oportuna puede salvar una vida. La prevención y la educación son herramientas clave ante las altas temperaturas que enfrenta gran parte del país.

¿A dónde llamar?

  • Número nacional de emergencias: 911

  • Cruz Roja Mexicana Puebla: 222 214 32 22

  • Protección Civil Puebla: 222 246 27 50

  • Servicio Médico de Urgencias: 800 0044 800 (Secretaría de Salud)

Continuar leyendo

Nacional

Madres buscadoras hallan restos humanos en Culiacán

Publicado el

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

*Los cuerpos fueron localizados en una fosa con aguas residuales; se presume que son al menos cuatro víctimas. Fiscalía sigue con los trabajos periciales.

Culiacán, Sinaloa.— Integrantes de un colectivo de madres buscadoras localizaron restos humanos en una fosa clandestina con aguas residuales en la ciudad de Culiacán. De acuerdo con información preliminar, los restos podrían pertenecer a al menos cuatro personas.

El hallazgo se realizó durante una jornada de búsqueda independiente en una zona semirural del municipio, donde las madres ingresaron tras recibir una denuncia anónima. Fue en un terreno con acumulación de aguas negras donde detectaron indicios de cuerpos enterrados.

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Tras el reporte, personal de la Fiscalía General del Estado acudió al lugar y, con apoyo de peritos forenses, inició las labores de recuperación de los restos. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas, ni si se trata de hombres o mujeres.

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Madres buscadoras hallan restos humanos en fosa de aguas residuales en Culiacán

Las autoridades indicaron que se realizarán pruebas genéticas para determinar la identidad de las víctimas y se continuará con las excavaciones, ya que no se descarta que haya más restos en el sitio.

Sinaloa es uno de los estados con más personas desaparecidas en México. En los últimos años, los colectivos de búsqueda han sido actores clave para descubrir fosas clandestinas, muchas veces sin acompañamiento oficial.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red