Nacional
Frustrados, estresados y fastidiados: Así se sienten los estudiantes tras un año de clases a distancia
El aislamiento y las clases a distancia han provocado ansiedad y estrés en los niños, niñas y adolescentes, debido a la interrupción de su vida cotidiana, lo cual han notado las madres y padres de familia, ya que han percibido cambios en el comportamiento de sus hijos.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), el estrés en las y los pequeños puede provocar problemas para dormir, pérdida de apetito, llanto excesivo e injustificado, conductas regresivas, miedo, dolores inusuales de estómago o dolor de cabeza y temor a estar solos.
Antes de la pandemia del coronavirus, la mayor distracción de los menores era la escuela, ya que ahí interactuaban con sus compañeros de clases, a quienes a lo largo del tiempo llegaban a considerar sus amigos. Ahora con las clases a distancia, han perdieron ese lazo de amistad.
A Christopher, estudiante de quinto año de primaria, no le gustan las clases a distancia, porque no puede estar con sus compañeros, a quienes extraña, por lo que desea volver pronto a las clases presenciales.
“No me gustan (las clases a distancia), porque no puedo estar con mis compañeros. Me siento triste, porque no puedo salir con mis compañeros jugar”, expresó en entrevista para Radio Fórmula.
Mientras que Fátima, quien cursa el sexto grado de primaria, está ansiosa por volver a la escuela, para “despejarse tantito” y ver otras caras, ya que le desagrada “estar en un solo lugar todos los días”, es decir, su casa.
Además, considera que no ha aprendido lo necesario en esta “nueva” modalidad de estudios; según las palabras de la pequeña, “uno no aprende bien o no le entiende bien (a las clases), por la distracción que tiene en casa”.
CON INFORMACIÓN DE RADIO FÓRMULA
Nacional
Choque de motocicletas deja cuatro heridos en Cuautepec de Hinojosa
*Un joven en estado de ebriedad sufrió fracturas y una hemorragia en la pierna derecha tras el accidente.
Nacional.-En Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, un choque entre dos motocicletas ocurrido en una calle de la localidad dejó cuatro personas lesionadas, el hecho ocurrió el pasado 26 de octubre alrededor de las 1 am.
De acuerdo con los primeros reportes, tres de ellas presentaron heridas leves, mientras que un joven en presunto estado de ebriedad resultó con fracturas, golpes en la cabeza y una hemorragia en la pierna derecha. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para brindar atención médica a los afectados. El joven con lesiones graves fue trasladado a un hospital de la región, mientras que las autoridades municipales investigan las causas del accidente y determinarán responsabilidades.
Entretenimiento
El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.
Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.
Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.
Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Entretenimiento
El 30 de octubre inicia la llegada de las almas en México
*El 30 de octubre se coloca la ofrenda para recibir a las ánimas solas, difuntos olvidados y víctimas de accidentes, marcando el inicio del Día de Muertos.
Nacional.- Este 30 de octubre marca el inicio de las festividades de Día de Muertos en México, una fecha dedicada a las llamadas ánimas solas, aquellas almas que no tienen quien rece por ellas, o que fallecieron en accidentes, desgracias o sin familia que las recuerde.
De acuerdo con la tradición, estas almas son las primeras en visitar el mundo de los vivos, por lo que las familias colocan una ofrenda sencilla con velas, agua y pan, para guiarlas y ofrecerles descanso.
En muchos hogares, también se incluye copal y flores de cempasúchil, símbolos de luz y esperanza. Este gesto abre el camino para que, en los días siguientes, lleguen las almas de los niños el 1 de noviembre y las de los adultos el 2.
Así, con respeto y fe, los mexicanos comienzan desde hoy una de las celebraciones más significativas de su cultura: el reencuentro espiritual con quienes partieron.
-
EntretenimientoHace 3 díasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
LocalHace 3 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez
-
EntretenimientoHace 1 díaCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasCalzada de los Muertos llenará de vida al CENHCH