Nacional
Bancos diferirán de 4 a seis meses el pago de créditos

Antonio Hernández
Ante la contingencia del coronavirus, la Asociación de Bancos de México alista medidas, ya que se presentarán dificultades para que empresas y personas puedan cumplir puntualmente sus compromisos crediticios.
Ante el efecto que pueda tener entre sus clientes el golpe a la economía mexicana la pandemia del coronavirus, la Asociación de Bancos de México (ABM) alista medidas para diferir hasta por 4 meses el pago de créditos que se vean afectados por la contingencia.
En un documento enviado al presidente de Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf, el organismo que agrupa a los 51 bancos comerciales que operan en el país explica que el impacto negativo que las medidas que se están tomando para evitar su propagación están generando en diversas actividades de la economía, como el consumo, servicios, turismo, restaurantes, disrupciones en diversas cadenas de suministros, entre otras; es inminente que se presentarán dificultades para que empresas y personas puedan cumplir puntualmente sus compromisos crediticios.
“En ese sentido, las instituciones de crédito han determinado apoyar a sus clientes que se vean imposibilitados para hacer frente a sus compromisos crediticios, mediante la implementación de diversos programas”, explica la ABM.
El documento explica que el apoyo que ofrecerán las instituciones de crédito, en términos generales consistirá en las siguientes medidas:
1. En referencia a los créditos para construcción de vivienda, así como créditos individuales con garantía hipotecaria, créditos revolventes y no revolventes dirigidos a personas físicas, tales como crédito automotriz, créditos personales, crédito de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito; así como para los créditos comerciales dirigidos a personas morales, personas físicas con actividad empresarial en sus diferentes modalidades, se ofrecerá alguna de las siguientes opciones respecto a la totalidad del monto exigible incluyendo accesorios:
A. Diferimiento parcial o total de pagos de capital y/o intereses hasta por 4 meses con posibilidad de extenderlo a 2 meses adicionales, para que los bancos puedan optar por hasta seis meses de la manera que les sea más conveniente en cada producto o cliente.
Los saldos se podrán congelar sin cargo de intereses.
B. Se aplique la facilidad para cualquier modificación a los contratos de crédito que implique un cambio en el perfil de riesgo del acreditado o de la operación y que no impliquen un diferimiento parcial o total de capital e intereses mayor a 4 meses con posibilidad de 2 meses adicionales.
2. Tratándose de créditos agropecuarios, las instituciones de crédito se adhieren en el ámbito de su competencia al “Programa Permanente de Apoyo a las Zonas Afectadas por Desastres Naturales” del FIRA, el cual contempla la utilización de prórrogas, recalendarizaciones, reestructuraciones, consolidación de adeudos y asistencia técnica hasta por seis meses en los municipios declarados zona de desastre.
Cabe señalar que los apoyos ofrecidos varían de acuerdo a las mecánicas de implementación de cada una de las instituciones de crédito y de las condiciones particulares de cada acreditado.
Hay que recordar que la medida fue anunciada desde la semana pasada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, y este martes Banorte fue el primero en anunciar estas medidas de apoyo a sus clientes.
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
Nacional
Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia como presidenta

Ciudad de México.– En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta conmemoración en más de dos siglos de tradición.
Durante su arenga, Sheinbaum reconoció la participación de las heroínas de la Independencia, así como de mujeres indígenas, migrantes y trabajadoras, a quienes incluyó en sus vítores junto a los héroes nacionales. La mandataria también resaltó un estilo austero y cercano al pueblo, portando un atuendo bordado artesanalmente por mujeres nahuas de Tlaxcala.
Miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para acompañar la ceremonia, donde entre banderas, música y algarabía se escucharon los tradicionales “¡Viva México!” y llamados a la unidad, justicia e igualdad.
Nacional
Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco

*Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco
Apizaco, Tlax., 15 de septiembre de 2025.– Durante la madrugada, dos sujetos intentaron robar en el Banco del Bienestar ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en la comunidad de Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco.
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres presuntamente usaron un soplete para abrir el cajero automático por la parte posterior; sin embargo, fueron sorprendidos y emprendieron la huida antes de concluir el robo.
Hasta el momento no se ha confirmado si los responsables lograron sustraer dinero en efectivo, mientras que autoridades locales ya investigan lo ocurrido para dar con los responsables.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 3 días
¿Se podrá usar pirotecnia en CDMX este 15 de septiembre 2025?
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia