Mantente en contacto

Internacional

Volkswagen de México ratifica acuerdo salarial con el SITIAVW

Publicado el

Volkswagen, empresa comprometida

Mantener la estabilidad laboral y la producción sostenible en la planta, el objetivo 

Puebla, Pue., a 7 de septiembre de 2024. Volkswagen de México confirmó su compromiso con la base trabajadora tras ratificar el acuerdo alcanzado con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW).

Este convenio, originalmente pactado el pasado 17 de agosto, establece un aumento salarial que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias.

Volkswagen, empresa comprometida

Volkswagen, empresa comprometida

A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa la Marca Volkswagen, la empresa ha reafirmado su postura de mantener la estabilidad laboral y la producción sostenible en su planta ubicada en Puebla.

Este esfuerzo ha sido calificado como un importante reto financiero para la firma, que enfrenta un contexto global desafiante.

– Volkswagen ha modificado las bases del convenio para beneficiar a los trabajadores.
– Se convoca a una nueva consulta organizada por el SITIAVW.
– El acuerdo ubica a Volkswagen como una de las empresas con mejores compensaciones en México.

Volkswagen ha llamado a los trabajadores a participar en esta nueva consulta, la cual será organizada por el SITIAVW en los próximos días, conforme lo marca la ley.

Este paso busca ratificar y socializar los detalles del acuerdo, beneficiando directamente a la base sindical.

 Sobre Volkswagen de México

Con más de 60 años en México, Volkswagen de México es una pieza clave en la industria automotriz del país, siendo su planta en Puebla una de las más grandes del Grupo Volkswagen.

Aquí se producen modelos como el Jetta, Tiguan y Taos, consolidando a Puebla como un referente mundial en la producción automotriz.

Internacional

Operativo en Río deja 115 presuntos criminales muertos

Publicado el

Autoridades confirman que 95% de los fallecidos tenía antecedentes criminales; la ONU pide investigar posible uso excesivo de la fuerza.

*Autoridades confirman que 95% de los fallecidos tenía antecedentes criminales; la ONU pide investigar posible uso excesivo de la fuerza.

Río de Janeiro, Brasil.- El gobierno de Río de Janeiro confirmó que 115 presuntos integrantes del Comando Vermelho murieron durante un megaoperativo policial realizado en los complejos de Alemão y Penha, considerados zonas de alta violencia vinculadas al narcotráfico.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal detalló que más del 95% de los fallecidos tenía antecedentes delictivos, y que 59 contaban con órdenes de aprehensión vigentes. En la operación, que movilizó a 2,500 agentes, también murieron cuatro policías.

El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como el mayor golpe al crimen organizado en los últimos años, al asegurar que varios abatidos eran líderes de células delictivas en distintos estados del país.

Sin embargo, organismos de derechos humanos y la ONU pidieron una investigación independiente para esclarecer los hechos y determinar si hubo uso excesivo de la fuerza. La Defensoría Pública estimó que la cifra real de víctimas podría ser aún mayor.

El caso ha reavivado el debate sobre la militarización de la seguridad y los impactos de la violencia policial en las comunidades de las favelas brasileñas.

Continuar leyendo

Internacional

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo

Publicado el

*El gobierno peruano acusa a México de intervenir en sus asuntos internos tras refugiar en su embajada a la ex primera ministra Betssy Chávez.

LIMA, Perú.– El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se revelara que la ex primera ministra Betssy Chávez, acusada de rebelión y prófuga de la justicia peruana, habría recibido asilo diplomático en la embajada mexicana en Lima.

El canciller peruano, Hugo de Zela, informó que la decisión responde a lo que calificó como un “acto inamistoso” por parte del gobierno mexicano, al considerar que la concesión de asilo constituye una nueva intervención en los asuntos internos de Perú.

“La ex premier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú. Este acto confirma una actitud reiterada de intromisión que vulnera el principio de no intervención”, señaló el canciller durante una conferencia de prensa.

De Zela precisó que, aunque se rompen las relaciones diplomáticas, se mantendrán los vínculos consulares entre ambos países para garantizar la atención a los ciudadanos peruanos en México y viceversa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú notificó oficialmente a la embajada mexicana y solicitó la salida del personal diplomático mexicano encabezado por la encargada de negocios, Karla Ornela, en un plazo determinado.

Acusaciones contra Betssy Chávez

Betssy Chávez, ex primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta cargos por su presunta participación en el intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022. La Fiscalía de Perú la acusa de rebelión y conspiración, delitos por los que podría enfrentar hasta 25 años de prisión.

La exfuncionaria fue liberada en septiembre de 2025 tras cumplir prisión preventiva, aunque seguía bajo proceso judicial. Su presencia en la sede diplomática mexicana fue confirmada por el canciller peruano durante la conferencia.

Reacciones y contexto diplomático

El presidente interino José Jerí respaldó la medida y afirmó que su gobierno “defenderá la soberanía y el respeto a la justicia peruana”.

El gobierno de Alejandro Armenta, en México, no ha emitido aún una respuesta formal, aunque fuentes diplomáticas consultadas por agencias internacionales confirmaron que la Cancillería mexicana evalúa la situación conforme a los protocolos internacionales de asilo político.

La ruptura marca un nuevo episodio de tensión entre ambos países, cuyas relaciones ya se habían deteriorado desde 2022, tras la destitución de Pedro Castillo y las críticas del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al gobierno peruano.

De acuerdo con la cancillería peruana, pese a la ruptura diplomática, los consulados seguirán operando con normalidad, mientras que la embajada mexicana deberá suspender sus funciones diplomáticas formales en Lima.

Contexto regional

Analistas advierten que la decisión podría afectar los acuerdos comerciales y de cooperación entre ambos países, así como las relaciones dentro de organismos multilaterales como la Alianza del Pacífico, en la que México y Perú son miembros fundadores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aún no ha emitido posicionamiento, aunque se espera que el caso sea discutido en próximos días por su Consejo Permanente.

Continuar leyendo

Internacional

Maldivas prohíbe fumar a nacidos después de 2007

Publicado el

La medida busca crear una “generación libre de tabaco” y también aplicará a turistas que visiten el país.

*La medida busca crear una “generación libre de tabaco” y también aplicará a turistas que visiten el país.

Malé, Maldivas.– El gobierno de Maldivas implementó una de las leyes antitabaco más estrictas del mundo al prohibir de por vida el consumo y la compra de tabaco a quienes nacieron después del 1 de enero de 2007, con el propósito de construir una “generación libre de tabaco”.

La medida, aprobada por el gabinete del presidente Mohamed Muizzu, entró en vigor el 1 de noviembre de 2025 y también aplica a turistas y visitantes que se encuentren en el país insular.

Con esta decisión, Maldivas se convierte en la primera nación en el mundo en aplicar una prohibición generacional total del tabaco, inspirada en la iniciativa neozelandesa derogada en 2023 antes de entrar en vigor.

La nueva legislación establece que ninguna persona nacida en o después de 2007 podrá comprar, poseer ni consumir productos de tabaco. Los comercios están obligados a verificar la edad de los compradores, y quienes infrinjan la ley enfrentan multas de hasta 50,000 rufiyaa (unos 3,200 dólares).

Además, el país mantiene la prohibición sobre la importación, venta y uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, medida adoptada en 2024 para reducir los índices de adicción entre jóvenes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Maldivas, el objetivo es prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, que actualmente representan una de las principales causas de muerte en el archipiélago.

Con esta política, el gobierno maldivo busca convertirse en referente global en control del tabaco, aunque organizaciones internacionales han señalado el reto de garantizar su aplicación en el sector turístico, una de las principales fuentes económicas del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red