Mantente en contacto

Local

¿Vives en el extranjero? Así puedes cotizar voluntariamente al Infonavit

Publicado el

Aquellos mexicanos que radican en el extranjero pueden cotizar en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del Infonavit o complementar su pensión al momento de su retiro.

Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales, pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para:

  • Comprar una vivienda nueva o existente.
  • Adquirir un terreno.
  • Realizar mejoras o reparaciones en su hogar.
  • Construir su vivienda.
  • Pagar una hipoteca bancaria.

Las y los migrantes que deseen registrarse deben:

  • Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx). Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
  • Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
  • Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
  • Precisar el nivel de ingresos: El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
  • Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.

Es importante que los pagos se realicen de manera puntual, dependiendo de la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual), para que las personas puedan generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y acceder a los productos de crédito que ofrece el Infonavit.

Para verificar el ahorro que se vaya generando en el Infonavit, las personas trabajadoras pueden consultar su Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Por otro lado, los 11.7 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, también pueden pagar un Crédito Infonavit que esté a su nombre o al de cualquier otra persona, a través de las remesadoras que forman parte del programa Infonavit Sin Fronteras.

De esta forma, las personas podrán aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México, ya que ese costo lo absorbe el Infonavit.

Para realizar el pago, sólo es necesario proporcionar el número a 10 dígitos del crédito, en cualquiera de las remesadoras participantes:

  • Dolex.
  • Maxitransfers.
  • InterCambio Express.
  • Barri Financial Group.
  • Solopin.
  • Logical Telecom.

Local

Protesta de trabajadores cierra 9 Sur en Hospital del Sur

Publicado el

*Trabajadores de limpieza protestan por pagos atrasados en Hospital del Sur.

 

Puebla, Pue. – Trabajadores de intendencia del Hospital del Sur realizaron una protesta en las inmediaciones del nosocomio, reclamando presuntos pagos atrasados por parte de la empresa “Lamap”.

La manifestación obligó al cierre de la circulación en 9 Sur, entre Periférico y 117 Poniente. Las autoridades recomendaron a los conductores tomar vías alternas mientras se mantiene el bloqueo.Los empleados exigieron que la empresa cumpla con sus obligaciones salariales y advirtieron que podrían intensificar las acciones si no reciben respuesta inmediata.

Se mantiene comunicación con representantes de “Lamap” para atender las demandas y restablecer la circulación en la zona.

Continuar leyendo

Local

Ladronas roban cadena de oro de 50 mil pesos

Publicado el

Dos mujeres distrajeron a un vendedor del Centro Joyero de Oriente en el Centro Histórico para robar una cadena de oro valuada en 50 mil pesos.

*Dos mujeres distrajeron a un vendedor del Centro Joyero de Oriente en el Centro Histórico para robar una cadena de oro valuada en 50 mil pesos.

Puebla, Pue. – Un par de mujeres robó una cadena de oro valuada en 50 mil pesos del Centro Joyero de Oriente, ubicado en el Centro Histórico , luego de distraer al vendedor con supuestas intenciones de compra.

De acuerdo con las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, las presuntas ladronas, de entre 25 y 35 años, ingresaron al establecimiento y comenzaron a conversar con el empleado mientras observaban la mercancía. En un descuido, una de ellas tomó una cadena de exhibición y la ocultó mientras la otra continuaba haciendo preguntas para mantener distraído al vendedor.

Minutos después, el trabajador notó que faltaba una de las piezas más costosas y, al revisar el sistema de videovigilancia, descubrió el robo. El video fue difundido en redes sociales para alertar a otros comerciantes del sector joyero sobre el modus operandi de las responsables.

Hasta el momento no se ha confirmado si se presentó denuncia formal ante las autoridades. Sin embargo, los afectados piden apoyo a la ciudadanía para identificar a las involucradas y evitar nuevos incidentes similares.

Continuar leyendo

Local

Familias de La Ceiba se levantan tras desastres naturales

Publicado el

En la Sierra Norte de Puebla, habitantes de La Ceiba reconstruyen sus hogares con esperanza y unidad tras los recientes desastres.

*En la Sierra Norte de Puebla, habitantes de La Ceiba reconstruyen sus hogares con esperanza y unidad tras los recientes desastres.

La Ceiba, Pue. – En esta comunidad de la Sierra Norte de Puebla, las familias comienzan poco a poco a levantarse tras los recientes desastres naturales que afectaron la región.

Aunque muchos lo perdieron todo, la solidaridad y la esperanza se han convertido en la fuerza que impulsa a sus habitantes a reconstruir sus viviendas y recuperar su vida cotidiana.

Vecinos, autoridades locales y grupos de apoyo han sumado esfuerzos para llevar alimentos, herramientas y materiales de construcción, con el objetivo de que las familias más afectadas puedan salir adelante.

A pesar de las pérdidas materiales, en La Ceiba predomina la unión y la fe, recordando que el espíritu de comunidad puede resistir incluso las peores tormentas.

Checa el reportaje especial de Marcos Bravo corresponsal de Cinco Radio:

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red