Nacional
Veterinario asesinado en Tultepec: El móvil del crimen la muerte de una perrita Yorkshire

*Familia, amigos y Asociación Mexicana de Hospitales Veterinarios (AMHVET) exigieron justicia para Héctor, atribuyen su fallecimiento a la irresponsabilidad de los dueños y la campaña de odio y acoso digital en redes sociales.
Tultepec, Estado de México. – En redes sociales se hizo viral la muerte de un veterinario de nombre Héctor Hernández Cañas, presuntamente por la muerte de una perrita de raza Yorshire llamada “Mía”, la cual operó días antes por una obstrucción de un hueso en el esófago.
Trascendió que unas personas llegaron la veterinaria de emergencia porque su perrita “Mía” se encontraba grave, al revisarla el veterinario Héctor les dio el diagnostico de su mascota y les explicó detalladamente que el procedimiento era altamente riesgoso, sin embargo, los dueños aceptaron la operación, pese a los esfuerzos del veterinario, falleció la perrita.
Foto: redes sociales (cámaras de seguridad captan a los dueños acosando al veterinario)
Una vez que los dueños se enteraron del fallecimiento de “Mía” iniciaron una campaña de desprestigio hacia el veterinario; “por negligencia médica”, el acoso y violencia digital desencadenó amenazas por parte de los mismos dueños y de la sociedad que empatizó con la familia de la perrita.
Hernández Cañas denunció las amenazas y la difamación, pero finalmente fue asesinado en un atentado con arma blanca, presumiblemente de los propietarios de “Mía”.
Fotos: redes sociales (Hernández Cañas, denuncia a través de sus redes sociales el acoso digital y social en el que vivía)
Familia, amigos y la Asociación Mexicana de Hospitales Veterinarios (AMHVET) exigieron justicia para Héctor, atribuyen su fallecimiento a la irresponsabilidad de los dueños y la campaña de odio y acoso digital en redes sociales.
Por: Karla Botello
Entretenimiento
Eventos astronómicos de abril 2025 que iluminarán el cielo de México

Puebla, Pue.- En abril de 2025, el cielo ofrecerá una serie de eventos astronómicos destacados, varios de los cuales serán visibles en México y Puebla. A continuación, un resumen de los fenómenos más relevantes:
Fases de la Luna
- Cuarto creciente: 5 de abril
- Luna llena (conocida como “Luna Rosa”): 13 de abril
- Cuarto menguante: 21 de abril
- Luna nueva: 27 de abril
Conjunciones y alineaciones planetarias
- 1 de abril: La Luna se aproximará a Urano y al cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro.
- 5 de abril: Marte y la Luna compartirán una conjunción.
- 10 de abril: Mercurio se acercará a Saturno.
- 17 de abril: Ocurrirá una alineación de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus.
- 21 de abril: Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste, facilitando su observación en la madrugada.
- 25 de abril: Venus y Saturno estarán en conjunción, mientras que la Luna se acercará a varios planetas en distintas fases de la noche.
Lluvia de meteoros Líridas
- Máximo esplendor: 22 de abril
Esta lluvia de estrellas será visible entre el 16 y el 25 de abril, alcanzando su punto máximo el 22. Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, se podrán observar varios meteoros atravesando la atmósfera.
Observación de la Vía Láctea
A partir del 27 de abril, cuando la Luna nueva brinde noches más oscuras, será un momento ideal para contemplar y fotografiar el centro galáctico de la Vía Láctea.
Para una mejor experiencia, se recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica y consultar las condiciones del clima en Puebla. Además, aplicaciones de astronomía pueden ser útiles para localizar estos eventos en el firmamento.
Nacional
Desaparece embarcación con 4 pescadores en Yucatán; despliegan operativo de búsqueda por mar y aire

Puebla, Pue.- Una embarcación pesquera con cuatro tripulantes a bordo desapareció frente a las costas de Chicxulub Puerto, Yucatán. La embarcación “Maní” zarpó el pasado martes por la tarde y debía regresar la misma noche, pero no cumplió con su horario previsto. Tras varias horas sin comunicación, familiares de los pescadores alertaron a las autoridades, quienes activaron un operativo de búsqueda.
A bordo de la “Maní” viajaban Nazario “N”, de 35 años; Francisco “N”, de 45 años, y dos jóvenes cuya identidad aún no ha sido confirmada. Desde el miércoles por la mañana, la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) han desplegado un operativo intensivo por mar y aire.
El operativo de búsqueda incluye el apoyo de 13 embarcaciones menores de la comunidad de Chicxulub Puerto, así como un helicóptero de la SSP que sobrevuela la zona, con el objetivo de localizar la embarcación o a los pescadores desaparecidos. Además, familiares de los desaparecidos fueron incorporados al operativo aéreo, colaborando en la búsqueda.
Cabe señalar que, horas antes de la desaparición de la “Maní”, otro pescador fue hallado sin vida frente a la misma costa, tras caer de su embarcación en altamar en la madrugada del martes. Este trágico hallazgo ha generado aún mayor preocupación en la comunidad pesquera local.
Las autoridades continúan con las labores de búsqueda con la esperanza de encontrar a los pescadores lo más pronto posible.
Entretenimiento
Canícula 2025: Periodo de calor extremo afectará varios estados de México entre ellos Puebla

Puebla, Pue.-La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada año en México, caracterizado por un incremento significativo de las temperaturas y una disminución en las precipitaciones. Para este 2025, se espera que inicie a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto, afectando principalmente a estados del sureste, centro y noreste del país.
Entre las entidades más impactadas por este evento climático se encuentran Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En estas regiones, las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, generando condiciones de calor extremo y afectando sectores como la agricultura y el suministro de agua.
Para prevenir golpes de calor y otros efectos adversos, especialistas recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación, usar ropa ligera y de colores claros, así como aplicar protector solar. Además, se sugiere estar atento a los avisos de las autoridades para conocer las medidas de prevención y las condiciones climáticas en cada región.
Las autoridades meteorológicas seguirán monitoreando la evolución de la canícula y emitiendo recomendaciones para mitigar sus efectos. Se exhorta a la población a seguir las indicaciones oficiales y tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud y al bienestar general.
-
LocalHace 2 días
Vacaciones de Semana Santa 2025 serán más largas: SEP confirma ampliación del periodo de descanso
-
LocalHace 20 horas
Persona fallece tras sufrir convulsiones en San Lorenzo Almecatla
-
EntretenimientoHace 9 horas
Tragedia en el Mar Rojo: se hunde un submarino turístico con 45 personas a bordo, dejando seis muertos, entre ellos cuatro rusos
-
LocalHace 2 días
Hombre fallece presuntamente por infarto en Plaza Tolin, Calzada Zaragoza