Mantente en contacto

Internacional

¿Trump va a invadir Venezuela?

Publicado el

Análisis de las tensiones políticas y militares entre EE.UU. y el régimen de Maduro.

En un contexto de escalada retórica y militar que evoca las peores tensiones de la Guerra Fría en América Latina, el presidente Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. La pregunta que resuena en foros diplomáticos y redes sociales —”¿Va Trump a invadir Venezuela?”— no es mera especulación: surge de despliegues navales masivos, strikes letales contra presuntos narcos y acusaciones mutuas de agresión. Sin embargo, tras un exhaustivo análisis de declaraciones oficiales, informes de inteligencia y movimientos militares verificados, la respuesta es clara: no hay evidencia de un plan inminente de invasión a gran escala. Lo que sí existe es una estrategia de “diplomacia de cañoneros” (gunboat diplomacy) diseñada para presionar al régimen chavista, con riesgos reales de confrontación accidental. Esta investigación, basada en fuentes oficiales de la Casa Blanca, el Pentágono y reportes independientes, desglosa el contexto histórico, las dinámicas actuales y las probabilidades de escalada, en un momento en que el mundo observa si la retórica trumpista derivará en un conflicto regional.

Contexto histórico: De las sanciones a la “guerra contra el narco”

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido volátiles desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, pero se volvieron tóxicas bajo Maduro. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington impuso sanciones económicas draconianas, reconoció a Juan Guaidó como presidente interino en 2019 y acusó a Maduro de liderar el “Cartel de los Soles”, una red de narcotráfico vinculada a altos funcionarios venezolanos. En 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. imputó a Maduro cargos por narcoterrorismo, ofreciendo inicialmente 15 millones de dólares por su captura —una recompensa que Trump duplicó a 50 millones en agosto de 2025.

La reelección de Trump en noviembre de 2024 revivió estas políticas con un giro más agresivo. Nombrado Marco Rubio como secretario de Estado —un halcón prointervención en Venezuela—, el nuevo gobierno designó en febrero de 2025 a la pandilla “Tren de Aragua” y al Cartel de los Soles como organizaciones terroristas extranjeras (FTO). Esto abrió la puerta a acciones militares bajo la Ley de Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF). Trump ha enmarcado la crisis como parte de su “guerra total contra los carteles”, culpando a Venezuela por el flujo de fentanilo y cocaína hacia EE.UU., que según datos del CDC contribuye a 100.000 muertes anuales por sobredosis. Sin embargo, críticos como el exdirector del Consejo de Seguridad Nacional Juan González advierten que esta narrativa oculta motivaciones geopolíticas: el control de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo (300.000 millones de barriles) y la contención de la influencia china y rusa en Caracas.

Carta del gobierno de Venezuela a Trump con la intención de negociar

Tensiones políticas y militares actuales: Un baile al borde del abismo

El punto de inflexión llegó en agosto de 2025. Trump firmó una directiva secreta autorizando al Pentágono a usar fuerza letal contra carteles latinoamericanos, lo que desencadenó el mayor despliegue naval en el Caribe sur desde la Guerra Fría. Ocho buques de guerra —incluyendo los destructores guiados USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, un crucero, un buque de asalto anfibio y un submarino nuclear— transportan 4.500 marines y marineros a aguas venezolanas. A esto se suman 10 cazas F-35 en Puerto Rico para “disuadir sobrevuelos” y aviones de vigilancia P-8. El 2 de septiembre, un strike de misil hundió un bote sospechoso de narcotráfico en aguas internacionales, matando a 11 personas; Trump lo celebró en Truth Social como un golpe contra “narcoterroristas”. Días después, el 15 de septiembre, otro ataque similar avivó las llamas.

Trump hunde barco venezolano

Maduro respondió con furia: movilizó 4,5 millones de milicianos bolivarianos —civiles armados con AK-103— para “defensa territorial”, desplegó 15.000 tropas en la frontera con Colombia y realizó ejercicios de “guerra electrónica” en la isla de La Orchila. El 28 de agosto, aviones venezolanos F-16 sobrevolaron un destructor estadounidense en un “acto provocativo”, según el Pentágono, lo que llevó a Trump a advertir que “serían derribados” si interfieren. Caracas denunció ante la ONU una “agresión imperialista” y cortó comunicaciones diplomáticas, alegando que EE.UU. busca “cambio de régimen por petróleo”. Fuentes internas citadas por CNN revelan que asesores de Trump discuten strikes quirúrgicos contra carteles en suelo venezolano para forzar deserciones en el círculo de Maduro, pero el presidente negó explícitamente “cambio de régimen” en una rueda de prensa el 5 de septiembre.

Esta escalada ha generado grietas regionales: Colombia y México criticaron el “riesgo de confrontación”, mientras Brasil y Argentina observan con recelo, temiendo un éxodo masivo de refugiados, mientras algunos destacan el entrenamiento civil venezolano como preparación para una “invasión”, amplificando el pánico global.

¿Escalada o teatro político?

Los riesgos son palpables. Un incidente accidental —como un derribo de aeronave o un fuego cruzado en la Zona Económica Especial venezolana— podría desencadenar una “guerra de guerrillas” prolongada, según expertos del Council on Foreign Relations. Venezuela cuenta con 100.000 soldados activos, terreno montañoso y alianzas con Rusia (que suministra armas) y China (inversora en petróleo). Una intervención estadounidense distraería recursos de Ucrania e Israel, elevaría precios globales del crudo en 20-30% y generaría protestas hemisféricas, evocando el desastre de Irak. Además, la fuerza actual (4.500 tropas) es insuficiente para una invasión, lo que sugiere “teatro político” para domesticidad: Trump usa la crisis para justificar deportaciones masivas de venezolanos (acordadas en febrero) y presionar por más fondos antidrogas.

Probabilidades: Baja para invasión plena (menos del 10%, per analistas como Christopher Sabatini de Chatham House), pero media para strikes limitados (30-40%). El Foreign Minister venezolano Yván Gil insistió el 9 de septiembre en “diálogo político”, y Trump ha reautorizado operaciones de Chevron en Venezuela, señalando pragmatismo económico. Aun así, con elecciones midterm en 2026, la retórica podría endurecerse.

Internacional

Explosión en Nueva York deja siete bomberos heridos tras incendio vehicular en el Bronx

Publicado el

Explosión en el Bronx deja siete bomberos heridos y varios autos dañados; investigan si cilindros de gas provocaron la detonación.

*La detonación, que generó una enorme bola de fuego, ocurrió la noche del miércoles y dañó varios automóviles y viviendas cercanas. Las autoridades investigan las causas.

 

Nueva York, EE. UU. — Una fuerte explosión registrada la noche del miércoles 05 de noviembre en el distrito del Bronx provocó el incendio de varios vehículos y dejó al menos siete bomberos heridos, informaron autoridades del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY).

El siniestro se reportó alrededor de las 7:00 de la noche, sobre Westchester Avenue, entre Intervale Avenue y Kelly Street, en una zona residencial donde varios automóviles estaban estacionados. Testigos aseguraron que, tras un incendio inicial en un cúmulo de basura en la acera, se escuchó una fuerte detonación que generó una enorme bola de fuego visible a varias cuadras de distancia.

De acuerdo con medios locales como CBS News y ABC7NY, el fuego se extendió rápidamente a los vehículos cercanos, lo que provocó una violenta explosión que dañó fachadas de viviendas y rompió ventanas en edificios contiguos.

El FDNY confirmó que siete bomberos resultaron lesionados, tres de ellos con quemaduras en el rostro y las manos, por lo que fueron trasladados al hospital Jacobi Medical Center. Afortunadamente, ninguno de los heridos se reporta en estado crítico.

El fuego fue controlado cerca de las 8:19 p.m., aunque las labores de enfriamiento y revisión continuaron por varias horas debido a la magnitud del siniestro. Las autoridades acordonaron la zona y solicitaron a la población evitar el área mientras se llevaban a cabo las investigaciones.

Hasta el momento, la causa exacta de la explosión no ha sido determinada, pero versiones preliminares señalan que en uno de los vehículos podrían haberse almacenado cilindros de gas, lo que habría potenciado la detonación.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran llamas envolviendo automóviles y escombros esparcidos en la vía pública, mientras los bomberos luchaban por contener el fuego.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y el FDNY trabajan de manera conjunta para esclarecer el origen del siniestro y evaluar los daños estructurales en los inmuebles afectados.

Continuar leyendo

Entretenimiento

VIDEO: Policía alemana ‘arresta’ a un cisne perdido

Publicado el

El rescate de un cisne por una policía alemana se volvió viral. La agente lo retiró de un puente para protegerlo y lo liberó junto al río Mosela.

*Una agente de Bernkastel-Kues rescató a un cisne que caminaba por un puente y evitó que fuera atropellado; el ave fue liberada sana y salva.

 

Bernkastel-Kues, Alemania.- Una curiosa escena protagonizada por una oficial de policía alemana ha generado miles de reacciones en redes sociales, luego de que fuera captada “arrestando” a un cisne que deambulaba por un puente.

De acuerdo con el Departamento de Policía de Bernkastel-Kues, el ave se había desorientado y corría peligro de ser atropellada, por lo que la agente Marion intervino para ponerla a salvo. En el video se observa a la uniformada sujetando cuidadosamente al cisne y llevándolo fuera del paso vehicular, mientras algunos transeúntes observaban divertidos.

“La compañera Marion se lanzó por completo y sacó al animal de esta situación peligrosa”, compartió la corporación en su cuenta oficial, destacando que el cisne fue liberado ileso en las orillas del río Mosela.

El gesto de la policía ha sido aplaudido por usuarios de redes sociales, quienes reconocieron su empatía y dedicación, incluso en situaciones poco comunes.

Continuar leyendo

Internacional

Video: Cae avión de UPS en Kentucky; hay al menos siete muertos

Publicado el

Una cámara de seguridad captó el momento del accidente del vuelo 2976 en Louisville. Las autoridades ya investigan las causas.

*Una cámara de seguridad captó el accidente del vuelo 2976 de UPS en Louisville. El siniestro dejó siete muertos y once heridos; investigan causas.

 

Louisville, Kentucky.– Una cámara de seguridad registró el momento exacto en que el vuelo 2976 de la empresa UPS se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional Muhammad Ali, en Louisville, Kentucky. El accidente dejó al menos siete personas muertas y once heridas, según informaron autoridades locales.

El carguero, un McDonnell Douglas MD-11F, había despegado con destino a Honolulu, Hawái, y transportaba aproximadamente 38 mil galones de combustible, lo que provocó una explosión masiva al impactar contra el suelo.

El siniestro ocurrió la tarde del martes 4 de noviembre, generando una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad. Equipos de bomberos y rescate trabajaron durante horas para sofocar el incendio, que alcanzó una planta de reciclaje de petróleo y varias edificaciones cercanas.

Entre las víctimas se encuentran tripulantes del avión y personas que se encontraban en tierra al momento del impacto. Las autoridades han pedido paciencia mientras se realiza la identificación de los cuerpos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) iniciaron una investigación para determinar las causas del siniestro. Por precaución, el aeropuerto suspendió temporalmente operaciones y emitió una orden de “shelter in place” en zonas cercanas por el riesgo de fugas tóxicas.

En redes sociales circula un video —presuntamente captado por una cámara de seguridad— donde se observa cómo la aeronave pierde estabilidad, se inclina bruscamente y termina envuelta en una bola de fuego al momento del impacto.

La empresa UPS confirmó el accidente mediante un comunicado:

“Estamos profundamente consternados por este trágico suceso y expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de las víctimas. Colaboramos con las autoridades para esclarecer lo ocurrido”, informó la compañía.

El siniestro del vuelo 2976 es considerado uno de los accidentes más graves en la historia reciente del transporte aéreo de carga en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red