Mantente en contacto

Nacional

Tragedia Aérea en García, Nuevo León: Muere la Conductora Débora Estrella en Caída de Avioneta

Publicado el

Un devastador accidente aéreo sacudió el municipio de García este sábado 20 de septiembre, cuando una avioneta ligera se desplomó en el Parque Industrial Ciudad Mitras, dejando un saldo de dos personas fallecidas. Entre las víctimas se encuentra la reconocida conductora de Telediario, Débora Estrella, de 43 años, cuya muerte ha conmocionado al gremio periodístico de Monterrey y Nuevo León. Autoridades locales y estatales han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del siniestro, con testimonios preliminares que apuntan a posibles maniobras acrobáticas realizadas por la aeronave minutos antes del impacto.

El reporte de la caída de la avioneta en Nuevo León llegó a las autoridades alrededor de las 18:50 horas, en la zona conocida como Laderas y Riveras del Interpuerto, a orillas del Río Pesquería. Elementos de Protección Civil de Nuevo León, bomberos y paramédicos se movilizaron de inmediato al sitio, un barranco de difícil acceso que complicó las labores de rescate. Al llegar, confirmaron que las dos personas a bordo –un hombre y una mujer– no presentaban signos vitales. La aeronave, descrita como una avioneta de tipo ligero, quedó destruida en el terreno, según imágenes difundidas por las autoridades.

Avioneta destruida encontrada por protección civil

La identidad de las víctimas fue confirmada en las primeras horas del domingo: Débora Estrella, nacida el 7 de agosto de 1982 en Monterrey, era una figura destacada en el periodismo local como presentadora del noticiero matutino de Telediario, parte de Multimedios. Exesposa del periodista José Luis García, Estrella era conocida por su carisma y trayectoria en la televisión regiomontana. El piloto, identificado como Bryan Leonardo Ballesteros Argueta, se describía en su perfil profesional de LinkedIn como oficial de vuelo en aeronaves B737 y A320, lo que sugiere experiencia en aviación comercial. No se ha precisado si el vuelo era recreativo o tenía un propósito específico, pero fuentes cercanas al caso indican que no se reportaron fallas mecánicas previas.

Debora Estrella, la conductora víctima del siniestro

Testimonios de vecinos del Parque Industrial Mitras, relataron haber observado la avioneta volando a baja altura y realizando “piruetas” o maniobras inusuales horas antes del accidente. Videos captados por testigos y circulados en redes sociales muestran el momento en que la aeronave entra en picada hacia el suelo, aunque su autenticidad está bajo revisión por parte de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, fue uno de los primeros en llegar al lugar y confirmó preliminarmente el fallecimiento de “una dama y un caballero”, destacando la complejidad del sitio para la extracción de los cuerpos. “Lamento informarles que me encuentro en el lugar; está confirmado el desplome con dos personas fallecidas”, expresó en un comunicado oficial.

La Agencia Estatal de Investigaciones y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) asumieron el control de las diligencias periciales. Hasta el cierre de esta nota, no se han revelado hallazgos concluyentes sobre las causas de la caída de la avioneta en García, Nuevo León, pero se descartan daños a instalaciones cercanas o heridos adicionales. 

Este incidente se suma a otros accidentes aéreos recientes en la región, como el desplome de una avioneta en Reynosa, Tamaulipas, el pasado 29 de agosto, que dejó una muerte y un herido, lo que ha impulsado un llamado a reforzar los protocolos de seguridad en vuelos privados.

La comunidad de García y Nuevo León guarda luto por esta tragedia, mientras las autoridades continúan esclareciendo los hechos para evitar futuros incidentes.

Actualización en vivo: Sigue los desarrollos sobre la caída de avioneta en Nuevo León en las redes de cinco radio.

https://x.com/laredcincoradio/status/1969713844487340287

Nacional

Lluvias provocan colapso de puentes en Mapastepec, Chiapas; comunidades quedan incomunicadas

Publicado el

Las intensas precipitaciones registradas en la costa de Chiapas ocasionaron el colapso de dos puentes vehiculares en Mapastepec, dejando comunidades incomunicadas y afectaciones en la movilidad regional.

De acuerdo con reportes oficiales, los puentes Tablazón I, ubicado en la comunidad de Ulapa sobre el tramo Mapastepec–Tapachula, y Pacayal, en la carretera Pijijiapan–Mapastepec, se desplomaron tras el incremento de caudales y la fuerza del agua.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el titular de Protección Civil estatal, Mauricio Cordero Rodríguez, informaron que brigadas se encuentran en la zona para evaluar los daños, habilitar rutas alternas y garantizar apoyo a la población.

Comunidades afectadas

Entre las localidades incomunicadas se encuentran Juanito de Nicolás 2, La Blanca, 10 de Abril, Nicolás Bravo 1, Ejido El Carmen y Narciso Mendoza, donde además se reportan caminos anegados y viviendas con daños estructurales.

Un vehículo volcó en las inmediaciones del puente Tablazón; sus ocupantes resultaron con lesiones leves y recibieron atención médica inmediata.

RCqz0CGKi2diW9NT

Medidas de seguridad y pronóstico

Protección Civil estatal recomendó a la ciudadanía evitar transitar por zonas de riesgo, especialmente en áreas cercanas a ríos y caminos inestables. También se activaron refugios temporales para resguardar a familias afectadas por inundaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias continuarán en la región Costa y Soconusco durante los próximos días, lo que mantiene la alerta amarilla por posibles deslaves y nuevos daños en infraestructura.

Impacto regional

El colapso de estas estructuras interrumpe el traslado de productos agrícolas hacia los mercados de la región, limita el acceso a servicios de salud y complica la distribución de víveres en comunidades rurales.

Las autoridades estatales aseguraron que se trabaja en coordinación con dependencias federales y municipales para restablecer la comunicación vial y atender a la población afectada a la brevedad.

Continuar leyendo

Nacional

Explosión de pipa en Iztapalapa: La Secretaría de Salud de la CDMX confirmó una nueva víctima

Publicado el

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, aumentó a 27, tras confirmarse el deceso de Ricardo Hernández Corona, quien permanecía internado en el Hospital General “Rubén Leñero”.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud de la CDMX, 18 personas continúan hospitalizadas, varias en estado crítico, mientras que otras 39 ya recibieron el alta médica luego de superar las lesiones sufridas el pasado 10 de septiembre.

Entre los heridos se encuentran menores de edad, como Jaclyn Azulet, de 2 años, quien fue trasladada a un hospital especializado en Texas, donde se reporta una evolución favorable. La Fiscalía capitalina, por su parte, informó que aún hay dos víctimas sin identificar, lo que mantiene abiertas las diligencias de reconocimiento.

Una de las tragedias más graves en Iztapalapa

La explosión ocurrió cuando una pipa de gas LP, con capacidad de 49,500 litros, volcó y estalló en plena vialidad. El impacto dejó decenas de viviendas dañadas y es considerada una de las emergencias más severas que ha enfrentado la alcaldía en los últimos años.

Vecinos relatan que las llamas alcanzaron varios metros de altura y que muchas personas resultaron con quemaduras al intentar huir del fuego. Organizaciones de protección civil señalan que la magnitud del siniestro obliga a revisar los protocolos de seguridad en el transporte de combustibles, así como la regulación de las empresas que prestan este servicio.

https://cincoradio.com.mx/explosion-de-pipa-en-iztapalapa-asciende-a-cuatro-muertos-y-90-heridos/

Atención a víctimas y acompañamiento

El gobierno capitalino ha reiterado que se cubren los gastos médicos de las personas lesionadas, además de ofrecer apoyo psicológico y jurídico a las familias afectadas. Asimismo, se evalúa la entrega de apoyos económicos para damnificados por los daños materiales.

La investigación en curso apunta a posibles fallas de operación y negligencia en la empresa transportista, lo que mantiene abierto el debate sobre la seguridad en el traslado de materiales peligrosos en zonas urbanas densamente pobladas.

Con 27 fallecidos confirmados y decenas de heridos, la tragedia de Iztapalapa se ha convertido en un llamado urgente a reforzar las medidas de prevención y seguridad en el manejo de combustibles, con el fin de evitar que hechos similares vuelvan a repetirse en la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Nacional

¿Por qué los mexicanos hacen chistes sobre los temblores? Una mirada al humor como mecanismo de resiliencia

Publicado el

En México, los sismos son una realidad inescapable. La ubicación geográfica del país, en el cruce de varias placas tectónicas, lo convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Sin embargo, un fenómeno cultural llama la atención: frente al temor y la devastación que los temblores pueden causar, muchos mexicanos recurren al humor, creando memes, chistes y comentarios jocosos que circulan en redes sociales minutos después de un sismo. ¿Por qué, en un contexto de riesgo y trauma, el humor parece ser una respuesta tan común? La respuesta radica en una mezcla de resiliencia cultural, tradición humorística y un mecanismo psicológico para enfrentar el miedo.

El contexto de los sismos en México

México ha enfrentado sismos devastadores a lo largo de su historia, como los de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y daños materiales incalculables. La fecha del 19 de septiembre, en particular, es un recordatorio constante de esta vulnerabilidad, marcada por los terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos en el mismo día. Cada temblor, incluso los de menor magnitud, activa alertas sísmicas y despierta memorias colectivas de pérdida. Sin embargo, en las horas posteriores, las plataformas como X se inundan de memes que van desde burlas sobre el susto hasta comentarios irónicos sobre la “mala suerte” de los simulacros que parecen predecir temblores reales.

El humor como escudo psicológico

Expertos en psicología explican que el humor es un mecanismo de defensa ante situaciones traumáticas o estresantes. Según la doctora María Elena Medina-Mora, psicóloga e investigadora de la UNAM, el humor permite a las personas “digerir” experiencias dolorosas al transformar el miedo en algo manejable. “Reírse de lo que nos asusta es una forma de recuperar el control”, señala. En el caso de los sismos, los chistes funcionan como una válvula de escape que alivia la tensión colectiva y fomenta un sentido de comunidad. Al compartir un meme o un comentario ligero, los mexicanos no solo procesan su ansiedad, sino que también se conectan con otros que comparten la misma experiencia.

Este fenómeno no es exclusivo de México, pero la forma en que se manifiesta tiene raíces culturales profundas. El humor mexicano, caracterizado por su irreverencia y su capacidad para encontrarle el lado absurdo a la tragedia, tiene antecedentes en tradiciones como las calaveritas literarias y el culto a la muerte, donde lo macabro se mezcla con lo festivo. Los sismos, aunque aterradores, se integran a este imaginario cultural, convirtiéndose en un tema más para el ingenio colectivo.

¿Falta de seriedad o fortaleza cultural?

No todos ven con buenos ojos esta tendencia. Algunos críticos argumentan que los chistes sobre sismos minimizan la gravedad de estos eventos y pueden ser insensibles hacia las víctimas. Sin embargo, quienes defienden esta práctica sostienen que el humor no busca trivializar el sufrimiento, sino humanizar una experiencia que, de otra forma, podría ser abrumadora. En un país donde los sismos son inevitables, el humor se convierte en una herramienta de supervivencia, una manera de decir: “Estamos asustados, pero seguimos adelante”.

En plataformas como X, los memes sobre temblores suelen surgir casi en tiempo real, acompañados de hashtags como #Temblor o #SismoCDMX. Por ejemplo, tras un sismo reciente, un usuario publicó: “El simulacro fue la audición, el temblor fue la función estelar”. Este tipo de comentarios refleja no solo la rapidez del ingenio mexicano, sino también su capacidad para encontrar humor en la incertidumbre.

El poder de la risa

El humor mexicano frente a los sismos no debe interpretarse como una falta de respeto, sino como una muestra de resiliencia. Reírse de un temblor no niega el peligro ni el dolor; por el contrario, es un acto de valentía que transforma el miedo en una narrativa compartida. En un país donde la tragedia y la alegría conviven tan de cerca, el humor es un recordatorio de que la vida sigue, incluso cuando la tierra tiembla. Sin embargo, es crucial equilibrar esta práctica con la empatía hacia quienes han sufrido pérdidas directas, asegurando que el humor no opaque la necesidad de solidaridad y preparación ante futuros sismos.

Los chistes sobre temblores en México son más que una simple reacción frívola; son una estrategia colectiva para enfrentar el trauma, fortalecer la cohesión social y reafirmar la capacidad de un pueblo para levantarse una y otra vez. Mientras la tierra siga moviéndose, el humor mexicano seguirá siendo un reflejo de su espíritu inquebrantable.

Si quieres informarte sobre como seguir correctamente los protocolos sísmicos, no olvides seguir las cuentas de Cinco Radio.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red