Local
Suspenden ascenso para realizar ritual en el Popocatépetl
Este año no habrá ascenso para pedir lluvias y fertilidad de las tierras debido a la intensa actividad volcánica.
Debido a la reciente actividad volcánica en el Popocatépetl, este año se suspendió la realización del ritual prehispánico en el “ombligo” del coloso, también conocido como “Don Goyo”.
En entrevista para el noticiero de Buenos Días, el tiempero José Manuel Tepox confirmó que este año no habrá permiso para ascender al volcán, por lo que se espera que hasta el 2024, puedan realizar esta actividad.
#EnVivo 📻 || El tiempero, José Manuel Tepox confirma que este año no habrá ascenso para pedir lluvias y fertilidad de las tierras, debido a la intensa actividad volcánica del #Popocatepetl registrada en estos últimos días. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/oF7BKnijAQ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) March 8, 2023
Cabe hacer mención que cada 12 de marzo, habitantes de las comunidades ubicadas en las faldas del Popocatépetl, suben al ombligo del volcán para colocar una ofrenda y realizar danzas pedir por las lluvias y la fertilidad de la tierra.
En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 146 exhalaciones, 96 minutos de tremor, dos explosiones pequeñas y una moderada.
El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro
🌋 || Así se vio la explosión del #Popocatepetl anoche desde Parque #Puebla. 📹cortesía Adrián Gaspar Espinosa #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/EIsQopDYIg
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 25, 2023
Local
Gobernador Armenta encabeza jornada de limpieza en Chignautla con “Senderos de Paz”
Ejemplo de faena comunitaria y tequio con el respaldo del gobierno estatal
Chignautla, Puebla. Domingo 2 de febrero de 2025 – El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró una jornada de faena y tequio en el Parque Recreativo “9 Manantiales” y la Escuela Primaria Indígena “Guillermo Jiménez Morales”. El objetivo fue recuperar espacios públicos y fomentar la organización comunitaria, alineados con los Senderos de Paz impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Armenta destacó la importancia de retomar estas prácticas de origen prehispánico, como una estrategia para recuperar espacios y fortalecer el sentido de comunidad. Durante su intervención, subrayó el compromiso de realizar jornadas semanales de limpieza como parte de la estrategia “Por Amor a Puebla”.
Puntos destacados de la jornada:
- Entrega de reconocimiento al presidente municipal de Chignautla, Juan Toral Ramos, por fomentar el Programa de Obra Comunitaria.
- Actividades realizadas en el Parque 9 Manantiales:
- Remoción de escombro.
- Poda de árboles y chapeo de hierba.
- Recolección de basura.
- Acciones en la Escuela Primaria Indígena:
- Podado de césped y limpieza de áreas verdes.
- Acondicionamiento de sanitarios y pintura de salones.
El mandatario estatal anunció que en abril comenzará a operar una fábrica de paneles solares, cuyos productos se instalarán primero en escuelas indígenas para evitar que los padres de familia tengan que cubrir los costos de electricidad.
El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, destacó que la faena fortalece el desarrollo de las comunidades y valoró el compromiso del gobernador por visitar los 217 municipios de Puebla.
Por su parte, el presidente municipal, Juan Toral Ramos, agradeció la visita y reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para el desarrollo de Chignautla.
A la jornada asistieron diversas autoridades estatales y locales, entre ellos el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez.
Internacional
Gobernadores de México respaldan a Sheinbaum ante declaraciones de la Casa Blanca
El Gobernador Alejandro Armenta se une a los mandatarios del país en un pronunciamiento solidario
01 de febrero de 2025 | Ciudad de México.- En un pronunciamiento conjunto, las y los mandatarios estatales que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) manifestaron su respaldo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Esto, tras las recientes declaraciones de la Casa Blanca, las cuales sugieren nexos entre el gobierno mexicano y cárteles del narcotráfico.
Postura firme de la CONAGO
Durante el comunicado, los mandatarios subrayaron que las acusaciones carecen de sustento y omiten los esfuerzos verificables de México en la lucha contra el crimen organizado. En este sentido, destacaron que bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, se han intensificado operativos estratégicos, capturas de líderes criminales y la cooperación internacional en seguridad.
- Crimen organizado binacional:
- El consumo de fentanilo y otras drogas en EE.UU. alimenta a los cárteles.
- El tráfico de armas ilegales fortalece a estos grupos en México.
- México ha asumido con responsabilidad la lucha contra el crimen.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que la defensa de la soberanía implica también promover relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Impacto económico y relaciones bilaterales
La imposición de aranceles a productos mexicanos fue otro punto de rechazo en el comunicado, ya que afectaría tanto a la economía de México como a Estados Unidos. Los mandatarios subrayaron que las relaciones bilaterales deben construirse a través del diálogo y la cooperación, no mediante políticas que interrumpan las cadenas de suministro y pongan en riesgo la competitividad.
Finalmente, la CONAGO reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum y expresó confianza en que la relación histórica entre México y Estados Unidos prevalecerá.
Internacional
México tiene “Plan B” ante aranceles del 25% desde E.U.
Aranceles del 5 al 20% en carne de cerdo, queso, productos frescos, acero y aluminio
Washington. E.U. y CDMX. Ciudad de México (2 de febrero del 2025).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, afectando al 80% de los productos que México envía a su vecino del norte.
Esta medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, se justifica en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Expertos prevén que, de mantenerse durante todo el año, las exportaciones mexicanas podrían reducirse en un 12%, impactando negativamente en el PIB del país.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de aranceles en represalia, aunque sin detallar los productos específicos que serán afectados.
Se especula que estos aranceles podrían oscilar entre el 5% y el 20% en bienes como carne de cerdo, queso, productos frescos, acero y aluminio, excluyendo inicialmente la industria automotriz.
Sheinbaum enfatizó que, aunque México prefiere el diálogo, se ve obligado a responder ante estas medidas.
Además, la presidenta rechazó las acusaciones de la Casa Blanca que sugieren una complicidad de su gobierno con los cárteles de drogas.
Sheinbaum instó al gobierno estadounidense a implementar campañas contra el consumo de fentanilo y a controlar la venta de armas y drogas dentro de su territorio. También hizo un llamado al diálogo para evitar confrontaciones entre ambas naciones vecinas.
-
LocalHace 2 días
Clausuran cinco antros en Puebla tras megaoperativo de seguridad
-
LocalHace 1 día
Un muerto y cuantiosos daños, tras choque en la Federal Atlixco
-
LocalHace 3 días
Tiroteo al Grupo Canino de la Policía Municipal
-
InternacionalHace 1 día
Un jarocho entre los mexicanos muertos en otro “avionazo” en E.U.