Nacional
Sonideros serán declarados Patrimonio Cultural Inmaterial

Las autoridades de la Ciudad de México están buscando que los “sonideros” sean declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Y para ello, se realizó el primer encuentro con la Secretaría de Cultura local, donde estuvieron presentes representantes de ambas partes, expertos en el tema y hasta un delegado de la UNESCO.
Sonideros, clubes de baile y promotores culturales se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Cultura en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, donde hablaron sobre sus inquietudes.
Claudia Curiel, titular de la Secretaría de Cultura, señaló que han trabajado en la declaratoria por más de un año y aseguró que en no más de cinco semanas se concretará la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Para la UNESCO, un Patrimonio Cultural Inmaterial se trata de usos, expresiones, representaciones y conocimientos que una comunidad o grupo reconoce como tal, que tiene tres características en las que se tiene que enfocar el plan de salvaguarda:
- Es recreado constantemente por las comunidades
- Se transmite de generación en generación
- Infunde un sentimiento de identidad y continuidad.
Nacional
Niño fue presuntamente asesinado por prestamistas por deuda de mil pesos

*Fernando, de 5 años, fue secuestrado como garantía de un préstamo; lo hallaron sin vida tras una semana de maltratos en Los Reyes La Paz, Edomex.
Los Reyes La Paz, Estado de México.— Una tragedia ha conmocionado al país luego de que se confirmara el asesinato del pequeño Fernando, un niño de tan solo 5 años que fue retenido por prestamistas como garantía de una deuda de mil pesos, y que días después fue encontrado sin vida en el municipio de Los Reyes La Paz.
El caso se remonta al 28 de julio de 2025, cuando un hombre —presuntamente el padrastro del menor— solicitó un préstamo de mil pesos a un grupo de prestamistas. Al no poder saldar el adeudo, los agresores se llevaron al niño como forma de “garantía”. La madre del menor estuvo al tanto del secuestro, pero no denunció de inmediato.
Durante siete días, Fernando permaneció en una vivienda donde fue víctima de crueldad extrema: era amarrado, obligado a comer en el suelo, bañarse con agua fría en un lavadero y, según informes preliminares, recibió golpes constantes.
Vecinos de la zona notaron la presencia del menor y denunciaron ante el DIF local y a la policía municipal, pero no hubo respuesta inmediata. Fue hasta el 4 de agosto, cuando la madre finalmente interpuso una denuncia por privación ilegal de la libertad, que las autoridades ingresaron al domicilio señalado.
El hallazgo fue estremecedor: el cuerpo de Fernando se encontraba dentro de una bolsa de plástico, en avanzado estado de descomposición. De inmediato, tres personas fueron detenidas en flagrancia y puestas a disposición del Ministerio Público.
La Fiscalía General del Estado de México abrió una carpeta de investigación por homicidio y privación ilegal de la libertad, mientras la comunidad exige justicia por la muerte de Fernando y se cuestiona el actuar omiso de las autoridades ante las primeras señales de alerta.
El caso ha generado una ola de indignación nacional, no solo por la crueldad con la que fue tratado el menor, sino por la falta de respuesta institucional que pudo haber evitado el desenlace.
Nacional
Su esposo le quitó la vida… y murió sin sentencia: la historia de Yrma Lydya


Yrma Lydya fue asesinada por su esposo en 2022. El agresor murió en prisión sin sentencia.
Nacional
Capacitan a familia en Nativitas, Tlaxcala, tras llegada natural de colonia de murciélagos

*Más de 2 mil ejemplares de Leptonycteris llegaron a su vivienda; autoridades destacan su papel clave en la polinización del agave.
Nativitas, Tlax.— En un hecho poco común, una colonia natural de más de 2 mil murciélagos de la especie Leptonycteris se estableció en la vivienda de una familia del municipio de Nativitas, Tlaxcala. Ante ello, diversas autoridades ambientales se movilizaron para atender la situación mediante talleres de capacitación y sensibilización.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto de Fauna Silvestre, el Zoológico del Altiplano y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) acudieron al lugar para informar y capacitar a la familia sobre la importancia ecológica de estos mamíferos, así como las medidas adecuadas para su convivencia segura.
Murciélagos, guardianes del agave
Los ejemplares de Leptonycteris son conocidos por su rol vital en la polinización de plantas como el agave, lo que los convierte en aliados clave de ecosistemas semiáridos y de actividades como la producción de mezcal y tequila.
Durante los talleres, se explicó que esta especie no representa un riesgo para la salud humana si se respeta su espacio, y que se encuentran protegidos por normativas ambientales nacionales, por lo cual no deben ser desplazados ni eliminados.
Na
“La presencia de esta colonia representa un fenómeno ecológico relevante y una oportunidad para educar sobre la importancia de los murciélagos en el equilibrio natural”, señalaron especialistas de PROFEPA
Las autoridades descartaron riesgos inmediatos y se mantendrán en comunicación con la familia para monitorear la evolución de la colonia y garantizar condiciones seguras tanto para los habitantes como para los animales.
-
InternacionalHace 1 día
Muere joven tiktoker durante reto del “tanque de agua” en transmisión en vivo
-
EntretenimientoHace 23 horas
Mariana Barutkina sufre fractura de columna tras reto viral en tacones
-
EntretenimientoHace 1 día
¡La Feria de Ferias 2025 está por llegar a Tlaxcala!
-
EntretenimientoHace 2 días
Hallan dos peces remo en costas de Baja California Sur