Internacional
Sólo 7 de cada 10 personas con VIH, conocen su diagnóstico

Urgen acciones para diagnóstico oportuno y acceso universal a tratamientos, resaltan en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Proponen alianzas entre el Gobiernos y Organizaciones
Ciudad de México, 1 de diciembre de 2024. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al Sida, organizaciones comunitarias destacaron la urgencia de fortalecer estrategias que impulsen el diagnóstico temprano del VIH, con el objetivo de enfrentar los desafíos persistentes como el estigma y la discriminación. Estas barreras dificultan tanto la detección como el acceso a tratamientos antirretrovirales, disponibles de manera universal en el país.

VIH, una pandemia vigente
Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo, señaló que es imprescindible consolidar alianzas entre el gobierno, organizaciones comunitarias y organismos internacionales.
“Recordamos con profundo pesar a quienes no accedieron a tratamientos en los inicios de la pandemia de VIH. Por eso, trabajamos para eliminar estigmas y garantizar diagnósticos tempranos, vinculando a más personas a tratamientos que mejoren su calidad de vida,” expresó Moheno.

Una detección temprana es indispensable
Avances significativos en 2024: La auto-prueba de VIH
Este año, la introducción de la auto-prueba de VIH marcó un paso significativo. Este recurso facilita el acceso privado al diagnóstico, promoviendo la detección temprana y mitigando el impacto del estigma social.
- Privacidad: Posibilita realizar la prueba de forma discreta.
- Acceso temprano: Incrementa las oportunidades de iniciar tratamiento.
- Impacto positivo: Fomenta mayor confianza en los servicios de salud.
Moheno subrayó que siete de cada diez personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, un dato que refuerza la necesidad de avanzar hacia las metas de ONUSIDA bajo el lema de este año: “Sigamos el camino de los derechos”.

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
Estadísticas y retos en México
Según datos de ONUSIDA:
- Personas con VIH: Incremento de 230,000 en 2010 a 360,000 en 2021.
- Tratamiento universal: Los tratamientos de última generación, capaces de controlar el virus en 1-2 meses, están disponibles en las instituciones de salud.
El reto principal, destacó Moheno, es garantizar el inicio de tratamiento el mismo día del diagnóstico o durante la primera semana.
Indetectable = Intransmisible
El concepto Indetectable = Intransmisible reafirma que quienes logran un control virológico efectivo no transmiten el virus, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la respuesta nacional al VIH.
“El acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento debe ser digno y libre de discriminación. En 2024, nadie debería desarrollar sida. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para garantizar una vida plena y saludable a las personas que lo requieren,” concluyó Moheno.
Entretenimiento
Retrasan vuelo en Australia por serpiente encontrada en avión

*Vuelo Melbourne-Brisbane se retrasó dos horas tras hallar una serpiente de árbol verde en la bodega de carga. Fue capturada sin incidentes.
Melbourne, Australia— El vuelo VA337 de Virgin Australia, programado para partir de Melbourne hacia Brisbane el martes 1 de julio, sufrió un retraso de dos horas tras descubrirse una serpiente en la bodega de carga.
Un trabajador detectó una serpiente de árbol verde de aproximadamente 60 centímetros justo antes del despegue. Aunque la especie es inofensiva, la presencia del reptil hubiera obligado a una evacuación completa de los pasajeros y la tripulación para garantizar la seguridad.
La serpiente fue capturada sin incidentes y el vuelo pudo continuar con normalidad, evitando un posible riesgo para los pasajeros.

Retrasan vuelo en Australia por serpiente hallada en la bodega de carga
Internacional
Crece mercado ilegal de fármacos para tratar la obesidad

*El alto costo de medicamentos como Mounjaro impulsa su venta clandestina. Especialistas alertan sobre estafas y riesgos graves para la salud.
Internacional.- Una comunidad en WhatsApp, creada originalmente para intercambiar experiencias sobre el uso del medicamento, terminó convirtiéndose en un canal de venta clandestina. Manuel Martín, presidente de la Asociación Nacional de Apoyo para Tratamiento de Obesidad (Anato), advirtió que “hay personas inyectándose sustancias de origen desconocido”, y por ello la asociación ya presentó denuncias ante la Policía Nacional y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Uno de los casos más alarmantes involucra a una mujer que se hizo pasar por intermediaria para la compra de Mounjaro en Gibraltar. Tras recibir el dinero, desapareció sin entregar el medicamento. Se presume que lo revendió a otra persona. Este tipo de hechos refleja la dificultad económica que enfrentan los pacientes: mientras en España el tratamiento mensual cuesta más de 400 euros, en Gibraltar puede adquirirse por unos 230 euros.
El Ministerio de Sanidad insistió en que Mounjaro solo puede ser dispensado bajo receta médica y en farmacias, y alertó que cualquier otra forma de venta es ilegal y peligrosa. A su vez, expertos de la Sociedad Española de Endocrinología han advertido sobre el auge de péptidos inyectables no aprobados para consumo humano, que se están utilizando con fines adelgazantes sin respaldo clínico y con graves riesgos como infecciones, alergias o toxicidad.
Los especialistas subrayan que la obesidad debe tratarse con un enfoque integral: alimentación saludable, ejercicio físico y apoyo emocional, antes de considerar intervenciones farmacológicas o quirúrgicas.
Internacional
Pediatra de Oklahoma es acusada de matar a su hija y simular un ahogamiento en Florida
-
InternacionalHace 2 días
Astronauta capta raro “sprite” entre México y EE.UU.
-
InternacionalHace 1 día
Ola polar deja varados a más de 200 camiones en la frontera
-
DeportesHace 2 días
Cursos y campamento de verano BUAP 2025: requisitos y costos
-
LocalHace 2 días
Despiden a 7 ingenieros por insólito error en puente de India