Mantente en contacto

Internacional

Sólo 7 de cada 10 personas con VIH, conocen su diagnóstico

Publicado el

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Urgen acciones para diagnóstico oportuno y acceso universal a tratamientos, resaltan en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Proponen alianzas entre el Gobiernos y Organizaciones 

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2024. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al Sida, organizaciones comunitarias destacaron la urgencia de fortalecer estrategias que impulsen el diagnóstico temprano del VIH, con el objetivo de enfrentar los desafíos persistentes como el estigma y la discriminación. Estas barreras dificultan tanto la detección como el acceso a tratamientos antirretrovirales, disponibles de manera universal en el país.

VIH, una pandemia vigente

VIH, una pandemia vigente

Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo, señaló que es imprescindible consolidar alianzas entre el gobierno, organizaciones comunitarias y organismos internacionales.

“Recordamos con profundo pesar a quienes no accedieron a tratamientos en los inicios de la pandemia de VIH. Por eso, trabajamos para eliminar estigmas y garantizar diagnósticos tempranos, vinculando a más personas a tratamientos que mejoren su calidad de vida,” expresó Moheno.

Una detección temprana es indispensable

Una detección temprana es indispensable

Avances significativos en 2024: La auto-prueba de VIH

Este año, la introducción de la auto-prueba de VIH marcó un paso significativo. Este recurso facilita el acceso privado al diagnóstico, promoviendo la detección temprana y mitigando el impacto del estigma social.

  • Privacidad: Posibilita realizar la prueba de forma discreta.
  • Acceso temprano: Incrementa las oportunidades de iniciar tratamiento.
  • Impacto positivo: Fomenta mayor confianza en los servicios de salud.

Moheno subrayó que siete de cada diez personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, un dato que refuerza la necesidad de avanzar hacia las metas de ONUSIDA bajo el lema de este año: “Sigamos el camino de los derechos”.

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Estadísticas y retos en México

Según datos de ONUSIDA:

  • Personas con VIH: Incremento de 230,000 en 2010 a 360,000 en 2021.
  • Tratamiento universal: Los tratamientos de última generación, capaces de controlar el virus en 1-2 meses, están disponibles en las instituciones de salud.

El reto principal, destacó Moheno, es garantizar el inicio de tratamiento el mismo día del diagnóstico o durante la primera semana.

Indetectable = Intransmisible

El concepto Indetectable = Intransmisible reafirma que quienes logran un control virológico efectivo no transmiten el virus, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo la respuesta nacional al VIH.

“El acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento debe ser digno y libre de discriminación. En 2024, nadie debería desarrollar sida. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para garantizar una vida plena y saludable a las personas que lo requieren,” concluyó Moheno.


 

Entretenimiento

Misteriosa bola verde ilumina el cielo de Moscú

Publicado el

Una esfera luminosa cruzó el cielo ruso antes del amanecer, desintegrándose en chispas y generando teorías sobre su origen.

*Una esfera luminosa cruzó el cielo ruso antes del amanecer, desintegrándose en chispas y generando teorías sobre su origen.


Moscú, Rusia. Una brillante bola verde surcó el cielo de Moscú durante la madrugada, sorprendiendo a residentes y dejando tras de sí una estela de luz que iluminó la ciudad antes de desintegrarse en múltiples chispas.

El fenómeno fue captado por diversas cámaras y compartido en redes sociales, donde testigos describieron cómo el resplandor verdoso atravesó la oscuridad durante varios segundos antes de desaparecer repentinamente.

Aunque algunos sugieren que se trató de un meteorito que ingresó a la atmósfera terrestre, otros especulan sobre la posibilidad de que fuera un satélite o un objeto espacial artificial que se desintegró al reentrar.

Las autoridades científicas rusas aún no han emitido un comunicado oficial sobre el origen del fenómeno, mientras los astrónomos locales analizan los videos para determinar si se trató de un evento astronómico natural o de un objeto creado por el ser humano.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Hombre cambia a su esposa infiel por vaca y dinero

Publicado el

En Indonesia, un hombre aceptó una vaca y 300 dólares por su esposa infiel como parte de un ritual tribal de reconciliación ancestral.

*En Indonesia, un hombre aceptó una vaca y 300 dólares por su esposa infiel como parte de un ritual tribal de reconciliación ancestral.

Internacional.-Un insólito hecho ocurrió en una aldea del sur de Indonesia, donde un hombre decidió entregar a su esposa infiel a cambio de una vaca y 300 dólares en efectivo, como parte de un ritual ancestral de reconciliación.

De acuerdo con el South China Morning Post, el esposo descubrió a su mujer —con quien llevaba cinco años casado— con otro hombre en una pensión. Tras el hallazgo, acudió a la policía y a los ancianos del poblado, quienes propusieron resolver el conflicto mediante el Mowea Sarapu, un antiguo ritual de la etnia Tolaki que busca “dejar ir y hacer las paces”.

Durante la ceremonia, las tres partes se sentaron frente a frente para dialogar y disculparse ante la comunidad. Como compensación, el amante entregó una vaca, dinero y objetos tradicionales al marido traicionado.

“Por favor, cuida bien de ella. Nunca la lastimes. Ella nunca fue feliz conmigo”, expresó el hombre durante el acto.

El jefe de la aldea aseguró que ambas familias aceptaron el resultado como una lección y una forma de restablecer la armonía, evitando que el conflicto trajera desgracias a la comunidad.

Continuar leyendo

Entretenimiento

‘Segunda luna’ de la Tierra permanecerá hasta 2083, aseguran científicos

Publicado el

Científicos confirman que el cuasi-satélite 2025 PN7 acompañará a la Tierra por casi 60 años; no representa peligro para el planeta.

*Científicos confirman que el cuasi-satélite 2025 PN7 acompañará a la Tierra por casi 60 años; no representa peligro para el planeta.

Ciudad de México. – Científicos confirmaron que la llamada ‘segunda luna’ de la Tierra, identificada como 2025 PN7, permanecerá cerca de nuestro planeta por casi 60 años, hasta 2083 o 2085.

Este asteroide, detectado en agosto de 2025 por el observatorio Pan-STARRS1 en Hawái, es un cuasi-satélite, lo que significa que comparte la órbita solar de la Tierra pero no gira alrededor de nuestro planeta. Mide entre 20 y 30 metros de diámetro, por lo que es demasiado pequeño para observarse a simple vista.

Carlos y Raúl de la Fuente, autores de un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, explican que 2025 PN7 lleva acompañando a la Tierra cerca de seis décadas y no representa peligro alguno, pues nunca se acerca lo suficiente para afectar al planeta.

La confusión en redes sociales, donde se ha denominado “segunda luna”, se ha dado debido a que la Tierra ha tenido otros asteroides similares, como 2016 HO3 y 2006 RH120, también conocidos como cuasi-satélites. Lo que distingue a 2025 PN7 es su estabilidad y tiempo prolongado orbitando junto a la Tierra.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red