Internacional
Sheinbaum presenta al CADERR como pieza clave del “Plan México”
La coordinación con empresarios busca detonar inversiones y generar bienestar con protección del medio ambiente asegurada para brindar estabilidad al país
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), un organismo integrado por 15 destacadas figuras del sector empresarial mexicano. Esta iniciativa forma parte del ambicioso Plan México, enfocado en el desarrollo económico, la protección ambiental y el bienestar social.
“Este es un plan integral, no se trata sólo de esperar a que el mercado haga su trabajo o de las inversiones públicas. Es una estrategia que brinda estabilidad, genera bienestar y asegura la protección del medio ambiente,” enfatizó Sheinbaum.
Sectores representados en el CADERR
El consejo, coordinado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, abarca sectores clave para el desarrollo nacional:
- Energía, electromovilidad y automotriz.
- Turismo, infraestructura y construcción.
- Dispositivos médicos, farmacéutica y química.
- Educación, agroindustria y comercio.
- Logística, minería y textil.
- Electrónica y tecnologías de la información.
Polos de Bienestar y relocalización empresarial
En colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y cámaras del sector privado, el CADERR impulsará los Polos de Bienestar, una red de 100 parques industriales estratégicos para fortalecer la economía y atraer inversiones internacionales mediante la relocalización de empresas.

Colaboración en el Plan México
Según Gómez Sierra, el CADERR buscará concretar inversiones, generar empleos de calidad y promover un desarrollo regional sostenible, alineado con los valores del “Plan México”.
El Plan México representa una oportunidad única para garantizar salarios dignos, la preservación del entorno natural y el crecimiento económico. Con esta estrategia, México se posiciona como un líder en la atracción de capital extranjero y el bienestar social.
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 3 díasDos jóvenes mueren en choque de Subaru en la Vía Atlixcáyotl
-
LocalHace 1 díaTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
InternacionalHace 2 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo

