Mantente en contacto

Local

Sheinbaum: “No vamos a llevar a juicio político a los Ministros de la SCJN”

Publicado el

Presidenta Claudia Sheinbaum

Espera que quienes renunciaron a la SCJN recapaciten y recordó que las modificaciones a la Ley de Amparo vienen desde el 2013. Advierte que no caerá en provocaciones

CDMX. Ciudad de México, [31 de Octubre del 2024] — Durante su intervención en “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no se llevará a cabo un juicio político contra los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que recientemente presentaron su renuncia.

“Nos están provocando”, expresó Sheinbaum, y reiteró que no responderán a esta presión, subrayando que aún espera que los ministros reflexionen sobre su formación en Derecho y la forma en que serán juzgados históricamente.

Además, Sheinbaum hizo hincapié en que la decisión de los ministros de renunciar responde más a una postura política que jurídica, calificándola como una acción que no favorece al pueblo. En este sentido, comparó su comportamiento con el de la oposición, enfatizando que sólo buscan intereses particulares. Por ello, pidió esperar a la resolución de la SCJN antes de tomar otras acciones.

Presidenta Claudia Sheinbaum

Presidenta Claudia Sheinbaum

Durante su intervención, Sheinbaum abordó también la noción de “Supremacía Constitucional”, resaltando que se trata de un principio republicano y no una idea reciente como pretende presentar la oposición. Agregó que la Reforma se enmarca en el Estado de Derecho y que seguirá respetándose la Constitución como la ley máxima que rige la unión de poderes.

Puntos clave:

– Supremacía Constitucional: Respetar la Constitución como ley máxima.
– Decisión política: Las renuncias de los ministros se consideran políticas, no jurídicas.
– Intereses particulares: Sheinbaum equiparó la postura de los ministros con la de la oposición.

Finalmente, Sheinbaum felicitó a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero por su postura en el Congreso, donde destacó que la modificación al artículo 61 de la Ley de Amparo fue impulsada desde 2013 por el PRIAN. En palabras de Sánchez Cordero, “lo que ahora rechazan son puras contradicciones”, en referencia a las críticas de la oposición.

Local

SEP retrasa ciclo escolar 2025-2026 al 1 de septiembre

Publicado el

Mejores escuelas

*La SEP otorga una semana extra de vacaciones a docentes; clases inician el 1 de septiembre en todo el país.

 

Nacional.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes al calendario escolar 2025-2026, entre ellos, el retraso en el inicio de clases al 1 de septiembre y la incorporación de una semana extra de vacaciones para los maestros. La medida busca reconocer el esfuerzo del personal docente y equilibrar su carga laboral antes y después del ciclo escolar.

1. Inicio del ciclo escolar


El ciclo escolar 2025-2026 arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025, reemplazando la fecha habitual del último lunes de agosto. Esta modificación tiene como objetivo brindar una semana adicional de descanso a los docentes, en reconocimiento a las labores administrativas que realizan al finalizar el ciclo y alistarse para el siguiente.

2. Semana extra de vacaciones para maestros


Durante la celebración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado, anunciaron que se otorgará una semana más de vacaciones al personal docente. Esta medida responde a la carga de trabajo que los maestros enfrentan fuera del aula, como tareas administrativas y preparación académica.

Aplicación en Puebla


En el estado de Puebla, el calendario será el mismo que a nivel nacional, sin ajustes locales. Por lo tanto, el regreso a clases será el 1 de septiembre, tal como lo marca la SEP.

Para más detalles sobre el calendario escolar en Puebla, puedes visitar el sitio web oficial:
sep.puebla.gob.mx

Continuar leyendo

Local

Petro invita al Papa León XIV a Colombia y propone mediación

Publicado el

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.

*El mandatario colombiano planteó al Pontífice que el Vaticano sea sede de un acercamiento de paz con el ELN.

Ciudad del Vaticano.– Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una audiencia privada con el papa León XIV en el Palacio Apostólico. Durante el encuentro, el mandatario entregó formalmente una carta de invitación para que el Pontífice visite Colombia.

Petro también propuso que el Vaticano pueda servir como sede para un eventual acercamiento de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), destacando el papel neutral y moral de la Santa Sede en procesos de reconciliación.

Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente colombiano subrayó la importancia del acompañamiento internacional, en especial del Papa, para avanzar en la construcción de paz total en el país.

“La Iglesia ha tenido un rol fundamental en la historia de la reconciliación en Colombia. Queremos seguir contando con su respaldo para lograr una paz verdadera y duradera”, afirmó Petro tras la reunión.

Según informó el Vaticano, durante la conversación también se abordaron temas de interés regional como el cambio climático, las migraciones, la pobreza y la seguridad en América Latina.

Aunque aún no se ha confirmado una fecha para una posible visita del papa León XIV a Colombia, la propuesta fue recibida con interés por parte de la Santa Sede.

Esta es la primera vez que el papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense, sostiene una reunión con un mandatario latinoamericano desde su entronización hace apenas unos días.

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.

Gustavo Petro invitó al Papa León XIV a Colombia y propuso que el Vaticano sea sede de un eventual acercamiento con el ELN.
Foto: @infopresidencia

Continuar leyendo

Entretenimiento

Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

Publicado el

Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

*Lupita Cuautle presenta la 29ª edición de esta feria que impulsa el consumo del nopal, la economía local y el intercambio cultural.

 

San Andrés Cholula, Pue. – En conferencia de prensa, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, dio a conocer la realización de la 29ª Feria del Nopal en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, programada para los días 7, 8 y 9 de junio.

El evento tiene como propósito fortalecer la economía local, promover el consumo del nopal y conservar las tradiciones que dan identidad a esta comunidad agrícola. Durante su intervención, Cuautle destacó que la feria representa una plataforma vital para los productores de la región, al tiempo que fomenta el orgullo cultural y el arraigo comunitario.

El programa incluirá concursos gastronómicos, actividades culturales, talleres, espectáculos artísticos, juegos infantiles y conciertos. También se instalará un pabellón informativo sobre el cultivo sostenible del nopal y sus beneficios nutricionales, con el fin de concientizar sobre su valor en la alimentación y la agricultura tradicional.

Como novedad, se anunció un hermanamiento simbólico con la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, con la que se comparten raíces culturales y prácticas agrícolas. Esta alianza busca fortalecer la cooperación entre municipios y enriquecer la experiencia de quienes visiten la feria.

Se espera una afluencia de miles de visitantes, lo que representará una importante derrama económica y una oportunidad para posicionar a Tlaxcalancingo como un referente del turismo gastronómico y cultural en la región.

El gobierno municipal garantizó operativos de seguridad, atención médica y servicios de protección civil durante el evento, reafirmando su compromiso con el bienestar, la tradición y el desarrollo de San Andrés Cholula.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red