Nacional
Senado aprueba reforma de Ley del Servicio Militar: Esto tienes que saber
El Pleno del Senado de la República aprobó reformar la Ley del Servicio Militar para reducir la edad límite de las obligaciones militares de los ciudadanos mexicanos de 45 a 40 años, entre otros artículos de la misma Ley.
La reforma, aprobada con 100 votos a favor, establece la disminución de edad para concluir las obligaciones militares de las personas mexicanas, mismas que terminarán el 31 del diciembre del año que se cumplan los 40 años de edad.
Con esta última modificación será el artículo 5 de la Ley del Servicio Militar el reformado, pues se eliminará la prestación de servicio de armas en la Guardia Nacional, misma que estaba estipulada hasta los 45 años.
También aprobamos que la Ley Militar no pueda juzgar asuntos civiles y que las obligaciones militares de los civiles terminen cuando cumplan los 40 años de edad. (2/2) pic.twitter.com/EezDp0gOGG
— Manuel Añorve Baños (@manuelanorve) April 26, 2022
Por su parte, la modificación a la edad se realizará en el artículo 24, fracción II, mismo en el que, actualmente, se establece que se admitirán menores de 18 y mayores de 16 años para su preparación como técnicos.
Respecto al artículo 6 de la ley mencionada, este fue derogado, por lo que queda sin efecto que, en caso de guerra internacional, los mexicanos de más de 45 años pueden ser llamados a servir en la Guardia Nacional.
El Senado también aprobó la reforma al artículo 275 del Código de Justicia Militar, esta indica que las personas que salgan sorteadas y les toque realizar el servicio militar y no acudan ya no podrán ser juzgados o acusados por el delito de insumisión. La reforma de este artículo elimina por completo el delito.
La reforma a la Ley del Servicio Militar, que fue aceptada por el Senado y ya fue turnada al ejecutivo federal para su promulgación.
Nacional
Vuelca autobús con estudiantes del TEBAEV; hay un muerto
*El camión de la línea Miradores perdió los frenos en la ruta Palmarejo–Palmar Estación; una joven falleció y más de 25 alumnos resultaron heridos.
Emiliano Zapata, Veracruz.- Un autobús de la línea Miradores del Mar, que transportaba a estudiantes del TEBAEV, volcó en la carretera Palmarejo–Palmar Estación, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Los primeros reportes señalan que la unidad habría perdido los frenos al descender por una pendiente, lo que provocó que el conductor perdiera el control y terminara volcado a un costado de la vía.
El saldo preliminar es de una estudiante fallecida, identificada como una joven de 18 años originaria de Palmar Estación. Además, más de 25 alumnos resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales de la zona, incluyendo clínicas en Xalapa, debido a la gravedad de algunas heridas.
Cuerpos de emergencia, policías estatales y Protección Civil acudieron al lugar para rescatar a los jóvenes atrapados y estabilizar a los heridos. La zona es conocida como “La Barranca”, un tramo con curva y fuerte pendiente donde ya se habían reportado incidentes previos.
Estudiantes y habitantes señalaron que el autobús había presentado fallas mecánicas, entre ellas problemas con los frenos, y denunciaron que la unidad no contaba con seguro para pasajeros, lo que complicó la atención médica en algunos casos.
Autoridades estatales ya investigan las condiciones del vehículo y de la empresa responsable del transporte escolar, mientras las familias permanecen en hospitales a la espera de información sobre la evolución de los heridos.
Nacional
México presenta “Coatlicue”, la supercomputadora más potente de AL
*La presidenta Sheinbaum anuncia Coatlicue, supercomputadora pública de 6 mil mdp que impulsará IA, ciencia y soluciones ante retos nacionales.
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó Coatlicue, la nueva supercomputadora pública que será la más poderosa de América Latina. El proyecto, encabezado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), contará con una inversión de 6 mil millones de pesos y su construcción comenzará en enero de 2026, con un periodo estimado de 24 meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta herramienta colocará al país a la vanguardia en procesamiento de datos e inteligencia artificial, abriendo la puerta a proyectos científicos, tecnológicos y económicos de alto impacto. “Coatlicue permitirá que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y al análisis de grandes volúmenes de información”, afirmó durante su conferencia matutina.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que una supercomputadora integra miles de procesadores que operan simultáneamente para resolver problemas complejos. Subrayó que Coatlicue impulsará avances en salud, clima, energía, movilidad y combate a la corrupción, además de fortalecer emprendimientos y proyectos de la iniciativa privada.

El sistema contará con 14,480 GPUs y será capaz de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, superando por siete veces a la supercomputadora más avanzada de Brasil, actualmente la mayor en la región. Entre sus aplicaciones destacan el pronóstico de fenómenos climatológicos, análisis para prevenir desastres naturales, planeación agrícola, exploración energética, optimización del consumo eléctrico y análisis masivo de datos fiscales y aduaneros para combatir irregularidades.

Coatlicue se desarrollará mediante un modelo de colaboración entre instituciones como el IPN, Infotec e IPICYT. Su operación estará a cargo de especialistas mexicanos formados en el Centro de Supercómputo de Barcelona, con asesoría técnica del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado (C-DAC) de India.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que la supercomputadora se integrará al Clúster Nacional de Supercómputo y contará con un Consejo Directivo encabezado por la ATDT y Secihti, encargado de definir lineamientos de operación, asignación de recursos de procesamiento y estrategias de renovación tecnológica.

Nacional
Lotería Nacional inaugura el Teatro como nueva sede de sorteos
*La Lotería Nacional abre su Teatro renovado como sede de sorteos tradicionales y rinde homenaje a la Ingeniería Química y al Dr. Mario Molina.
Ciudad de México.-La Lotería Nacional dio un paso más hacia su compromiso de trabajar “más en territorio y menos en escritorio” con la reapertura del Teatro Lotería Nacional como la nueva sede de sus sorteos tradicionales. La ceremonia fue encabezada por Olivia Salomón, directora general de la institución.
El renovado recinto, histórico por haber albergado producciones teatrales desde los años setenta, reabre con el objetivo de acercar nuevamente los sorteos al público. En esta primera edición, el Sorteo Mayor No. 3994 rindió tributo al Centenario de la Enseñanza de la Ingeniería Química en México y al 30º aniversario del Premio Nobel del Dr. Mario Molina, figuras clave para la innovación científica del país.
La presentación musical estuvo a cargo de Legado de Grandeza y ganadores del proyecto México Canta, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la música mexicana con valores y promover una cultura de paz.
Olivia Salomón destacó que el Teatro se convierte desde hoy en una “casa del pueblo”, pensada para devolver la cercanía, transparencia y confianza a esta tradición mexicana. Subrayó además que el homenaje a la Facultad de Química de la UNAM y al legado del Dr. Mario Molina coincide con la visión del gobierno federal de apostar por la ciencia y el talento como motores del desarrollo nacional.

Por parte de la UNAM, el director de la Facultad de Química, Carlos Amador Bedolla, agradeció el reconocimiento y recordó que la ingeniería química ha sido pieza fundamental para el crecimiento industrial y científico del país. Resaltó que el Premio Nobel de Mario Molina sigue siendo un orgullo y un referente para las nuevas generaciones.
Resultados del Sorteo Mayor No. 3994:
-
Premio Mayor (21 millones): Billete No. 17265
-
Segundo premio (2.55 millones): Billete No. 34579
-
Tercer premio (900 mil): Billete No. 45128
Los reintegros fueron para los números 5, 9 y 8.
La lista completa de premios puede consultarse en el sitio oficial de Lotería Nacional, mientras que la transmisión del sorteo está disponible en línea.

-
EntretenimientoHace 2 díasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
LocalHace 4 horasAsalto deja sin camioneta a mujer en Cuautlancingo
-
InternacionalHace 2 díasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 2 díasFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias