Nacional
Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental en la CDMX

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.
Se recuerdan las restricciones y exenciones a la circulación en el sector transporte:
Hoy viernes 24 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0
- Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
- Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
- Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
#ComunicadoCAMe | 15:00h
📢Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM.
Más información en https://t.co/mMLLY5GRkf pic.twitter.com/ZZM67SGgsG— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) May 24, 2024
Exenciones
- Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
- Vehículos que porten holograma “00” o “0” vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
- Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
- Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población.
- Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
- Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
- Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
- Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
- Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
- Las motocicletas están exentas de la Fase I.
Nacional
Asesinan a alcaldesa de San Mateo Piñas y tres más en Oaxaca

*Lilia Gema García Soto y otras tres personas murieron en un ataque armado dentro de la sede municipal.
San Mateo Piñas, Oaxaca.- Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue asesinada junto con otras tres personas en un ataque armado ocurrido dentro de la sede del gobierno local.
El hecho ocurrió el domingo 15 de junio, cuando un grupo armado ingresó a las instalaciones municipales y abrió fuego contra la alcaldesa y varias personas presentes. Además de García Soto, otras tres personas perdieron la vida, mientras que las autoridades continúan recabando información sobre las identidades y circunstancias.
Este violento acto ha generado conmoción en la región, y autoridades estatales y federales han condenado el ataque, solicitando una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos y capturar a los responsables.
San Mateo Piñas, ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, enfrenta problemas de inseguridad que se agravan con este trágico acontecimiento.
Las fuerzas de seguridad han reforzado la vigilancia en la zona para proteger a la población mientras avanza la investigación.
Nacional
Sheinbaum inicia programa de salud y apoya a indígenas

*La presidenta recorrió Hidalgo y Tlaxcala para lanzar “Salud Casa por Casa” y entregar recursos directos a comunidades originarias.
Nacional.- En una gira de trabajo por los estados de Hidalgo y Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el programa “Salud Casa por Casa” y entregó apoyos económicos de forma directa a pueblos originarios, como parte de su compromiso con el bienestar y la transformación del país.
El pasado 13 de junio, en Santiago Tulantepec, Hidalgo, Sheinbaum remarcó que un buen gobierno debe estar presente en el territorio, atendiendo de cerca las necesidades de la población. Más tarde, en Tepeapulco, dio inicio formal al programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia que busca garantizar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad, directamente en sus hogares.
Durante su visita a Tlaxcala el 14 de junio, la mandataria acudió a Apetatitlán de Antonio Carvajal, donde destacó que en la próxima Cumbre del G7 sostendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que defenderá con firmeza a las y los mexicanos que viven en el país vecino.
Más adelante, en San Pablo del Monte, Claudia Sheinbaum entregó recursos de manera directa a comunidades indígenas, subrayando que ahora serán los propios habitantes quienes decidirán en qué proyectos utilizar los fondos, priorizando su desarrollo y bienestar comunitario.
Nacional
Solsticio de verano 2025 será el 20 de junio a las 20:42 h

*El fenómeno astronómico marcará el inicio oficial del verano y el día más largo del año en México, con más de 13 horas de luz solar.
Ciudad de México.– Este viernes 20 de junio de 2025, el hemisferio norte vivirá el solsticio de verano, fenómeno astronómico que marca el inicio de esta estación y que se caracteriza por ser el día más largo del año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el solsticio ocurrirá exactamente a las 20:42 horas (tiempo del Centro de México).
Durante este fenómeno, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía, lo que genera más horas de luz solar. En la mayoría del país, este día se podrá disfrutar de más de 13 horas de claridad, favoreciendo actividades al aire libre.
¿Qué significa el solsticio?
El término “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “Sol quieto”. En esta fecha, el Polo Norte se inclina hacia el Sol, lo que da lugar a la máxima duración del día en el hemisferio norte.
Además, el 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, establecido por la ONU para reconocer su valor cultural, espiritual y agrícola en distintas civilizaciones.
¿Dónde se celebra en México?
Sitios arqueológicos como Teotihuacán, Chichén Itzá y Monte Albán reciben visitantes que, año con año, celebran el inicio del verano con rituales, observaciones solares y actividades culturales.
Recomendaciones
-
Aprovecha las horas de luz para paseos o ejercicio al aire libre.
-
Usa bloqueador solar, ropa fresca y mantente hidratado.
-
Consulta si habrá eventos culturales o astronómicos en tu ciudad.
El verano comenzará oficialmente en México bajo la luz prolongada del sol, invitando a miles de personas a reconectarse con la naturaleza, la historia y las tradiciones.
-
NacionalHace 2 días
Canícula 2025 en México: Fechas de los días más calurosos del año
-
PolicíaHace 3 días
Puebla aprueba Ley de Ciberseguridad y tipifica delitos
-
GastronomíaHace 14 horas
Atlixco tendrá la 4ª Feria del Mezcal y el Pulque 2025
-
LocalHace 2 días
SimiPet Care llega a CDMX con consultas desde 75 pesos